Secciones

Forenses suizos apoyan tesis de envenamiento

polémica. Ayer la comisión palestina subrayó que el líder Yaser Arafat no murió por causas naturales.
E-mail Compartir

El líder palestino Yasser Arafat, fallecido en 2004, no murió por causas naturales, afirmó ayer el director de la comisión palestina que investiga el caso, Tawfik Tirawi. "No murió por causas de la edad ni por una enfermedad", afirmó Tirawi en Ramallah, basado en estudios suizos y rusos.

A esto se suman los dichos del director del Instituto de Radiofísica Aplicada de Suiza, François Bochud, quien recalcó que los resultados de los análisis realizados por los científicos a los restos de Arafat "apoyan razonablemente la hipótesis del envenenamiento" por polonio-210.

En conferencia de prensa junto a Patrice Mangin, director del Centro Universitario de Medicina Legal de la región francófona de Suiza (CURML), el otro responsable de la investigación, Bochud explicó a los periodistas las conclusiones de las pruebas realizadas con artículos personales que utilizó Arafat en sus últimos días de vida.

Tras una compleja explicación científica y cuando un asistente le pidió señalar en términos claros y sencillos sus conclusiones, Bochud respondió: "este resultado apoya razonablemente la hipótesis de un envenenamiento".

Minutos antes, durante su exposición, el científico había señalado que no podía ser completamente categórico sobre las causas de la muerte de Arafat, hace casi nueve años.

"Si me preguntan si se puede excluir el polonio como causa de muerte, la respuesta es no. Si me preguntan si podemos asegurar que ésta fue la causa, la respuesta es no", señaló. "El resultado principal que pudimos poner en evidencia es la cantidad anormal de plomo y polonio en las muestras", agregó el experto.

Por su parte, Mangin aclaró que una cantidad de polonio-210 como la que se halló no podía ser ingerida de forma casual o accidental. "Una causa accidental está prácticamente excluida, no hay polonio que esté por allí, en cualquier lugar. El polonio es un veneno raro, difícil de encontrar", dijo Magin.

Consultado respecto a si para que se detecte la cantidad encontrada se necesita la intervención de un tercero, el especialista respondió: "absolutamente".

A este respecto, Bochud dijo que los casos de envenenamiento con esa substancia son escasos y que se sabe que entre la ingesta del polonio y la muerte pasa usualmente un mes. Explicó que algunos microgramos de polonio son letales" y que pueden colocarse fácilmente en alimentos o bebidas.

En noviembre de 2012 fue abierta la tumba en la que reposan los restos de Arafat y se extrajeron pruebas para ser analizadas por expertos de varios países.

Un muerto y 15 heridos dejaron manifestaciones en Egipto

E-mail Compartir

Al menos una persona murió y otras 15 resultaron heridas en los enfrentamientos registrados durante manifestaciones organizadas por simpatizantes del depuesto presidente egipcio, el islamista Mohamed Mursi, en diferentes ciudades de Egipto. El director de Emergencias del Ministerio de Sanidad, Jaled al Jatibm, señaló que la persona muerta perdió la vida por un disparo en la cabeza en una manifestación en el distrito cairota de Al Omraniya, en Guiza.

Según la página web del diario oficialista "Al Ahram", el muerto es un niño de doce años, cuya identidad todavía se desconoce, aunque esta información no ha sido confirmada.