Secciones

V Región es la segunda con más denuncias ambientales del país

Superintendencia. Hasta el tercer trimestre sumó 123, de las cuales un tercio son por ruidos molestos.
E-mail Compartir

La Región de Valparaíso es la segunda a nivel país que concentra la mayor cantidad de denuncias (123 en total) ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), siendo solo superada por la Región Metropolitana (313 denuncias), según el último reporte del tercer trimestre del año entregado por el organismo.

El informe revela que de las 123 denuncias en la V Región, casi un tercio de ellas corresponde a ruidos molestos (40 casos), seguida por el ítem de otras materias (19), contaminación de aguas (18), y evadir la evaluación ambiental (15).

También, la V Región está en el segundo lugar en el total de las inspecciones ejecutadas hasta la fecha por el SMA, con 24 actividades entre enero y septiembre.

Al respecto, Cristián Jorquera, jefe de la Macro Zona Centro de la SMA (abarca desde la IV a la VII Región), explicó que en los primeros 9 meses del presente año, se han remitido al Sistema de Seguimiento Ambiental aproximadamente 6.500 informes, todos ligados a exigencias establecidas en RCA. "Las regiones que concentran el mayor número de informes enviados al SSA son Antofagasta, Valparaíso y Atacama, con más de 1.000 informes cada una. Esto destaca que en la V Región, hay muchas empresas que tienen que monitorear sus faenas, sobre todo en mediciones relacionadas con calidad de aire y agua".

En cuanto al análisis de lo que ocurre en el polo industrial Puchuncaví -Ventana, Jorquera comentó que dicha zona concentra proyectos que tienen Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y algunos que son antiguos, y no tienen RCA, por lo tanto se siguen fiscalizando sectorialmente. "Hemos realizado varias fiscalizaciones en la zona, pero estos procesos solo se hacen públicos si no se encuentran inconformidades, o bien, cuando se levantan cargos luego de encontrar incumplimientos. A nivel público tenemos el caso de Puerto Ventanas, donde encontramos infracciones a su RCA".

Sanción

Sanción

En el caso de Puerto Ventanas, detalló que se verificó la inexistencia de ciclones al interior de la bodega; no tenían instalados los dos ventiladores axiales; y en relación con el sistema de aspiración, se detectó la inexistencia de un tornillo colector de polvos de concentrados de cobre en el exterior del edificio de recepción de la bodega 2, instalándose en subsidio un sistema manual de recolección utilizando bolsas maxibags como recipientes colectores.

En este caso, "se aplicó una multa por 132 UTA (Unidades Tributarias Anuales), la cual ya fue pagada por la empresa". Es decir, casi $64 millones.