Secciones

Oficialismo propone acuerdo a tres años para resolver paro

municipios. Iniciativa no cuenta con el acuerdo de los trabajadores, que hoy se reunirán a analizar la propuesta.
E-mail Compartir

Las cúpulas partidarias de Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente detallaron que La Moneda enviará esta semana al Parlamento una propuesta para finalizar el paro de más de tres semanas de los funcionarios municipales, mientras la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM, que agrupa mayoritariamente a alcaldes de oposición), pidió al Congreso mediar en el conflicto.

El tema, que fue parte del comité político de ayer en la sede del Ejecutivo, podría derivar en un proyecto de ley que formaliza la última propuesta de La Moneda a los funcionarios municipales.

Según Patricio Melero, presidente de la UDI, la iniciativa corresponde a un proyecto de ley que se hace cargo de la homologación de los bonos de gestión de la administración del Estado para los empleados municipales en tres años, pagando 50% al primer año, con un costo de $ 25 mil millones.

Según el parlamentario, luego vendrían propuestas de 25% en los dos años restantes, lo que acortaría los plazos que pidió originalmente el gremio de los funcionarios municipales. "Creo que es una propuesta realista a la disponibilidad de recursos que el país tiene y debería ser acogida", agregó.

El secretario general de RN, Mario Desbordes, manifestó que el Ejecutivo está trabajando intensamente para que se ponga fin al paro.

"El Gobierno también ha implementado las medidas para garantizar la elección, que es algo extraordinariamente importante. Yo valoro la disposición de la Asemuch a sumarse al llamado que hizo el Gobierno a, en paralelo a la movilización, garantizar el proceso electoral", aseveró.

Manuel Bravo, secretario general de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch), dijo que este tema lo anunció el viernes el ministro del Interior (Andrés Chadwick) "y no sabemos en qué tenor enviarían este proyecto. Sería lamentable, pues no cuenta con la aprobación de los trabajadores. Por el momento no tenemos pronunciamiento".

El dirigente agregó que para hoy está convocado el consejo nacional de la asociación para analizar este tema. "El ánimo de la gente está arriba y esperamos que se restablezca la mesa de negociación", comentó Bravo. El directorio de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM, que agrupa a municipios mayoritariamente opositores) pidió ayer al presidente de la Comisión Mixta de Presupuesto del Senado, Andrés Zaldívar, que pueda interceder ante el Gobierno para encontrar una solución al conflicto que mantiene a sus funcionarios en paro.

"Hemos abierto otro espacio para gestionar soluciones al conflicto y pedido al senador Zaldívar que interceda para retomar el diálogo y encontrar una pronta solución a las demandas presentadas por los funcionarios de nuestras municipalidades", dijo el primer vicepresidente de la ACHM, Christian Vittori.

El alcalde de Maipú subrayó que "hay una brecha corta para la solución del conflicto y hemos reiterado que los recursos para incentivos deben provenir del erario nacional. Estamos disponible para una mesa tripartita".

Larraín separó las negociaciones

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, rechazó que ayer se haya discutido en el comité político de La Moneda el acuerdo que se selló el viernes entre su cartera y representantes de la mesa del sector público. Según consignó radio Cooperativa, el secretario de Estado pidió "calma" a los trabajadores al asegurar que la discusión seguirá su curso y tiempos normales. "Nunca existió una promesa de tocar este tema en el comité político, así que quiero desde ya despejar el punto. Este no es un tema de comité político, este es un tema que trabajan Hacienda y Trabajo con la mesa del sector público", aseguró.