Secciones

Taxistas de turismo piden cambiar ley que prohíbe instalar taxímetro

Viña del Mar. Senador Chahuán inició gestión para lograr autorización.
E-mail Compartir

La petición de modificar el reglamento que hoy los rige y que establece la prohibición de que los taxis de turismo dispongan de taxímetro hicieron Confederación de Taxis Colectivos y Transporte Menor de Chile (CONTRAMEN), apoyados por el senador Francisco Chahuán, a la subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt.

Tras reunirse con la autoridad, el senador Chahuán expuso que "es muy importante que las taxis de turismo cuenten con dicho artefacto, que contribuirá a que quienes visiten nuestra zona sepan a ciencia cierta cuál es el costo de sus traslados y finalmente terminar con los abusos"

Por lo mismo, aseguró que "dar al menos la posibilidad de habilitar taxímetros en estos vehículos de turismo va a ser un avance sustantivo y permitirá devolver la confianza del turista a los cobros que se les realizan en la región de Valparaíso."

En tanto, el presidente de CONTRAMEN, Eduardo Castillo, sostuvo que la medida sería "un tremendo beneficio porque transparenta lo que se está cobrando y no se pasaría por terceras empresas que no tienen que ver con la operación misma, sobre todo considerando que se está prestando un servicio a un segmento especial".

Según Castillo, es preciso aumentar la fiscalización en el sector y asegura "que las tarifas no sufrirían cambios y se trata es de que la gente sepa que se les está cobrando".

Diez detenidos deja marcha de la ANEF en Valparaíso

PARO NACIONAL. Dirigentes sorprendieron a Carabineros y en pasaje Ross intentaron tomar el trazado histórico por calle Esmeralda.
E-mail Compartir

Un total de 10 personas, todos dirigentes, fueron detenidos ayer en Valparaíso, durante la marcha convocada por la ANEF en apoyo al paro nacional de empleados públicos.

Los manifestantes se trasladaban por calle Blanco, hacia la intendencia regional de Valparaíso, y en una decisión sorpresiva, parte del grupo desvió la marcha e ingresó por pasaje Ross hacia calle Esmeralda, con el propósito de tomar el trayecto histórico. Fue en esa esquina donde Carabineros contuvo el desplazamiento y, tras un fuerte forcejeo, con los uniformados de Fuerzas Especiales, los funcionarios públicos traspasaron la contención que intentaron hacer los uniformados, continuando la marcha hasta el pasaje Almirante Martínez, donde apareció el carro lanzaagua de Carabineros, el que intervino para disolver a los manifestantes que se desplazaban por dicha arteria.

cierre de locales

La situación causó algunas molestias entre los transeúntes, quienes en cosa de minutos se vieron entremedio de los funcionarios públicos que marchaban y Carabineros. Incluso, varios debieron resguardarse en los locales comerciales del sector, cuyos encargados rápidamente cerraron sus puertas para no verse afectados por el agua del carro policial.

A raíz de dicho forcejeo, un total de 10 dirigentes -cinco hombres y cinco mujeres- fueron detenidos por Carabineros. Luego de la intervención del carro lanzaagua, los manifestantes regresaron a calle Blanco, donde continuaron la marcha hasta la Intendencia Regional de Valparaíso. En protesta por la detención de los dirigentes, los funcionarios públicos permanecieron por más de una hora en dicho lugar.

En su cuenta de twitter, el gobernador de Valparaíso, José Pedro Núñez (@jpnunezbarru) escribió "el Corte de calle blanco frente a Intendencia por parte de manifestantes no está autorizada".

Pasada las 14 horas, el tránsito por el lugar fue restablecido. De los diez detenidos, uno pasará hoy a control por tener orden de detención pendiente.

85 % de adhesión

Mabel Zúñiga, presidenta regional de la ANEF, fue una de las 10 personas detenidas de la mesa coordinadora del sector público, luego de enfrentarse con Carabineros en el sector de calle Esmeralda, cuando trataron de reivindicar el trazado histórico de las marchas en la comuna de Valparaíso.

