Secciones

4.500 efectivos para seguridad y plan especial por elecciones

Región. Intendencia y alcaldías se coordinan para que el paro municipal no afecte jornada; Servel tendrá refuerzo de 500 funcionarios; y hay un millón 473 mil votantes habilitados.
E-mail Compartir

Aunque la paralización nacional de los trabajadores municipales sigue esta semana en pie, las autoridades de la zona aseguraron que el proceso eleccionario no se verá entorpecido por esta movilización en la Región de Valparaíso, para lo cual las instituciones involucradas han adoptado un completo plan logístico y de seguridad para dar normalidad a estos comicios.

La planificación considera la contratación de 500 funcionarios extra por parte del Servicio Electoral (Servel) en la V Región; el apoyo de 4.567 miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública; entre otras medidas, además de un potente llamado de las autoridades a los trabajadores municipales para que este fin de semana hagan un paréntesis a su movilización y apoyen la correcta realización de esta jornada cívica.

Así lo dieron a conocer ayer las diversas instancias involucradas en las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales del domingo 17 de noviembre, que tuvo una completa reunión de coordinación en el edificio de la Intendencia, encabezada por el intendente Raúl Celis, además de la participación del director regional de Servel, Christian Reveco; el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Julio Leiva (en su calidad de jefe de Fuerzas); el jefe de la V Zona de Carabineros, general Julio Pineda; y el jefe de la V Zona Policial, prefecto Luis Nieto.

Las autoridades aseguraron que está todo dispuesto para que sea una jornada tranquila, e invitaron a la comunidad a concurrir a sufragar temprano, considerando que son varios los candidatos y se espera que eso haga más lenta la votación en cada local.

A nivel de cifras importantes para estas elecciones 2013, se detalló que un millón 473 mil votantes están habilitados para participar en la Región de Valparaíso, en 198 locales y 4.467 mesas. En tanto, los vocales de mesa son 22.335.

Así, los ciudadanos tendrán que elegir a sus representantes de entre los 9 candidatos a Presidente de la República; 43 candidatos a diputados y 149 candidatos a consejero regional que participan en la V Región.

Medidas

Respecto a cómo se han preparado para enfrentar estos comicios, el intendente Raúl Celis expuso que "los locales se van a entregar el día viernes en la mañana, a las 9 horas, no hay inconvenientes respecto de los mismos; el personal que va a trabajar digitando los resultados de la elección va a ser personal contratado por el Servicio Electoral, y no por los municipios; y lo que resta es simplemente conocer o contar con la colaboración de las municipalidades que tiene la obligación legal de hacerse cargo de todo lo que se refiere al traslado de las urnas, las mesas y las cámaras secretas, a la instalación de las mismas".

Sobre el rol de los municipios, la máxima autoridad regional dijo que "espero que en estos días los alcaldes -como ya lo han ido anticipando- no solamente manifiesten su buena disposición, sino que asuman esta obligación legal y cuenten para ello con la colaboración de los funcionarios municipales, porque esto es una obligación, la de votar, una obligación cívica, una obligación que supera con mucho algún interés, un interés gremial por legítimo o ilegítimo que pueda ser".

Distribución

A su vez, Christian Reveco, director regional Servel, subrayó que "todo lo que corresponde al material electoral, que es la responsabilidad del Servicio, ya está funcionando, tenemos todo el material en la región, y hay provincias donde ya ha sido distribuido, por lo tanto se está realizando todo el proceso de distribución del material electoral con absoluta normalidad. En general yo creo que va a ser un proceso, en cuanto el servicio le compete, bastante tranquilo". En este contexto, dijo que el material ya llegó a Isla de Pascua.

En cuanto a la planificación logística, la autoridad del Servel en la Región de Valparaíso precisó que "el Servicio Electoral tiene contratado más de 500 personas para el proceso de recolección de los datos, más una serie de digitadores de la empresa Telefónica que trabajan con nosotros en una red de transmisión de datos, y esperamos difundir la información igual como se hizo en la elección primaria, a través de nuestra página web".

En cuanto a la hora en que se entregarán los cómputos, reconoció que será más tarde que en las anteriores primarias. "Los resultados (en primarias) de los presidentes estuvieron aproximadamente a las 20 horas y los resultados de diputados a las 22 horas, pero ahora hay que considerar que hay más candidatos, que hay más elecciones". Se estima que será cerca de las 22 horas.

