Secciones

Mujer: rol clave en resolución de los conflictos de pareja

Estudio. La capacidad de ellas para contener su carácter sería más preponderante que el papel jugado por los hombres durante las peleas.
E-mail Compartir

Una investigación estadounidense encontró que, cuando se trata de resolver un conflicto matrimonial, las mujeres juegan un rol más preponderante que los hombres, debido a su mayor capacidad de autocontrol y para llegar a un consenso.

Si bien tanto hombres como mujeres tienen la misma capacidad de tranquilizarse durante una discusión, investigadores de la Universidad de California Berkeley detectaron que la regulación emocional de los maridos tiene muy poca relevancia para la satisfacción de la pareja a largo plazo.

"Cuando se trata de manejar emociones negativas durante un conflicto, las esposas importan mucho", sostuvo la sicóloga Lian Bloch, autora principal del estudio, que fue publicado en la revista "Emotion".

Bloch y su equipo registraron en video las interacciones de más de 80 parejas heterosexuales de edad mediana y edad avanzada, enfocándose en cómo éstas se recuperaban después de una pelea. A través de ese análisis, los académicos observaron que los matrimonios en los que las parejas se tranquilizaban rápidamente durante las discusiones mostraron ser finalmente los más felices, tanto a corto como a largo plazo. "Emociones tales como la ira y la indiferencia pueden parecer muy amenazantes para las parejas. Pero nuestro estudio sugiere que si los matrimonios, en especial las esposas, son capaces de calmarse, sus matrimonios puede seguir creciendo", aseguró Bloch.

Si bien es ampliamente conocido que las mujeres juegan un rol de mediadora y pacificadora en las relaciones de pareja, el estudio es el primero en revelar esta dinámica durante un periodo largo de tiempo, aseveraron los investigadores.

Los resultados muestran que el vínculo entre la habilidad de las esposas para controlar sus emociones y mayor satisfacción marital era más evidente cuando éstas usaban la "comunicación constructiva" para atenuar un conflicto. "Cuando las esposas discuten los problemas y ofrecen soluciones, ayuda a las parejas a lidiar con los conflictos", indicó el sicólogo Robert Levenson, autor del estudio.

Levenson ha liderado varios estudios y ha observado el funcionamiento interno de los matrimonios de larga duración. Los participantes son parte de un conjunto de 156 parejas heterosexuales de San Francisco, EE.UU., cuyas relaciones fueron seguidas por Levenson y su equipo desde 1989.

Cada cinco años, las parejas vienen al laboratorio de Levenson, ubicado en Berkeley, para informarle sobre su satisfacción marital y discutir las áreas de conflicto de sus relaciones. Los investigadores codifican sus conversaciones basándose en las expresiones faciales, el lenguaje corporal, el tono de voz y el tema de discusión.

En su análisis más reciente sobre las fuerzas emocionales que están involucradas en los matrimonios, los expertos localizaron peaks negativos en las discusiones de las parejas y midieron cuánto tanto se demoraban en recuperarse basándose en su lenguaje corporal, expresiones faciales y respuestas emocionales y sicológicas.

Claudia Haase, coautora del estudio, notó que la edad puede también jugar un rol en cómo las parejas interactúan cuando surgen los conflictos. "Las parejas de edad mediana y edad avanzada estudiadas crecieron en un mundo que trataba a hombres y mujeres de manera muy diferente", dijo. "Será interesante ver cómo estas dinámicas de género evolucionan en las parejas más jóvenes", finalizó.

dATOS

Descubren el núcleo de hielo más antiguo del mundo y expertos esperan que dé pistas sobre el cambio climático

E-mail Compartir

Un grupo de científicos de 22 países halló en el este de la Antártida el núcleo de hielo más antiguo del mundo y se cree que éste dará pistas sobre el futuro del cambio climático, informaron ayer medios locales.

El núcleo de hielo de tres kilómetros de grosor tiene unos 1,5 millones de años, casi el doble de la edad de la muestra hallada anteriormente, según la cadena australiana ABC.

"Un núcleo de hielo antiguo, de más de un millón de años, podría decirnos más sobre la respuesta climática a los niveles de CO2 y nos permitirá utilizar esta información para entender cómo cambiará en el futuro", señaló Tas van Ommen, científico de la División Australiana Antártica.

El experto dijo que en las investigaciones que duraron unos cinco años y que fueron lideradas por Hubertus Fischer, un físico climático de la Universidad de Berna, Suiza, se utilizaron radares aéreos para reflejar la luz a través del hielo y determinar su edad.

"Desconocemos o conocemos muy poco sobre el grosor del hielo en grandes zonas del oriente antártico", explicó Van Ommen, consignado por la agencia EFE.