Secciones

Fiscalía investiga a dirigente de U. del Mar por la toma

E-mail Compartir

La Fiscalía de Viña del Mar inició una investigación contra los estudiantes que se encuentran realizando la toma del edificio de Reñaca - ejercicio que ya lleva 10 meses - luego de una denuncia del rector nacional de la Universidad del Mar, Patricio Galleguillos, y el rector de sede, Rubén Henríquez. La semana pasada personal de la Policía de Investigaciones (PDI) fiscalizó la sede Reñaca en toma y ayer interrogó al dirigente de la Federación de estudiantes de la U. del Mar, sede Reñaca, Raúl Soto, por el delito de usurpación de bienes inmuebles. "Estaban reclamando porque no podían sacar las cosas de edificio porque un grupo de estudiantes liderados por mí tenían tomadas las dependencias de la sede central. Yo les dije que me reservaba mi derecho a guardar silencio hasta que no conversara con mis compañeros y abogado", dijo.

Controladores demandan al Estado por cierre de U. del Mar

Educación. El argumento es que no se notificó debidamente a los representantes de la Corporación. Este jueves es el primer comparendo en Santiago.
E-mail Compartir

Una demanda para invalidar el decreto que obliga a la Universidad del Mar a cerrar sus puertas antes de marzo de 2015 presentó la Inmobiliaria e Inversiones Vera S.A., e Inversiones Doña Eliana S.A. - ambas ex controladoras del plantel - contra el Ministerio de Educación y el Estado de Chile. La acción judicial, interpuesta por las empresas de Sergio Vera y Carlos Zelada, fue ingresada al 29° Juzgado Civil de Santiago el viernes 8 de este mes, y el primer comparendo se llevará a cabo el jueves, a las 9 de la mañana, en el mismo tribunal.

De acuerdo con los descrito por el abogado Carlos Zelada, el objetivo de la acción es "dejar sin efecto el decreto supremo que revocó la autorización de funcionamiento y personalidad jurídica de la Universidad del Mar, y se funda en que, de acuerdo con las normas que regulan los actos de la administración, deberían haber emplazado en la investigación que seguía el Ministerio en contra de la universidad, a la misma universidad. Esto no se hizo, pues se notificó de la formulación de cargos a quienes no representaban a la institución".

Junta directiva

En la demanda interpuesta se argumenta que la notificación de la investigación que realizaba el Ministerio de Educación en torno al lucro y que evaluaba el cierre o no del plantel fue notificada a Pedro Avendaño, quien en ese entonces se desempeñaba como presidente (s) de la nueva Junta Directiva del plantel creada en junio, luego que se descubrieran los negocios de las inmobiliarias con la universidad.

En ese sentido, el documento dice al respecto que "don Pedro Avendaño Garcés no tenía ninguna representación legal de la Corporación desde el momento que en la génesis de su designación se incurrió en un vicio que le resta toda legitimidad a su designación. Tan cierto es lo anterior, que no existe razón lógica alguna para justificar, ni menos sustentar desde un punto de vista legal, la razón por la cual la funcionaria encargada del trámite de la notificación le notifica como Presidente (S), agregando en el acta o estampe de notificación, que la misma se le practica al Sr. Avendaño por sí y como representante de quien sería a juicio del Ministerio el presidente Titular de la Corporación, don Raúl Baeza Aspée".

imperio de derecho

En ese sentido, el abogado explicó que "nosotros lo que buscamos es establecer la realidad de los acontacimientos y de los hechos al interior de la universidad. Yo no sé, porque realmente desconozco, si será viable en su minuto que la Universidad del Mar reabra sus puertas, no conozco la situación interna de la universidad actualmente, pero sí me parece, y es lo que busca esta acción, que es necesario reestrablecer el imperio del derecho. No puede pasar que se ponga término a una institución por la vía del ejercicio de acciones que presentan graves deficiencias".

Caso similar a suspensión de quiebra

En marzo un recurso judicial interpuesto por estas mismas sociedades anuló el proceso de quiebra que llevaba el Ministerio de Educación con la Universidad del Mar. Esta demanda afirma que tal como en esa oportunidad quedó nula la notificación de la demanda de quiebra que realizó Raúl Baeza, "nulidad que se encuentra firme y ejecutoriada, por cuanto el Sr. Baeza era una persona que carecía de toda legitimidad pasiva para actuar por la demandada, igual efecto debe producirse en el procedimiento de cancelación de personería jurídica".

Masivo acto en la Plaza Cívica por demandas laborales

paro. Empleados fiscales iniciarán hoy paro de 48 horas por reajuste de 8,8%.
E-mail Compartir

Una multitud entusiasta, pese al fuerte calor que se sentía en Valparaíso a eso de las 11 de la mañana, llegó hasta la plaza Cívica, frente a la Intendencia, para manifestarse contra la falta de respuesta del Gobierno a las demandas salariales planteadas por los funcionarios municipales de todo Chile.

Alrededor de 2 mil personas se congregaron en este espacio urbano porteño para insistir en sus reivindicaciones laborales, peticiones que fueron patentadas en una carta que fue entregada por los ediles de la región al gobernador provincial, José Pedro Núñez, a fin de que éste lo hiciera llegar a la Moneda.

En la ocasión, el alcalde de Valparaíso y presidente del Capítulo Regional de la Asociación Chilena de Municipalidades, Jorge Castro, destacó que "esta es la primera vez que estamos todos los representantes del municipalismo, los gremios, concejales y alcaldes de toda la región. Estamos unidos para plantear lo que nos aqueja como municipio, ya que esto no es solo un paro que tiene que ver con mejoras salariales o subir un peldaño más en las platas de los trabajadores municipales"

ANEF Y CUT PARAN 48 HRS.

La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunciaron la realización de un paro de 48 horas a partir de hoy.

La protesta se realiza en reclamo de un reajuste de 8,8 por ciento para el sector público.

Ayer se esperaba una reunión con el Ministerio de Hacienda, pero según acusaron los dirigentes, una hora antes de que se llevara a cabo les comunicaron que el encuentro se suspendía.

Los dirigentes anunciaron turnos éticos en los servicios de salud y en la entrega deraciones alimenticias para estudiantes.

Lactante es octavo caso de W-135 en la Región

valparaíso. Está hospitalizado, pero en recuperación y fuera de peligro.
E-mail Compartir

En franca recuperación, aunque aún internada en el hospital Carlos van Buren de Valparaíso, se encuentra una lactante de 1 año, quien se convirtió en el octavo caso este año de contagio en la Región de Valparaíso con la bacteria de meningitis meningocócica del tipo W-135.

El Instituto de Salud Pública confirmó ayer el contagio. Se trata de una menor que fue atendida en primer término en el Hospital de Niños y Cunas de Viña del Mar, y luego derivada al hospital Van Buren de Valparaíso. El secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Jaime Jamett, sostuvo que la lactante se encuentra en buen estado de salud. "Queremos destacar el esfuerzo que se ha hecho por el equipo médico pudiendo sostener a esta paciente con una enfermedad muy grave y teniéndola en un estado muy satisfactorio de salud".

Jamett informó que ya fue tratado médicamente el entorno inmediato de la menor, cuyos integrantes se encuentran fuera de peligro. Aclaró que la lactante no estaba vacunada contra la variante W-135 debido a que los síntomas de la enfermedad aparecieron sólo algunos días antes de su cumpleaños, la semana pasada, por tanto según protocolo no le correspondía la inoculación.

Con el caso de la anciana de Viña del Mar que falleció la semana pasada, en todo el país se mantiene en 19 el número de víctimas fatales por W-135.