Secciones

"Ningún dirigente de la asociación habló con nosotros"

E-mail Compartir

"Nosotros nos mantenemos en paro indefinido" y "ningún dirigente de la Asociación Chilena de Municipalidades ha hablado con nosotros al respecto", fueron algunas de las aclaraciones que hizo el secretario de la Asociación de Directivos, Profesionales y Jefaturas de la Municipalidad de Valparaíso, Carlos Soto, al ser consultado si están dispuesto a efectuar turnos éticos en las próximas elecciones presidenciales.

El dirigente, quien encabezó la marcha de funcionarios municipales en la capital regional, expresó que "al igual que el tema de la basura, nosotros optamos por radicalizar el paro".

En cuanto a la movilización de ayer, Carabineros informó que hubo tres detenidos por desórdenes en la vía pública, pero que, en líneas generales, la marcha fue pacífica.

Alcaldes aseguran turnos éticos para proceso eleccionario

crisis. Presidente de la entidad que los agrupa afirmó en Valparaíso que paro municipal no impedirá acto cívico.
E-mail Compartir

La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) informó ayer, en reunión realizada en la casa consistorial de Valparaíso, que habrá turnos éticos para que se efectúe con normalidad las elecciones presidenciales del próximo 17 de noviembre.

Su presidente, el alcalde de La Cisterna, Santiago Rebolledo, aseveró que si bien en algún momento se pensó poner trabas al proceso cívico, finalmente el pasado martes, tras conversar con el presidente del Servel, Patricio Santamaría, los dirigentes de esta organización resolvieron disponer de funcionarios municipales para la prestación de los servicios correspondientes a este tipo de sufragios, como es la instalación de las urnas y el transporte de mesas y sillas a locales de votación.

Esta información fue confirmada por los alcaldes de la región que estuvieron presentes en el salón de honor del municipio porteño.

proceso

En ese contexto, el jefe comunal de Valparaíso, Jorge Castro, enfatizó que se trabajará con turnos éticos para no interrumpir el normal funcionamiento del proceso eleccionario.

"Aún cuando ciudades como las nuestra, que tiene asociada la gestión ambiental a la planta, queremos decir que tal como hemos llevado a cabo los planes de contingencia, vamos a sacar las próximas elecciones adelante", expresó.

Sostuvo que "estamos dispuestos a hacer turnos éticos electorales, para que esa fiesta de la democracia no se vea afectada por nosotros".

En tanto, Santiago Rebolledo reiteró el llamado al Gobierno, en particular al Presidente Sebastián Piñera, "a que intervenga en esta situación tan compleja, que debiera haberse solucionado hace mucho tiempo. Cuando se nos señala que este es un problema entre los alcaldes con sus empleados municipales, es no entender nada de lo que está ocurriendo".

Demandas

Explicó que las reivindicaciones centrales que piden los funcionarios municipales, que son materia de ley y que ayudarían a destrabar esta situación, son la "homologación al incentivo a las metas de gestión de los municipales que reciben un 10 % respecto de los funcionarios estatales, quienes reciben un 36 %.

Los funcionarios municipales reciben al año, si cumplen estas metas, un sueldo y medio al año, mientras que los funcionarios estatales reciben cuatro sueldos en mismo período".

Finalmente, los alcaldes reiteraron su total disposición de buscar caminos de entendimiento con el Gobierno para terminar con esta paralización.

situación sanitaria

Una hora antes que se efectuara la reunión de la AChM con los jefes comunales de la región en el salón de honor del municipio de Valparaíso, el seremi de Salud, Jaime Jamett, notificó al jefe comunal porteño la presentación de un acta de exigencia, en la que le advierte al municipio que su plan de contingencia para enfrentar la crisis sanitaria, debido al paro de funcionarios de aseo municipales, no estaba dando resultado, por lo que se le demanda la aplicación de un nueva propuesta para controlar la extracción de residuos de las calles de la ciudad.

