Secciones

En misión de guerra y juventud

El escritor italiano Paolo Giordano develará los secretos de un conflicto que abordó con maestría gracias a una misión en Afganistán encargada por la "Vanity Fair".
E-mail Compartir

No siéndolo, Alice y Mattia podrían ser hermanos. Ambos jóvenes, los dos en la flor de sus existencias, amigos y entrelazados de alma, cargan tras sí pesadas mochilas de frustraciones, sufrimientos familiares, miedos y altas dosis de desadaptación. Hermosos y horribles al mismo tiempo, los conflictos de la vida se les cruzan por delante. Se juntan definitivamente, pero al rato vuelven a separarse, igual que los "números primos gemelos" (aquellos que en la aritmética están casi próximos, escindidos por un molesto número par), concepto que Paolo Giordano (Turín, 1982) le "roba" a las matemáticas para metaforizar y nombrar su primera novela.

La juventud en su plena dimensión, con certezas y -sobre todo- incertezas, cruza tangencialmente "La soledad de los números primos" (2008). No con los ribetes obsesivos que otros autores (de Goethe a Wilde, entre muchos) la han tratado, sino con justicia y una sutileza que deslumbra. Es, el que hace el autor italiano, un retrato generacional de la tristeza, el desamor y la angustia que caracteriza a los posmodernos jóvenes del nuevo milenio. Un logro que le valió el reconocimiento mundial de la crítica y vender más de 7 millones de copias en apenas un par de años.

LA FAMA

LA FAMA

Giordano llega a esta versión 2013 de Puerto de Ideas precisamente a hablar sobre la juventud. El escritor experimentó en carne propia los sinsabores de la inseguridad tan propia de la "edad dorada". La imprevista fama que este auspicioso debut le trajo, llevó a este otrora tímido científico de formación, a una espiral de sensaciones que acabó siendo demasiado perturbadora.

Tenía 26 años, apenas, cuando "La soledad de los números primos" se convirtió en uno de los libros más vendidos de ese año en Europa y se hizo merecedor del Premio Strega, el galardón literario más importante de su país, que antes habían ganado Eco y Magris.

La vida de este tranquilo físico y doctorado en Ciencias, que en sus ratos libres escribía como hobby, cambió radicalmente. De jamás haber estado ligado a la literatura (nunca había ido a algún lanzamiento de libros, ni tampoco tenía del todo claras sus influencias literarias), pasó a ser el autor más requerido para reportajes, conferencias y eventos. Según dijo en varias entrevistas, el joven best seller estaba abrumado por la perspectiva que -casi de un día para otro- su nueva veta de escritor le regalaba.

Vinieron decisiones propias de un adulto: formar familia, dejar la banda de rock con la que se divertía junto a sus amigos, comprarse una casa, regalarse tiempo para escribir y dejar de ser científico, la carrera para la que se había preparado durante su juventud. Iba a ser un escritor el resto de la vida que tendría por delante.

"Escribir me satisface, pero el acto de escribir, no. Me cansa mucho. Es simplemente trabajo. Pero pensar que soy un tipo que escribe me gusta. La idea de que soy un escritor es la mejor idea que he tenido jamás. De hecho, tuve esa idea durante cuatro o cinco años sin escribir una sola línea", explicó este "discípulo" de Baricco -quizás su única influencia reconocida- hace un tiempo en una entrevista a "El País".

MÁS JUVENTUD

La juventud y el cúmulo de sensaciones y emociones asociadas a ella, que diseccionó con maestría en su ópera prima, siguió siendo tema en su segunda novela, publicada este año con el título de "El cuerpo humano".

Harta agua pasó bajo el puente tras la espiral de inseguridades que afloraron con su auspicioso debut. Un lustro completo que transcurrió, y en el cual este ex físico teórico trató varias veces de dar forma al libro que sucedería a su hit. Los intentos fracasaron estrepitosamente. "Llegué a pensar no ya que no sería capaz de escribir una novela al nivel de "La soledad de los números primos" sino una simple novela", reveló recientemente. En ese tiempo trató de aislarse, de recluirse en una suerte de retiro "inspiracional". Confesó sentirse presionado, casi arrepentido de haber dado un paso hacia las letras.

