Minsal decreta alerta sanitaria en Valparaíso
crisis. Disposición implica, entre otras medidas, la provisión de más recursos, que serán gestionados por la Seremi del ramo.
Ante la acumulación de basura en las calles y los microbasurales en quebradas, principalmente en los cerros de la ciudad, producto del paro de funcionarios municipales a nivel nacional, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, decretó ayer alerta sanitaria para Valparaíso, decisión que resuelve apoyar con recursos y personal de Gobierno al municipio porteño.
La medida se dio a conocer tras una reunión que sostuvo el secretario de Estado con el alcalde de la ciudad, Jorge Castro, en la casa consistorial.
En la ocasión, y con la presencia de los jefes de servicio de la Municipalidad de Valparaíso a cargo del tema, representantes de la Cámara de Comercio, de colegios y consultorios de la comuna, se realizó una ponencia sobre el plan de contingencia de aseo que se ha aplicado en estos 18 días de paralización.
"Mucho daño"
"En la visita por la ciudad constaté que la paralización de los funcionarios está produciendo mucho daño a la ciudadanía y el foco que más nos preocupa como Ministerio de Salud son los potenciales perjuicios a la salud de nuestros niños y adultos mayores por la cantidad de basura, ratones y moscas que pueden transmitir enfermedades", aseveró Mañalich después de la reunión.
"He constatado también -sostuvo- que el trabajo que ha realizado el municipio ha sido enorme y consensuado con las fuerzas vivas de la ciudad, lo que ha permitido que la parte baja de Valparaíso esté hoy día libre de basura. Sin embargo, al recorrer los cerros vemos con preocupación la presencia de microbasurales y acumulación de materia orgánica que es un riesgo para la ciudad".
objetivos
Ante esta situación, dijo el ministro, "hemos tomado la decisión de dictar alerta sanitaria a la comuna para que la ciudad pueda seguir funcionando normalmente, para que no tengamos que cerrar el comercio, pero sí llegar a las quebradas, disponer la basura, llamar a responsabilidad ciudadana y educar en el sentido del manejo adecuado de los residuos".
Lo anterior, afirmó, "desplegando recursos y personal que el Ministerio de Salud tiene para este propósito. Vamos a poner en conocimiento al contralor general de la República este dictamen que permite contar con refuerzos y recursos para colaborar al esfuerzo que ya se está haciendo hace días".
El secretario de Estado detalló que la alerta sanitaria "da la posibilidad de suspender clases, abrir vertederos, contratar refuerzos con camiones y personal, contactar y coordinar el trabajo con la Onemi, garantizar la llegada de agua en buenas condiciones a campamentos que están en riesgo de no tenerla para sus necesidades básicas y afrontar los riesgos de salud directos e indirectos".
En este sentido, puntualizó que el riesgo de cierre de locales existe y que frente a ello un equipo de profesionales acudirá a la ciudad para realizar un levantamiento que determine los pasos a seguir.
"Si el sábado ya está vigente (la alerta) y encontramos un jardín infantil o cualquier lugar de la ciudad donde se está acumulando basura, el seremi podrá actuar en consecuencia y tomar las medidas que correspondan", explicó.
respaldo a labor
El alcalde Jorge Castro manifestó que "estamos ante una situación distinta, estamos con un plan de contingencia que tuvo un quiebre el día lunes, donde no pudimos continuar con los turnos éticos de aseo ni con el reparto de agua para las familias de campamentos. Por ende, hoy (ayer) usamos esta alerta sanitaria como un instrumento de apoyo porque estamos comprimidos contra las fechas; tenemos que actuar ante el proceso de elección que nos compete a nosotros como municipios".
A su vez, consignó que "el 21 ya comienza la temporada de verano y aún tenemos que sacar las toneladas de basura que están en las quebradas. Al no tener los elementos técnicos y económicos, sentimos que estamos respaldados con este fondo de contingencia que ha anunciado el ministro".
