Secciones

Lagos respalda la campaña para marcar el voto con "AC"

oposición. Movimiento "Marca tu voto" valoró el apoyo. Bachelet reiteró ayer su llamado a ganar en primera vuelta.
E-mail Compartir

El Presidente que firmó el último paquete de modificaciones realizado a la Constitución, Ricardo Lagos, entregó ayer su respaldo a la iniciativa "Marca tu voto", que promueve una campaña para respaldar la instauración de una Asamblea Constituyente (AC) como mecanismo para crear una nueva carta fundamental.

"Creo que es una iniciativa positiva, hay que buscar formas en que la ciudadanía pueda expresarse. Ha sido bastante claro decir que eso no anula el voto y por lo tanto debe contabilizarse. Es un voto observado, pero lo importante es que la voluntad de aquel que está votando, quede expresado por quién está votando", dijo el ex mandatario a radio ADN.

La candidatura de Michelle Bachelet tiene en su programa impulsar una nueva Constitución, pero se ha negado a definir un mecanismo para su creación. Los candidatos Marco Enríquez-Ominami, Marcel Claude, Roxana Miranda y Alfredo Sfeir respaldan la idea de una asamblea, que es rechazada por el oficialismo.

Bachelet ha dicho que si vence, el sistema para realizar una nueva carta magna dependerá del porcentaje de respaldo que tenga en la elección y el nivel de apoyo parlamentario que requiere para efectuar transformaciones profundas.

"Les quiero pedir el último esfuerzo para ganar este domingo, para que tengamos todo el tiempo para prepararnos para el 11 de marzo", dijo ayer Bachelet ante adherentes en la comuna de Maipú.

Uno de los voceros del movimiento "Marca tu voto", Javiera Parada, valoró el respaldo. "El ex Presidente Lagos se ha manifestado en innumerables ocasiones este último tiempo a favor de una nueva Constitución. Él, al igual que muchos ciudadanos, entiende que "Marca tu voto" es una expresión ciudadana, un deseo de profundizar la democracia, de que la nueva Constitución sea hecha a través de un proceso participativo, democrático e institucional", dijo a radio ADN.

En la Alianza planean objetar los votos con "AC". El Servicio Electoral (Servel) ha asegurado que si la papeleta es marcada pero expresa claramente preferencia por un candidato, el sufragio se escruta.

Comando se excusa por agresión

El comando de Michelle Bachelet en Temuco se disculpó ayer con por la agresión que sufrió la madre del joven Matías Catrileo, Mónica Quezada, cuando protestaba contra la candidata por la muerte de su hijo el 2008. Su vocero, Ricardo Celis, dijo que la reacción fue "destemplada".

Piñera cree que tras la elección vendrá un proceso de "autocrítica"

elecciones. Diputada Cristi reconoce gestiones para que la "familia militar" apoye a Evelyn Matthei.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera expresó ayer su respaldo a la candidatura de Evelyn Matthei y la defendió de los cuestionamientos que ha tenido la campaña desde su propio bloque. Pese a ello, el mandatario reconoció que tras las elecciones la centro derecha deberá entrar en un proceso reflexivo.

"Si nos va mal en las elecciones todos deberemos hacer un examen de autoconciencia y autocrítica", afirmó el jefe de Estado en una entrevista a radio Duna.

Piñera vaticinó que Matthei obtendrá una votación mayor que la que le arrogan las encuestas y aseguró que pasará a segunda vuelta con la abanderada de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.

"Yo siento que a pesar de todo lo accidentado que fue el proceso de la candidatura, creo que lo que ha hecho Evelyn Matthei es notable porque en condiciones muy difíciles ha tenido la fuerza, el coraje y un compromiso que al mí al menos me parece admirable", agregó, en alusión a que asumió la carrera por la UDI tras la bajada de Laurence Golborne y la depresión que aquejó al ganador de las primarias de la Alianza, Pablo Longueira.

La fortaleza de la opción presidencial fue puesta en entredicho el lunes por el presidente de RN, Carlos Larraín, que dijo que Golborne era un mejor candidato y criticó a la UDI por no haber respetado la continuidad del proceso de primarias al poner a una carta que no compitió en ellas.