Pero en ese proceso, se autoinvitó con la revista "Vanity Fair" a visitar y escribir sobre una misión militar italiana en Afganistán. Llegó y pasó un tiempo largo con jóvenes soldados compatriotas. Palpó junto a ellos el desapego con que relataban las penurias sufridas en medio de esa incomprensible guerra entre "Occidente" y los países árabes. Y así fue como entendió que entre ese drama estaría su siguiente trabajo. "Aterricé en Roma, corrí a llamar a mi pareja para contarle que creía que al fin había dado con una posible novela", contó a "La Vanguardia".

En efecto, en "El cuerpo humano" nos presenta a una patrulla italiana compuesta por jovencísimos guerreros y oficiales, quienes cumplen una peligrosa misión en medio del desierto afgano. Ni siquiera sopesan las consecuencias que ésta podría acarrearles. En esa espera, tensa, eterna, comienza un encuentro consigo mismo. Son los recuerdos, los cuerpos, esos temores y certezas que penden sobre sus cabezas. Es un texto coral, que cruza vivencias y reflexiones de más de una decena de personajes. Giordano analiza otro lado -menos fantasioso, más íntimo- de la guerra, y a través de ello, de la juventud.

Vivencia e inspiración, la juventud ha encontrado en el autor italiano y sus dos magníficas novelas el mejor retratista que podría tener en esta ingrata era posmoderna. En esta que nos tocó vivir.

Solo dos novelas y ya famoso

La soledad de los números primos 2008 Editorial Salamandra 288 páginas Alice y Mattia son dos amigos desde infancia cuyas vivencias el autor metaforiza con el concepto matemático de los "números primos gemelos", aquellos que estando cerca nunca pueden juntarse pues otro número (par) se instala entre ellos. En este caso, la historia de una pareja siempre próxima y a la vez infinitamente desencontrada por el paso del tiempo, se granjeó el aplauso unánime de lectores y críticos del mundo.

El cuerpo humano 2013 Editorial Salamandra 352 páginas Según el "Corriere della Sera", "este segundo libro es un avance definitivo que demuestra la madurez adquirida desde su primera novela". Un inexperto pelotón de soldados enfrenta la primera gran prueba de sus vidas, mientras soportan las inclemencias del desierto afgano. La espera, eterna, tediosa, de ese enemigo incierto, da pie a una nueva existencia, donde los jóvenes generan nuevos afectos y maneras de relacionarse, en medio de sus recuerdos y el latir de sus corazones.

"La segunda juventud"

Hoy, a las 20.30 horas en el Teatro Municipal de Valparaíso, Giordano protagonizará uno de los hitos del Puerto de Ideas. Allí será parte de la ponencia y conversación "La segunda juventud", donde reflexionará desde su experiencia, visión científica y mirada literaria sobre el momento vital que sigue a la adolescencia, donde los seres humanos experimentan los cambios más claves de sus vidas. Allí, donde se forman los caracteres y ocurren las tormentas internas y externas que marcan a cada uno para siempre, el autor se atreverá a ahondar, junto a la periodista María Teresa Cárdenas, subeditora de la "Revista de Libros" de El Mercurio y una de las promotoras de la literatura más destacadas del país.

"Escribir me satisface, pero el acto de escribir, no. Me cansa mucho. Es simplemente trabajo. Pero pensar que soy un tipo que escribe me gusta. La idea de que soy un escritor es la mejor idea que he tenido jamás".

Las diversas caras que ha tomado el Puerto en la pantalla grande nacional

E-mail Compartir

Ya lo dijo una vez Lukas, "las ciudades de Chile se dividen entre las que se parecen a Quillota y las que no. Valparaíso está entre las que no se parecen a Quillota". Esta particularidad de la urbe patrimonial ha cautivado a destacados cineastas que plasmaron sus obras en ella. No sólo usando Valparaíso como escenario, sino develando su imaginario colectivo, su entramado social, sus historias.