El jefe comunal explicó que en primera instancia "hablábamos del Código Sanitario, del artículo 13. Hoy hablamos del 11 y 12, que nos permite ir al fondo de contingencia de salud, lo que nos faculta enfrentar todos esos gastos que no son sacados del presupuesto municipal, como se pensó en un principio con la emergencia sanitaria, lo que para mí es muy importante".
evaluación
De acuerdo a lo explicado por el ministro de Salud, cada día se evaluará la situación en su mérito. "Mañana (hoy) va a venir el subsecretario de Salud Pública (Jorge Díaz), un equipo de profesionales, veterinarios, especialistas, a cooperar con el seremi (...). En la evaluación cotidiana se irán tomando las acciones de refuerzo para superar esta crisis", anotó Mañalich.
Cabe destacar que la alerta sanitaria será declarada hasta el 31 de diciembre de este año. No obstante, en cualquier momento se le puede poner término anticipadamente si es que mejoran las condiciones de salud pública.
Los recursos provienen del Ministerio de Salud, por lo tanto, se entregarán directamente a la Seremi del ramo. En tanto, el secretario de Estado expuso que el decreto lo firmará hoy el Presidente de la República, Sebastián Piñera.
cierre de vertedero
cierre de vertedero
Al mediodía de ayer, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, fue informado por los funcionarios municipales del cierre eventual del vertedero municipal, el que se había mantenido abierto para que la comunidad pudiera ir a depositar directamente sus residuos sólidos, tal como se acordó desde que comenzó la movilización de los trabajadores municipales.
Ante dicho panorama, el jefe comunal solicitó, a su vez, que la decisión se prorrogara para el próximo lunes, lo que iba a ser consultado a las bases del movimiento sindical ayer.
"Hemos estado apoyando el paro y ayudando a la comunidad, pero no creo que el cierre del vertedero sea un hecho significativo o que impacte en la movilización que afecta a todo el país, donde los más perjudicados hemos sido 60 de 365 municipios que no tienen licitado el sistema de recolección y disposición de residuos domiciliarios. Ahora vamos a estar en paro y con la ciudad sucia", dijo.
Sabat afirmó que no es justo para la comunidad, que se organizó a través de sus juntas de vecinos para depositar los desechos en el vertedero, que los funcionarios decidieran cerrar el vertedero.
"Siempre hemos tratado de mantener el servicio de aseo en manos del municipio, pero con este tipo de situaciones deberemos estudiar un sistema mixto que pueda hacer frente a este tipo de eventualidades", acotó.
Quillota suspende aniversario por paro
En Quillota el paro de los funcionarios municipales obligó a suspender gran parte de los actos de aniversario de la comuna. El alcalde Luis Mella dijo que por acuerdo del Concejo Municipal se postergaron actividades relacionadas con los 296 años de la comuna. El servicio de aseo sigue operando con normalidad, debido a que está a cargo de una empresa externa. También se mantiene en funcionamiento el cementerio municipal, la oficina de emergencia y protección civil, los buses para estudiantes y la entrega de agua, pero el resto de las dependencias municipales está plegada a la movilización nacional.
"Hemos tomado la decisión de dictar alerta sanitaria a la comuna para que para que no tengamos que cerrar el comercio"
Jaime Mañalich
Seremi de Salud
"Usamos esta alerta sanitaria como un instrumento de apoyo porque estamos comprimidos contra las fechas"
Jorge Castro
Alcalde de Valparaíso
acciones
Camiones Reforzar la flota de camiones recolectores y realizar un trabajo conjunto con la Oficina de Emergencia (Onemi). Campamentos Garantizar la llegada de agua potable a campamentos y sacar desechos de las quebradas. Evaluación En la evaluación cotidiana se irán tomando las acciones de refuerzo para superar esta crisis.
Movilizaciones en Quintero
Durante la mañana de ayer hubo diversas manifestaciones de funcionarios municipales en todo el país. En la región destacó la movilización en el litoral norte, donde trabajadores de Concón, Quintero y Puchuncaví paralizaron el tránsito desde temprano en la ruta F30-E. La primera se realizó en Quintero, a la altura del cruce de la Virgen, la que se extendió de siete a nueve de la mañana, incluyendo barricadas. A las nueve, los funcionarios de Concón realizaron una manifestación en el sector conocido como la rotonda, la que se extendió por 30 minutos, paralizando en ese tiempo el tránsito vehicular.