Para Piñera, estos comentarios "no aportan en nada a lo que estamos tratando de construir hoy día".

"En el caso de Golborne, todos sabemos las condiciones, las circunstancias y quiénes construyeron su bajada, pero eso es pasado (...). Las decisiones las tomaron los partidos y tienen que hacerse responsables de esas decisiones (...) Cuando uno se queda pegado en el pasado o revive el pasado en el momento más inoportuno, no aporta. Y yo creo que en la vida hay que aportar más que restar", añadió.

Piñera descartó que una eventual derrota sea responsabilidad de su administración. Esto, porque para él los gobiernos tienen la misión de gobernar, mientras que los partidos son los que deben ganar elecciones.

El senador de la UDI, Hernán Larraín, confía en que su candidata pasará al balotaje, y coincidió con Piñera en que tras las presidenciales el bloque debe entrar en un proceso de "autorreflexión interna muy profunda".

"No solamente es una cuestión de los resultados, sino que también entramos a una nueva etapa política. Se han producido cambios sociales, culturales, que no pueden ser afrontados de la misma forma que en el pasado. Hay que replantearse nuestro proyecto, las estrategias y también los liderazgos, pensando cómo deberíamos seguir hacía el futuro", comentó en una entrevista a radio Bío-Bío.

Larraín vaticinó que en un proceso de este tipo se deben "asignar responsabilidades", pero aseguró que ello no será una "cacería de brujas". "Lo que ocurre es en que un diagnóstico no puede evitar referirse a lo que ha ocurrido, porque es parte del análisis", planteó.

"Tenemos que definir si vamos a optar por una vía más de derecha, con énfasis en lo económico, o un vía más de centro, con énfasis en los social, que son sensibilidades que han estado presentes y que no han tenido una definición", agregó.

gestión de cristi

Aunque el Presidente cree que Matthei va a obtener "muchos más votos de los que se dice", en la Alianza temen que parte de sus adherentes tradicionales no acudan a sufragar, por lo que el secretario ejecutivo de RN, Mario Desbordes, llamó el lunes a la "familia militar" a respaldar a la abanderada.

Ayer, Matthei desechó hacer una petición hacia los uniformados en retiro, donde hay molestia con el oficialismo por el cierre del penal Cordillera, que albergaba a una decena de oficiales condenados por violaciones a los derechos humanos.

"Yo no lo voy a hacer, pero ellos saben perfectamente que el domingo deben cumplir con un deber cívico. Ellos verán por quién votan", comentó la candidata en La Araucanía.

La diputada UDI María Angélica Cristi ha efectuado gestiones personales para acercar a familiares y oficiales en retiro con la candidata, a quien incluso le envió una carta en la que solicitó limar las asperezas generadas por el cierre de la cárcel.

"Son más de 150.000 personas que están en el sector pasivo de nuestras Fuerzas Armadas y Carabineros, pero también están sus familias, sus amigos, o sea, es un sector importante. Si ellos están sentidos, como dijimos en la carta, uno puede entenderlo, pero también es importante que ellos que lucharon contra el marxismo y el terrorismo... es importante no entregar el Gobierno a ese mismo sector", dijo la parlamentaria a radio Cooperativa.

El ex general director (r) de Carabineros, Fernando Cordero, valoró el llamado. "Por la ex Presidenta (Bachelet) podría votar, pero no puedo porque están unidos con el PC, y ellos se organizaron para matar carabineros", acusó.

Larraín y críticas: "Es una exageración"

El presidente de RN, Carlos Larraín, afirmó ayer a CNN Chile que ha sufrido una "cacería de brujas" por sus dichos en que cuestionó la fortaleza de la candidatura de Evelyn Matthei y aseguró que Laurence Golborne habría tenido mejores opciones. El senador dijo que el revuelo desatado "es una exageración", "porque fue sólo un análisis político" que intentaba, según él, razonar sobre las complicaciones que ha tenido que enfrentar la abanderada, cuyo trabajo destacó. Larraín reconoció que pudo haber "empleado mal las palabras".