Secciones

Sello de la UV rescata las conferencias de Puerto de Ideas

TEXTOS. Se publicarán en mismo formato que colecciones de poesía y pensamiento.
E-mail Compartir

Durante el Festival Puerto de Ideas debutó la nueva colección del sello editorial de la Universidad de Valparaíso. Se trata de los textos de las conferencias de Salvatore Settis, urbanista italiano y experto en patrimonio; y Alberto Manguel, reconocido ensayista, traductor y editor argentino-canadiense.

El director del sello editorial de la Universidad de Valparaíso, Cristián Warnken, explicó que el objetivo de esta iniciativa es rescatar aquellas conferencias más significativas del evento y publicarlas con un prólogo elaborado por un personaje local. "Este tipo de evento son fundamentalmente orales, cuyas temáticas y la misma conferencia sería una pena que se perdieran, y ese es el sentido de rescatarlo", dijo.

"De manera que la conferencia del expositor invitado tenga un eco en la reflexión local. Ese es un poco el sentido de la colección", aclaró Warnken

Los libros de la colección Puerto de Ideas mantienen el formato de las otras colecciones del sello editorial de la UV. Por su parte, la directora ejecutiva del Festival Puerto de Ideas, Chantal Signorio, coincidió con Warnken en el sentido de que en estos eventos "pasan cosas importantes, que se pueden perder si no queda un testimonio físico", por este motivo -añadió-, "nos pareció muy importante poder generar dentro de la editorial de la Universidad de Valparaíso este proyecto. Tuve una muy bonita invitación de parte de su rector, Aldo Valle, y del editor, Cristián Warnken, para generar un sello Puerto de Ideas.

Los libros de la Colección Puerto de Ideas ya están a la venta en la librería "Metales pesados", de cerro Alegre.

Cantantes líricos de 5 países en la semifinal del Luis Sigall

Música. Entre ayer y hoy se definen los tres participantes finalistas de este concurso internacional que se desarrolla en la Ciudad Jardín.
E-mail Compartir

Cantantes de Chile, Corea del Sur, Estados Unidos, Perú y Cuba, lograron clasificar para la etapa semifinal del XL Concurso Musical "Dr. Luis Sigall", luego de días de intensa competencia en los que demostraron su talento musical para ser los mejor evaluados por el jurado internacional.

La decisión se conoció el domingo, pasadas las 22 horas, ante un público expectante y que manifestó efusivamente su alegría al conocer los nombres de los semifinalistas, entre los que se encuentran cuatro voces chilenas, que darán vida a esta nueva fase del concurso, etapa que finaliza hoy en la tarde.

Myonghyun Lee (Corea del Sur), Mónica Dewey (U.S.A), Dania Rodríguez (Cuba) y Rodrigo Quinteros (Chile) fueron los cuatro cantantes que se presentaron ayer, desde las 19:00 horas, en el Hall Central del Club de Viña del Mar.

Hoy, también desde las 19:00 horas, lo harán Dempsey Caqui (Perú), junto a los chilenos Carla Andrade, Paulina González y Marcela González.

semifinal

En esta etapa semifinal, los cantantes interpretarán arias de óperas de gran belleza y exigencia técnica, compuestas por Mozart, Verdi, Donizetti, Gounod, Rossini, Cilea, Bizet, Puccini y Offenbach.

Ambas jornadas se realizarán en el Club de Viña del Mar con entrada liberada al público, mediante invitaciones que pueden ser retiradas en la Sala Viña del Mar, ubicada en Av. Arlegui 683.

Los tres cantantes mejor evaluados por el jurado internacional clasificarán a la gran jornada final del certamen, en la que serán acompañados por la Orquesta Filarmónica Regional, bajo la batuta del maestro Alvaro Gómez, este viernes 15 a las 19:00 horas, en el Hotel O"Higgins.

Cabe mencionar, que este tradicional certamen comenzó la semana pasada con un total de 21 cantantes de ópera de un total de cinco países.

Jurado internacional

El jurado de este tradicional certamen está integrado por la destacada soprano argentina Paula Almerares, la chilena Verónica Villarroel, Carmen Luisa Letelier (Chile), Damon Ploumis (U.S.A), Carlos Montané (Cuba - U.S.A). El Director Artístico del Concurso es Alvaro Gómez, destacado violinista y director de Orquesta Chileno-Estadounidense de amplia trayectoria internacional. El Concurso "Dr. Luis Sigall" es el único acreditado en América Latina ante la Federación Mundial de Concursos Musicales, gracias a la organización durante cuatro décadas en forma ininterrumpida por la Corporación Cultural de Viña del Mar.