Secciones

Los gremios de la zona rechazan la propuesta de eliminar el FUT

valparaíso. Afirman que atentaría contra el empleo, el crecimiento y las pymes, debido a que generaría graves problemas de caja para los emprendedores.
E-mail Compartir

El fin al Fondo de Utilidades Tributables (FUT) propuesto por diversos candidatos presidenciales ha causado molestia y preocupación en diversos gremios regionales, quienes advierten que de concretarse la medida el crecimiento y el empleo serían los grandes damnificados, además de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Gustavo González, presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), dijo que la iniciativa apunta en la dirección incorrecta y planteó que el gremio empresarial ha propiciado siempre el fomento de la inversión para generar crecimiento, empleo y, por ende, bienestar para la población.

En este contexto, dijo que "creemos que la posible eliminación del FUT afectaría principalmente las pymes, ya que es una herramienta utilizada por éstas como mecanismo para financiar inversión, por lo cual no estamos de acuerdo en su eliminación. Entender la importancia que esta herramienta tiene para el desarrollo, obliga a corregir sus posibles debilidades, pero sin eliminarla", subrayó el dirigente gremial.

MENORES RECURSOS

También preocupado se mostró Jorge Rivera, secretario general de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), quien explicó que el FUT ha sido por muchos años una importante herramienta de uso empresarial, puesto que permite ocupar las utilidades generadas durante el periodo, como recursos frescos de inversión para futuros ejercicios.

"Gracias al FUT se pueden financiar nuevos proyectos, ampliaciones, innovaciones y otros similares, los que a su vez, redundan en más crecimiento y más empleo para la región. Si este instrumento se elimina, sin duda que se verán proporcionalmente afectados los nuevos proyectos de inversión, puesto que los montos disponibles vía FUT, es decir, sin haber tributado, por ser utilidades no distribuidas y estar sólo devengadas, disminuirán se estima en el orden de un 35%. Es decir, se dispondrá de menos recursos para financiar nuevos proyectos, con lo que limitamos al crecimiento y al empleo", advirtió el directivo.

La Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) también rechazó con fuerza la erradicación del Fondo. Juan Paulo Salinas, director de la entidad regional, comentó que "vemos con preocupación cómo se está abordando el tema de una reforma tributaria. Entendemos que busca dar respuesta a demandas sociales, pero tiene que ser de una manera que no afecte la creación de nuevas empresas y empleos".

En lo que respecta a la eliminación del FUT, dijo que como Asech "creemos que el establecimiento de un sistema en el que hay que pagar de inmediato los impuestos sobre la utilidad, tiene un impacto relevante sobre liquidez e inversión. Cada vez que la empresa genere utilidad, estará obligada a pagar impuestos por ella, lo que implicará que la propia empresa deberá proveer dichos fondos, disminuyendo su capacidad adquisitiva para realizar inversión".

Una opinión disímil entregó el economista y director de la Escuela de Negocios de la Universidad Viña del Mar, Gonzalo Becerra, quien planteó no ser partidario del FUT por diversos motivos. "El más importante es que es un mecanismo que provoca una clara redistribución del ingreso, haciéndola más inequitativa, dado que los impuestos que pagan las empresas, son utilizados por sus socios para pagar menores impuestos. Es evidente que la probabilidad de que una persona de menores ingresos pueda hacer uso de esto es sustancialmente menor que una de los quintiles más acomodados, contribuyendo así a ser un mecanismo regresivo", aseveró el académico.

De la misma forma, planteó que otro tema no menor es la cantidad de impuesto que deja de recaudar el Gobierno por este concepto.

"Si este instrumento se elimina se verán afectados los nuevos proyectos de inversión, puesto que los montos disponibles vía FUT, disminuirán en el orden de un 35%"

Jorge Rivera

Secretario Gral. de Asiva

"Entender la importancia que esta herramienta tiene para el desarrollo, obliga a corregir sus posibles debilidades, pero sin eliminarla"

Gustavo González

Presidente de la CRCP