Respecto a otra complejidad que avizora, Reveco adelantó que será la gran cantidad de candidatos que se presentan en la zona, tanto para consejero regional, como para diputado y para Presidente, "lo que va a implicar que los votantes quizás se demoren un poco más; así que la recomendación para todos, este fin de semana, es que lleguen temprano las personas que quieren votar y aprovechen de emitir su sufragio con tranquilidad". Y un dato para no olvidar, recordó que "la ley establece que las mesas se abren no antes de las 8 de la mañana, y se cierran todas a las 18 horas siempre y cuando no haya gente esperando para votar".

Y el contraalmirante Julio Leiva, jefe de Fuerzas de la V Región, dijo que asume la tarea de la seguridad a contar del día viernes 15, a las cero horas, mientras que el control de los locales "es a contar de las 9 de la mañana por parte de las Fuerzas Armadas que van a colaborar de este proceso".

Desde el punto de vista de la seguridad pública, se mostró confiado que será una jornada sin mayores inconvenientes. "Para que los ciudadanos puedan ejercer el libre ejercicio de su derecho a voto, creemos que no hay ninguna dificultad y no prevemos ningún problema de ese orden, en particular para el día 17".

Municipio

En tanto el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, afirmó ayer que ya tiene preparado el equipo para trabajar en la instalación de los locales de votación en los 32 establecimientos educacionales que la Municipalidad entregará este jueves al Jefe de Fuerza.

"Nosotros estamos organizados en Valparaíso con la Corporación Municipal (Cormuval). Ya tenemos un equipo que está trabajando en ello; habilitando las urnas. Así que a partir de esta tarde (ayer) ya estamos trabajando en locales de votación. En los 32 colegios que son parte nuestra; más los particulares".

Castro añadió que los liceos y las escuelas serán entregados limpios y sanitizados, ello porque el Ministerio de Salud (Minsal) decretó que antes de facilitar los colegios para ser ocupados como locales de votación estos debían estar en buenas condiciones "puesto que en algunas de estas unidades se presentaron quejas de la comunidad por presencia de vectores".

El alcalde también se refirió a cómo retirarán los miles de carteles propagandísticos instalados en la vía pública. "Ya preparamos un operativo que va a significar que las mismas cuadrillas de aseo se unirán para que el miércoles comencemos a sacar la propaganda que está en la calle", aseveró.

Anotó que "hay una buena cantidad de propaganda instalada (...) Vamos a empezar a aplicar el retiro el miércoles para intensificar el trabajo de aseo el viernes de esta semana".

Plan Merval

Metro Valparaíso informó que para las elecciones extenderá su horario respecto de un domingo normal. De esta forma, el servicio estará operativo desde las 8h desde la estación Puerto hacia Limache, y desde las 7.30h desde Limache hacia Puerto. Y se incrementará la frecuencia de trenes, operando con un intervalo de 12 minutos desde el inicio del servicio hasta las 20 horas. Luego, la frecuencia será de 18 minutos entre cada tren. El término de operaciones será a las 23h.

Convoca a acto ciudadano en Valparaíso

Hasta la Gobernación Provincial llegaron los alcaldes de Valparaíso, Jorge Castro, y de Quilpué, Mauricio Viñambres, a fin de solicitar permiso para realizar hoy, a las 11 horas, en la Plaza Cívica, una masiva actividad ciudadana-cultural en señal de apoyo a las demandas de los trabajadores municipales que aún permanecen en paro. Los jefes comunales explicaron que se trata de un evento de respaldo que convocará a alcaldes, concejales y funcionarios municipales de la región y donde se entregará al intendente regional, Raúl Celis, un petitorio con las demandas planteadas por la ACHM en apoyo a los trabajadores.

"Nosotros estamos organizados en Valparaíso con la Corporación Municipal (Cormuval). Ya tenemos un equipo que está trabajando en ello; habilitando las urnas"

Jorge Castro Alcalde de Valparaíso

"El artículo 53 de la Ley, que le da la obligación a los alcaldes de preparar todo el material de mesas, urnas y cámaras secretas, y esa es una función que el alcalde debe cumplir"

Christian Reveco

Director regional Servel

Documentación para votar

Nacional Los electores(as) chilenos(as) deben presentar su cédula de identidad o pasaporte vigentes.

Extranjeros Los electores(as) extranjeros(as) deben presentar su cédula de identidad para extranjeros vigente.

Documento vencido Se aceptarán también aquellos documentos de identidad que hayan vencido dentro de 12 meses anteriores a elección, y para el sólo efecto de identificar al elector(a).

Información oficial Para información del proceso, ver www.servel.cl.

"El jefe de Fuerzas asume a contar del día 15 a las cero horas. Y se asume el control de locales a contar de las 9 de la mañana por parte de las Fuerzas Armadas que van a colaborar de este proceso"

CA. Julio Leiva

Jefe de Fuerzas V Región