"La situación es compleja. Al momento existen más de 700 toneladas acopiadas en la vía pública; la mayor parte de ellas se ubica en cerro", explicó la autoridad sanitaria.

fondos de emergencia

En ese sentido, Jamett expresó que la asignación de fondos de emergencia podría ser una solución para superar el problema. "Tal como ha señalado el ministro de Salud (Jaime Mañalich) y también el intendente regional (Raúl Celis), la aplicación de fondos de emergencia es una situación que permite de algún modo tranquilizar a la población", expuso.

Añadió que lo anterior permitirá aplicar "un plan de contingencia 2.0, el cual el municipio, en principio, comenzará a ejecutar hoy (ayer), desde las 15 horas, con la incorporación de nuevos camiones compactadores, y que fundamentalmente van a retirar la basura desde los cerros, situación que nos tenía, por supuesto, preocupados".

Según Jorge Castro, estos camiones compactadores provienen de otras regiones del país. "Vienen a colaborar", dijo.

Operativo de limpieza en Viña del Mar

Un operativo de limpieza de emergencia está desarrollando la Municipalidad de Viña del Mar para despejar de basura los sectores altos de la comuna que no cuentan con el servicio concesionado, así como también para abastecer de agua potable a los campamentos. Para llevar a cabo esta acción de emergencia, se dispuso la contratación de 4 camiones compactadores de recolección de basura. Los sectores beneficados son Forestal, Chorrillos, Cerro Castillo, Miraflores bajo y alto y parte de Agua Santa, además de Recreo, Villa hermosa, Villa Independencia y Reñaca Alto.

Gremio autobusero anuncia paralización si choferes no pueden renovar licencias

región. Conductores tampoco pueden pagar multas y recuperar documentos, ya que los juzgados no atienden.
E-mail Compartir

Una masiva movilización e incluso querellas por coartar la libertad de trabajo anunciaron los gremios autobuseros de la región, quienes sufren las consecuencias del paro municipal.

Los conductores cuyas licencias vencieron durante las últimas semanas se han visto impedidos de realizar el examen de renovación y se exponen a multas en caso de ser fiscalizados por Carabineros. En la misma situación están los choferes con sus licencias retenidas en los juzgados de policía local, cuyos funcionarios también están adheridos al paro, motivo por el cual no pueden recuperar sus documentos.

El presidente del sindicato de la empresa Viña Bus, Hugo Ramírez, entidad que aglutina a 250 conductores, no ocultó su malestar por esta situación y anunció que estudian presentar una querella criminal.

"Han quedado muchos compañeros parados, sin poder trabajar, por el motivo que no pueden pagar sus multas, renovar los permisos provisorios o renovar licencia. Ninguna autoridad da una solución o una prórroga, no piensan que también nos están coartando la libertad de trabajo", manifestó el dirigente.

Añadió que "vamos a presentar y tomaremos medidas más drásticas como la paralización de nuestras líneas y las consecuencias las sufrirá la gente. Nadie se hace cargo del paro de los municipales", lamentó el dirigente.

Lo más urgente es conseguir una prórroga para continuar trabajando, aseveró.

efectos negativos

En tanto, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Profesionales del Transporte Terrestre (Contraprott), Óscar Cantero, se mostró preocupado por los efectos que ha provocado en su gremio el paro de los funcionarios municipales.

"Los conductores de nuestro sector se están viendo afectados con esta paralización. Por ejemplo, muchos no han podido renovar sus licencias de conducir, no han podido pagar las infracciones cursadas por Carabineros. Todo eso implica a que los conductores no puedan trabajar".

Agregó que esta situación "podría menoscabar el aspecto económico de nuestros asociados al no poder pagar sus cuentas básicas. Incluso podría haber despidos masivos de conductores por no poder trabajar al estar impedido por no cumplir con cierta documentación, como el pago de un parte".

Cantero no descartó movilizaciones si las autoridades no resuelven este problema que, al parecer, no tiene freno.