Precisamente, el cine es el tema de "Cinema Valparaíso: Una historia de películas".

En este conversatorio, los asistentes podrán nutrirse e interactuar con las visiones de dos expertos y destacados periodistas y críticos de cine. Uno de ellos es el porteño Claudio Abarca, autor de "Valparaíso, más allá de la postal. 50 años de cine chileno, 1960-2010" y Antonio Martínez, coautor con Ascanio Cavallo de "Cien años claves del cine" y "Chile en el cine: la imagen país en las películas del mundo".

Ambos expositores comentarán la importancia de investigar la filmografía nacional sobre esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Exhibirán fragmentos de películas -algunas conocidas, otras no tanto- con el fin de analizar cómo nuestros cineastas observan y reinventan Valparaíso.

Otra mirada

Claudio Abarca tiene mucho que decir respecto al tema que se convoca, ya que en su investigación rescata el imaginario que la ciudad ha reflejado en el séptimo arte local como en "Valparaíso, mi amor", "Amelia Lopes O"Neill" y "La luna en el espejo".

"Es una ciudad de películas no solo por un tema cuantitativo, sino también sobre todo porque los directores han visto en ella condiciones particulares para mostrarla y situar historias en ella", afirma.

Destaca también a cineastas como Raúl Ruiz, Silvio Caiozzi, Gonzalo Justiniano y Valeria Sarmiento, quienes a partir de la historia de la ciudad, proponen una reinvención de ella.

"Eso me parece que es lo más notable y original, porque el arte no puede ser una mímesis. Para mí, por lo menos tiene que ver con evocar, proyectar ideas, emociones, recogiendo elementos que están en lo real, pero también echando a volar la imaginación, no estando tan sujeto a lo que te dicta el entorno social o la realidad misma", comenta.

Respecto a compartir escenario con Martínez, Claudio Abarca asegura que "es un tipo que sabe mucho, es muy entretenido para conversar y para escribir también. Cuenta las historias y uno va aprendiendo con él". Desde su perspectiva, "esta actividad de Puerto de Ideas, como muchas otras, tiene que ver con ir a contar algo que uno ha pensado, investigado o reflexionado, pero también a abrir el diálogo, a aprender de otros, del público y en este caso de Antonio, que es a mi juicio uno de los críticos más originales que hay en Chile".

La conversación ofrecerá un recorrido vivencial y analítico por la ciudad desde el punto de vista de la producción cinematográfica con obras ícono de la filmografía nacional, como las de Joris Ivens y Aldo Francia, junto con algunas recientes como las de Marcela Said, entre otras.

"Cinema Valparaíso: una historia de películas". Hoy a las 20.30 horas en el Edificio Cousiño.

"Es una ciudad de película sobre todo porque los directores han visto en ella condiciones particulares para mostrarla"

Fiscalía investiga fraude al Fisco en cinco comunas y pide equipo a la PDI

Valparaíso. Fiscal regional informó que pondrán todas las fuerzas para indagar el total de los fondos involucrados. "Nos interesa que este patrimonio no se vaya a bolsillos de particulares", precisó.
E-mail Compartir

La formación de un equipo multidisciplinario especial para que indague el nuevo caso de fraude al Fisco que lleva adelante la Fiscalía de Valparaíso, y a partir del cual ya se han abierto otras líneas de investigación en cinco comunas de la región, solicitará el fiscal regional, Pablo Gómez, al prefecto regional de la Policía de Investigaciones (PDI).

Así lo adelantó ayer luego de precisar que hace seis meses la Fiscalía inició una investigación que será formalizada el próximo 20 de noviembre a tres personas (todos funcionarios del Gobierno Regional) en el Tribunal de Garantía de Valparaíso.

"Hay una investigación que tiene seis meses. Nosotros hemos abierto esa investigación a por lo menos cinco comunas y en esas hay otras personas involucradas que no puedo adelantar para no entorpecer el éxito de la investigación", puntualizó Gómez.

"Es una investigación de largo aliento, de hechos complejos, que involucran a personas que ustedes ya conocen y que nos han permitido abrir aristas de investigación que involucran a otras comunas de la región por hechos de similar naturaleza".