Respecto a su detención, lamentó que la autoridad no deje marchar por un lugar donde históricamente se han podido expresar los trabajadores, y calificó los hechos como un "forcejeo" con los funcionarios de Carabineros, descartando que hubiera agresiones mayores de ninguna de las partes. "La verdad es que maltrato brutal como lo han recibido los estudiantes nosotros no lo recibimos. Fue forcejeo, de gente que cayó al suelo, pero golpes de escudos y palos tenemos que ser francos que no hubo".

En horas de la tarde esperaban ser dejados en libertad, en el frontis de la Intendencia dirigentes y manifestantes se reunieron para exigir a la autoridad que agilizara los trámites para liberar a sus compañeros.

En otro ámbito, la dirigente hizo una positiva evaluación de la adhesión de los servicios fiscales en el primer día de paralización, estimando que la hicieron efectiva casi un 90% de los funcionarios en la Región de Valparaíso. "En el transcurso del día se fueron plegando los distintos servicios públicos, hasta las 12 del día -que es la hora que iniciamos la marcha- ya había alrededor de un 85%". En el caso del Registro Civil, confirmó que sólo se plegaron de manera parcial en la zona.

Para hoy, la presidenta regional de ANEF reiteró que siguen en paro y volverán a marchar por sus demandas de reajuste salarial.

paro de anef

85 % adhesión De acuerdo con la información entregada por la presidenta regional de la ANEF.10 detenidosCinco hombres y cinco mujeres, todos adultos fueron detenidos por Carabineros.

1 detenido a controlde los diez dirigentes detenidos uno tenía órdenes de detención por lo que hoy se realizará el control.

Capturan a dos bolivianos que ingresaron cocaína

Valparaíso. Cada uno portó 25 ovoides. Ocupaban casa en San Roque.
E-mail Compartir

La detención de dos bolivianos que ingresaron al país un total de 50 ovoides con cocaína, detuvo personal de OS-7, en Valparaíso. Al momento de la captura, los extranjeros ya habían repartido 20 huevos con la sustancia ilícita.

De acuerdo con la información entregada por Carabineros, se trata de dos pesonas, de 29 y 33 años, quienes ingresaron el 5 de noviembre uno y el 10 del mismo mes el otro. De acuerdo con lo declarado por los detenidos, cada uno ingresó con 25 ovoides en su estómago, los cuales fueron evacuados en una vivienda que arrendaron en el Cerro San Roque en Valparaíso.

burreros

Hace un par de días el OS-7 recibió una información sobre la existencia de dichos "burreros" en la zona. Tras un trabajo de investigación los uniformados detuvieron a uno de los bolivianos a quien le encontraron cinco ovoides y al concurrir al domicilio, descubrieron otros 25 huevos con cocaína.

Los dos extranjeros fueron trasladados hasta el Hospital Van Buren de Valparaíso para verificar que no tuvieran más ovoides en el interior de su cuerpo. Finalmente con radiografía se confirmó que todos dichos elementos ya habían sido expulsado de sus cuerpos.

paso colchane

Era la primera vez que los bolivianos venían a Chile. Ingresaron por el paso Colchane y aseguraron que venían a conocer el país. Luego reconocieron que iban a recibir una paga de 500 dólares por el transporte de los ovoides, dinero que tampoco habrían alcanzado a recibir.

Los detenidos, cuyo oficio se desconoce, aseguraron no tener antecedentes de los receptores de la droga, por lo que el OS-7 sigue realizando diligencias para intentar dar con los encargados de esta operación.

La droga encontrada en la casa porteña era equivalente a a 630 dosis, cuyo avalúo es de 3 millones de pesos. Además se ubicó dinero en efectivo.

Ante los medios probatorios que acreditan la transgresión, los ciudadanos bolivianos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía local para su formalización de cargos por el delito de tráfico de drogas.