Secciones

Hoy vence plazo para retirar toda la propaganda electoral 2013

Región. Comenzó cuenta regresiva para elección. Autoridades presentaron plantilla Braille; mientras municipios del continente e insulares afinan últimos detalles.
E-mail Compartir

A tres días de las elecciones de Presidente, parlamentarios y consejeros regionales del domingo, todo el proceso avanza en normalidad en la Región de Valparaíso, tanto en las 36 comunas continentales como en las dos insulares, según los reportes entregados ayer por la autoridad.

Esta medianoche, a las 24 horas, termina el período de propaganda, y desde las cero horas de mañana la Ley prohíbe toda manifestación pública de carácter electoral. En ese contexto, en las últimas horas se apreció que los comandos de los candidatos ya comenzaron con el retiro de los carteles y gigantografías en la vía pública. En tanto, a partir del viernes tomará el control de los locales de votación la jefatura de Fuerza.

COLABORACIÓN

Pese a que el paro de funcionarios municipales continúa en todo el país, esperando que el Gobierno atienda sus demandas laborales, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, informó que las elecciones presidenciales se desarrollarán en forma normal en la comuna, y que el municipio trabaja desde el lunes con un grupo de 150 personas que colaborarán para instalar las cámaras y urnas en los locales de votación destinados para que este domingo sufragan todos los porteños que deseen hacerlo, de acuerdo a la nueva ley de sufragio.

El edil afirmó que son 924 las mesas que serán facilitadas para la ejecución de este acto cívico, las que se repartirán en 32 locales públicos y 22 privados.

En ese contexto el alcalde se reunió ayer con algunos directivos municipales con el propósito de afinar la coordinación de trabajo electoral que "desde el lunes hemos estado llevando a cabo, como el traslado de las urnas hacia los locales de votación. Todas estas labores han sido desarrolladas por personal de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval)", manifestó Castro.

Agregó que "partimos con todo este proceso el lunes para llegar de la mejor forma para el ejercicio democrático del domingo. Se ha comenzado el proceso de traslado de urnas y de cámaras hacia a los lugares de votación. Son 924 mesas, dividas en 32 locales públicos y 22 privados. A nosotros nos corresponde desde el traslado de los sanitarios hasta la instalación de las cámaras asistidas".

El jefe comunal llamó a los comandos a hacer un esfuerzo y retirar anticipadamente toda la propaganda electoral que está instalada en la ciudad. "Les pedimos a los comandos que hagan un esfuerzo. Que si bien a contar de la medianoche de mañana (hoy) es el plazo legal, les pedimos que a partir de las 18 horas de ese día comiencen un trabajo voluntario y ético para que retiren su propaganda. Le estamos diciendo a las empresas de publicidad lo mismo, para poder ir cumpliendo con todos los dispositivos necesarios para esta elección; como también vamos a solicitar a Chilquinta que retire la publicidad que está en los postes".

Castro enfatizó que "tenemos todas las casetas y material necesario para el domingo, y en el caso de que tuviésemos algún tipo de inconveniente, habrá más de 12 móviles atendiendo la elección, de carpintería, de urnas o gasfitería con elementos de reemplazo para que rápidamente todos los que están trabajando en ese lugar no tengan ningún tipo de dificultad".

Insular

Tal como lo informó el Servicio Electoral, el material electoral ya fue distribuido para Isla de Pascua, y se espera que el proceso se desarrolle con total tranquilidad.

Mientras, en el caso de la isla Robinson Crusoe, la autoridad informó que todo está en orden para el proceso que se vivirá en la comuna de Juan Fernández, y se esperaba que hoy llegara por vía aérea el material de votación. De esta manera, se espera evitar los reclamos de anteriores procesos, ya que los votos llegaron a última hora, debido a una descoordinación desde el continente.

Según explicó la abogada Carolina Sangüesa, profesional de coordinación de Juan Fernández en la Gobernación Provincial de Valparaíso, han estado monitoreando que el proceso avance en forma normal, y la evaluación hasta la fecha es positiva.

Sangüesa recordó que el proceso eleccionario en cuanto al envío de los votos está a cargo del Servicio Electoral (Servel), mientras que las urnas y cámaras secretas por parte de la municipalidad, descartando que el paro nacional del sector afecte los comicios: "No hay ningún problema, yo hablé con el secretario municipal, y estaban revisando las urnas, estaba todo llevándose en completa normalidad ese tema".

Sistema braille

Durante el mediodía de ayer las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y el Servicio Nacional para la Discapacidad (Senadis), encabezados por el intendente regional, Raúl Celis, presentaron el sistema que usarán los no videntes en las próximas elecciones.

Junto a personas con esta discapacidad, dieron a conocer el "voto Braille", que consiste en una plantilla transparente con los nombres de los candidatos en el sistema de lectura Braille, y un espacio para marcar la alternativa elegida. Esta plantilla será sobrepuesta en la hoja del voto por el presidente de la mesa, a quien al llegar al lugar se le deberá indicar la forma en la que quieren votar.

De acuerdo a lo que se informó, hay dos plantillas a elegir: la que tiene solo ranuras para marcar el voto, y la con números Braille.

El intendente regional precisó que "son 24.700 personas en la región que tienen algún grado de discapacidad visual y que van a poder votar con el sistema Braille, que hoy estamos dando a conocer. Además, podrán sufragar de forma asistida si lo requieren".

Este sistema fue utilizado en la elección de los alcaldes y concejales en octubre del año pasado, y ésta es la primera vez en que se implementará este sistema en una elección presidencial.

Digna Robles, de 38 años, es "primeriza", y dice que "encuentro interesante el sistema porque yo sé el Braille desde los 13 años. Antes no quería votar por el voto asistido porque pensaba que tal vez no iban a votar por el que yo quería".

Sara Muñoz, de 65 años, dijo que "es perfecto, sobre todo para los ciegos de nacimiento, pero el problema mío es que soy diabética y perdí la sensibilidad en los dedos, entonces no me sirve mucho el sistema Braille".

"Es interesante el sistema, yo sé el Braille desde los 13 años. Antes no quería votar por el voto asistido porque pensaba que tal vez no iban a votar por el que yo quería"

Digna Robles No vidente

Plan de contingencia municipal

Respecto del plan de contingencia de aseo implementado en la ciudad por la alerta sanitaria, el director de Operaciones, Eduardo Vilches, aseveró que fue pensando en el peor escenario de que no se logre solucionar el paro. "Toda nuestra planificación está diseñada en lo que es la alerta sanitaria". En relación con la instalación de urnas y cámaras de votación, dijo que "deben estar listas entre mañana y el sábado. Además ya hay equipos que están laborando en la instalación de la señalética en los colegios y dentro de la ciudad, y en la habilitación de los establecimientos educacionales, recintos que deben ser entregados a la Armada el viernes a las 00.00 horas".