El fiscal regional sostuvo que, a juicio del Ministerio Público, "son hechos gravísimos, toda vez que envuelven delitos de malversación o fraude al Fisco, es decir, delitos funcionarios, delitos vinculados a la corrupción".

"Son hechos gravísimos, pero indudablemente tenemos las capacidades profesionales para enfrentar una investigación con la objetividad que necesita y también con el profesionalismo que amerita la indagación de hechos de esta naturaleza".

fiscal y equipo especial

"Hoy tenemos a un fiscal con dedicación preferente para que la causa tenga la premura que requieren hechos de esta naturaleza", precisó Gómez, quien informó que la investigación la están trabajando con un equipo especial de la Policía de Investigaciones compuesto por funcionarios de la Brigada de Delitos Económicos.

"La PDI nos ha prestado toda la colaboración para un hecho de esta naturaleza. Lo que sí queremos hacer es tener un equipo especial de la policía, pero con dedicación exclusiva al caso. Es algo que tendré que ver con el prefecto".

Informó que la Prefectura Regional de la PDI les facilitó un equipo especial para un hecho que se está indagando en una comuna distinta, "pero respecto de la investigación que está llevando adelante el fiscal José Uribe tenemos un equipo de la Bridec que queremos ampliar con personas de otras especialidades, como del Cibercrimen, pero nos interesa que sean con dedicación exclusiva", aseveró Gómez.

montos

Con respecto a los montos de las defraudaciones investigadas en la zona, indicó que de quienes se ha pedido la formalización, la cifra supera los 100 millones de pesos. "Cuando digo que hemos abierto investigación a más de cinco comunas, es porque estamos indagando fondos distintos a esos y que podrían llegar a superar esa misma cifra", expresó.

Consultado si la investigación que se inició por los antecedentes entregados por la senadora Lily Pérez se cruzan con el caso de Valparaíso, el fiscal regional precisó: "Hoy no puedo entregar otra información. Sí tenemos una línea abierta en relación con los antecedentes entregados por la senadora Lili Pérez. No podría por ahora hablar de una vinculación sin perjudicar el contenido de la investigación".

En cuanto a la complejidad de ésta, señaló que no ven mayor dificultad en el desempeño de la Fiscalía, pero insistió en la necesidad de contar con un equipo especial de la PDI "para poder desentrañar en el menor tiempo posible el origen y ojalá el destino de estos fondos".

"Mayor premura"

"La idea de cómo se malversaban esos fondos la tenemos muy clara. El tema está en poder rescatar el destino de esos dineros para poder recuperarlos para el patrimonio fiscal porque son dineros de todos los chilenos. En el caso de las personas condenadas a 10 y 8 años no pudimos resolver el destino. Por eso hoy estamos actuando con mayor premura, mayor celeridad, especialmente para recuperar estos dineros para las arcas fiscales", puntualizó.

"Vamos a poner toda nuestra fuerza, nuestras mejores personas para indagar el total de los fondos involucrados y recuperarlos, porque nos interesa que este patrimonio no se vaya a bolsillos particulares sino que tengan el destino para lo que fueron generados, que son actividades sociales, actividades de seguridad y deportivas", consignó.

Declaración de Diputados UDI

Tras conocer denuncias por supuestos fraudes ocurridos al interior del Gobierno Regional, los diputados de la (UDI) de distintos distritos de la Región de Valparaíso emitieron una declaración en la que entregaron el total apoyo al intendente Raúl Célis frente a las nuevas denuncias de irregularidades detectadas en el Gobierno Regional y destacaron que los hechos fueron denunciados por el propio intendente a la Justicia. "Su actuar no hace más que reafirmar el compromiso que tiene este Gobierno con la transparencia y la probidad, la que como coalición siempre hemos postulado, como la conducta que tiene que tener todo servidor público".

"Vamos a poner toda nuestra fuerza, nuestras mejores personas para indagar el total de los fondos involucrados y recuperarlos"

Pablo Gómez

Fiscal regional