Secciones

Carabineros identifica a sospechosa de iniciar incendio

Viña del Mar. Mujer de Forestal Alto fue empadronada y entrevistada por la policía uniformada, pero no se ha resuelto su detención hasta tener mayores antecedentes de su real participación en los hechos.
E-mail Compartir

Carabineros logró identificar y entrevistar a una mujer que, de acuerdo a las primeras hipótesis, podría ser quien causó el incendio que destruyó siete casas en el sector alto de Forestal, en Viña del Mar.

Durante la noche del jueves y ayer, y por orden del fiscal a cargo del caso, Cristián Paredes, personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) recogió diferentes muestras en un lugar que sería el foco inicial del siniestro, con el objetivo de determinar si existe algún tipo de acelerante para la combustión, como gasolina u otros, además de elementos como encendedores y otros objetos que indiquen una posible intencionalidad en el siniestro ocurrido la tarde del jueves.

En forma paralela, la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Quinta Comisaría de Carabineros de Miraflores, hizo un empadronamiento de los testigos del incendio, que señalaron al personal policial haber visto a una mujer quemando basura poco antes de que ocurriera el siniestro. Con estos antecedentes, se logró dar con la mujer, mayor de edad y vecina del lugar, quien accedió a entrevistarse con los oficiales.

¿intencionalidad?

"La mujer accedió a prestar declaración ante Carabineros y junto con reconocer determinados hechos, éstos fueron puestos bajo conocimiento de la Fiscalía de Viña del Mar. No se le va a detener porque no se dieron elementos penales para hacerlo, como el dolo, no se dieron todos los elementos del tipo penal para poder establecer un delito flagrante, pero claramente el Ministerio Público conforme vaya avanzando la investigación y lleguen los informes de Bomberos y Carabineros podría formalizar la investigación", dijo el jefe de la Quinta Comisaría de Miraflores, mayor Felipe Neira.

Así también lo dio a conocer el jefe del Labocar, capitán Claudio Pavez, quien afirmó que "no hay detenidos, sí se tiene empadronadas a las personas que vieron el hecho, así como también a la supuesta persona a quien se le vincula este tema, pero no ha sido detenida y lo más probable es que el fiscal una vez que tenga los antecedentes tome acciones".

Consultado sobre la fuerza que tendría la hipótesis de la quema de basura, Pavez aseveró que "las posibilidades son ciertas. Ahora bien, nosotros estamos descartando relativamente la otra hipótesis que habían barajado y esta va a ser la que va a tomar más fuerza".

Agregó que "en este tipo de incendio hay que descartar que haya una intencionalidad, que exista la presencia de acelerantes con un dolo, y entonces sería un acto negligente o accidental. Ahora bien, tenemos que concluir si fue algo fortuito y con esta hipótesis, la que toma más fuerza es la de la quema de basura".

En este caso, el Labocar y el Departamento de Prevención e Investigación de Incendios (DPI) de Bomberos enviaron sus muestras a laboratorio, las que podrán estar listas "entre 60 a 90 días. El entorno del sitio del suceso nos dice que era por basura, y en ese caso no habría intencionalidad, pero hay que descartar la otra posibilidad. Al parecer se trataría de un acto negligente sin intención", puntualizó Pavez.

Un vecino que ayudó a limpiar los escombros también dijo que la causa habría sido la quema de basura. "No importa tanto el clima, fue un descuido de una persona que estaba haciendo aseo que estaba quemando su basura porque no han venido a recolectarla... el viento tomó los papeles y se les fue de las manos... eso ya se sabe y la niña le gritaba al papá "se me fue el fuego de las manos"", dijo Carlos Gallardo, familiar de uno de los damnificados.

"tesis se amplían"

Con todo, el fiscal a cargo del caso, Cristián Paredes, sostuvo que se está investigando la causa del incendio, pero todavía no se tiene una sola hipótesis segura.

"Como no tenemos claro el inicio del incendio, cómo se provoca, por ejemplo si hubo gasolina o un encendedor, y eso va a depender de las pericias, las tesis se amplían. La investigación está orientada a levantar residuos y a determinar cómo se inició el fuego porque lo primero que tenemos que saber son las razones del inicio de éste y si hubo personas relacionadas al inicio del incendio y determinar si esto fue una negligencia o a propósito, una situación dolosa".

El fiscal agregó que "si se determina que alguien estaba quemando basura, eso viene de las pericias más que de las investigaciones. La quema de la basura puede ser una suposición, hay que esperar los resultados de las pericias", explicando, a su vez, que por ahora no pueden avalar una sola teoría.

Limpieza

Desde la madrugada de ayer los afectados por el incendio trabajaron en la remoción de escombros. Con palas y con lo que encontraron a mano sacaron con resignación los pedazos de madera y de lata quemados de sus viviendas.

Sus caras no evidenciaban tristeza, pero sí preocupación que se mezcló con el dolor de haber perdido todo. Sin embargo, el hecho de que nadie haya resultado herido entregó el ánimo suficiente para proseguir con las labores de limpieza en una jornada que resultó agotadora.

En sus mentes, no obstante, seguirá presente la incertidumbre de no saber cómo comenzar de nuevo para volver a tener un techo, que aunque en algunos casos era precario, cobijaba hace solo un par de días a familias completas en la parte alta de Viña del Mar.

Sandy Guerra, una de las damnificadas, manifestó que "nos costó construir nuestra casa, tuvimos que conseguirnos un préstamo en el banco para hacer esto y en cosa de segundos no quedó nada. Recién habíamos comprado, pero se quemó todo, no quedó nada. Mi hijo más chico de dos años es el más afectado porque él ayer me decía: "quemó casa", y todavía está con eso. Los más grandes se dan cuenta, pero no dicen nada".

Sandy tiene tres niños y está embarazada, por lo que consignó que "solo esperamos tener alguna ayuda del Serviu o de quien sea porque yo acá no me quiero quedar porque los recuerdos me van a afectar... este sector es peligroso".

Comentó que siempre ha vivido en Viña, pero ahora tras lo ocurrido no sabe dónde irá a parar. "Tengo seis meses de embarazo y se nos quemó toda la ropita y cosas que teníamos para el bebé. Lo único que pido es ayuda para nosotros y mis vecinos que también lo perdieron todo".

Viviendas serviu

Durante la tarde del viernes, el municipio ayudó con personal y maquinaria de empresas externas en el retiro de los escombros.

De la misma manera, la alcaldesa gestionó ante el Serviu una solución definitiva a la situación habitacional de los afectados, lo que se evaluará en una reunión que se realizará este lunes.

"Pedí permiso en mi trabajo para ayudar a mis vecinos que perdieron todo. Hay que limpiar para que la gente pueda vivir acá porque no tienen dónde ir"

Luis Cisternas Vecino que ayudó a limpiar

"Acá no importa el clima, fue un descuido de la persona que estaba haciendo aseo y quemó su basura y (el fuego) se expandió"

Carlos Gallardo

Familiar de damnificados

Siniestro forestal en Curauma

Pasadas las 17 horas de ayer, un nuevo incendio forestal activó las alarmas. Esta vez el fuego se concentró en el fundo El Llano, en Curauma, en la parte alta de Valparaíso. Hasta el cierre de esta edición el siniestro aún permanecía activo y ya había consumido 10 hectáreas de pastizales y matorrales, generando preocupación entre vecinos de zonas residenciales cercanas. Al menos tres focos fueron combatidos por brigadas de Conaf y voluntarios de Bomberos. Este siniestro se suma a otro que se registró en el sector de Loma Negra, en las cercanías al camino La Pólvora, que arrasó con 15 hectáreas de vegetación.