Secciones

Perry: "Los justos no deben pagar"

E-mail Compartir

Preocupado por los casos de fraude que se han destapado en la Intendencia y que también apuntan al Consejo Regional se mostró el candidato a consejero por la circunscripción Valparaíso I, Jaime Perry (RN), quien espera que esto no afecte la percepción de la ciudadanía en las elecciones del domingo.

"Es un pésimo momento, pero lo importante es que se identifique a las personas que han participado en estos hechos y ojalá antes del domingo para no encontrarnos con sorpresas desagradables que afectarían precisamente el proceso eleccionario", dijo la opción de la Alianza.

-¿Pueden pagar justos por pecadores?

-Los justos no tienen nada que pagar, son los pecadores los que deben hacerlo como corresponde, ojalá que también devuelvan la plata y que sean sancionados con las penas que contempla la justicia. No podemos enlodar al resto del mundo porque haya alguien del consejo regional que cometió una acción ilegal.

-¿Pero algunos se quejan de la falta de instrumentos para fiscalizar?

-Eso es solamente para justificar la inacción de algunas personas que están en el Core hoy. Están las herramientas pero no las aplican, acá hay falla de todo el mundo no solo de los ladrones. Hay responsabilidades penales, pero también administrativas y, por cierto, políticas. Las personas tienen que asumir, hay que transparentar la situación ante la ciudadanía y darle la oportunidad a la gente de la región de votar por personas honestas y no por sinvergüenzas y ladrones.

Siete de cada diez viñamarinos y porteños concurrirán a las urnas

encuesta. Así lo devela un estudio de la Universidad Santo Tomás, que además da cuenta de la baja confianza de la ciudadanía regional hacia las instituciones, especialmente el Parlamento.
E-mail Compartir

A diferencia de lo que podía esperarse, un estudio elaborado por la Unidad de Investigación y Estudios Contemporáneos de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás (UST) Viña del Mar, con el apoyo de la Escuela de Ingeniería Comercial de esa casa de estudios, develó que el 74% de los porteños y viñamarinos tiene la intención de concurrir a las urnas el próximo domingo.

La encuesta presencial fue aplicada a principios de este mes en Valparaíso y Viña del Mar a 360 personas, siendo el 48,1% de los consultados hombres y el 51,9% mujeres.

Con respecto al componente etáreo, el 33,3% de los seleccionados se ubicaba entre 18 y 29 años, el 34,2% tenía de 30 a 50 años; y 32,5% eran mayores de 50 años. El margen de error es del 5%. "Nos llamó la atención el alto número de personas que señala que va ejercer su derecho a voto el próximo domingo y sobre todo que un gran porcentaje corresponde a los jóvenes, por lo que si esto se concreta, podría generar un escenario inesperado", comentó el director de la Escuela de Psicología de la UST Viña del Mar, Luis Ulloa.

"En el grupo que va de los 18 años a los 29 años, el 73% piensa en ir a votar por lo cual queda en entredicho, al menos en la zona, la baja participación de los jóvenes desde que el sufragio es voluntario", agrega el académico.

POR EDADES Y ACTIVIDAD

Las personas cuyas edades fluctúan entre 30 y 50 años tienen un interés de participación que alcanza el 68% y en el caso de los votantes mayores de 50 años este porcentaje se eleva al 81%. "Se podría decir que es el grupo donde predomina una mayor conciencia cívica y que de alguna manera se acostumbró a participar en las elecciones", acota Ulloa respecto a este último segmento.

Por actividad, el grupo correspondiente a los jubilados y pensionados consigna una intención de voto del 89%, mientras el más bajo es de los estudiantes con un 73%. "Por eso deducimos que al menos en la región se prevé una alta votación, ya que no podemos extrapolar este estudio al resto del país", advierte el encargado del documento.

Lo otro que se desprende de la presentación es que el interés de los encuestados está centrado en los candidatos presidenciales, pues al ser consultados por el interés en la elección de parlamentarios y cores el porcentaje baja.

En el caso de los diputados la intención de voto es de 58% entre los hombres y 54% en las mujeres, mientras que en el caso de los consejeros regionales el interés llega al 50% y 46%, respectivamente.

"En los cores detectamos falta de conocimiento, tanto en la función que desempeñan como en el nombre de los candidatos. De esto se desprende que la mayor parte de votos nulos o blancos estarían en estos dos casos, especialmente en los consejeros", manifestó Ulloa.

Pero además la iniciativa midió otros aspectos: el 77% de las personas evaluó el funcionamiento de la democracia como "malo" o "regular".

En general, respecto de la actividad política, el 55% tiene "muy mala" o "mala" opinión, lo cual se relaciona con la edad del encuestado, ya que a menor edad existe una peor percepción de la actividad política; el 54% aprueba el derecho a voto de los chilenos residentes en el extranjero; el 64% se manifiesta de acuerdo con el voto voluntario: y el 63% de los encuestados, declara ser independiente, respecto de la identificación con algún partido político en específico.

DESCONFIANZA

Con respecto a la confianza en las instituciones, el 93% de los consultados dijo tener "ninguna" o "poca confianza" en el Parlamento. En la Justicia, la cifra bajó apenas al 90% en los mismos términos.

En una escala de 1 a 7 las FF.AA. fueron las mejores evaluadas y dentro de ellas la Armada y la Fuerza Aérea (4,7), seguidas por Carabineros y el Ejército (4, 6).

candidatos en twitter

@mespinozavidal Nos podrán rajar y robar las palomas, pero no el cariño d las mujeres san antoninas!@r_bravo_o ¿Quién paga los eventos que se realizan en el casino por las candidaturas de Urrutia y González?

@jbustosb Valparaíso es un Puerto y no un albergue de Piratas. Mall: ¿Pan para hoy?

@GasparRivas Todos Juntos ya ganamos las primarias, ahora vamos por la gran final.

@silva_alarcon plan regulador amigable no mas edif en altura en los cerros. Asegurar $ proyectos vecinales.

evaluación

Aprobados: Medios de Comunicación (Radios 4,6, Internet 4,6, Diarios 4,4 y Televisión 4,0) y Gobierno Central (4,0).

Reprobados: Gobiernos Locales (Municipalidad 3,9 e Intendencia 3,9): Iglesia (3,6); y Justicia (3,1); Actividad política (Partidos Políticos 2,9, Diputados y Senadores 2,8).

Gatica cree que la gente votará más por la calidad humana

E-mail Compartir

La opción a consejero regional por Valparaíso I, Nicolás Gatica (PPD), manifestó a días de los comicios que el factor humano será clave en la elección de cores. "Fui yo quien tuve que informar a la gente qué es un consejero regional y cuál es la función que desempeñan. Esa es una pregunta frecuente que hace la ciudadanía y de lo que se desprende que en esta primera elección directa existirá un voto más por la calidad humana de cada candidato que por la idoneidad que puedan tener para el cargo", dijo la carta de la Nueva Mayoría quien agregó que muchos dirigentes sociales no conocían a los actuales consejeros.

Candidato del PRO por Valparaíso apoya a Franco Parisi

E-mail Compartir

El postulante a la Cámara por el distrito 13, Andrés González (PRO), anunció ayer que dejó de dar su apoyo presidencial a Marco Enríquez Ominami y que ahora respalda a Franco Parisi. "Nada de lo que prometieron se cumplió y hace dos semanas reclamamos y llegaron treinta pancartas para toda la campaña y unos volantes, así no podemos ser competitivos y yo quiero ganar", dijo el candidato que agregó que "todo nuestro apoyo es para Franco Parisi" ya que "pensé que el Partido Progresista significaba futuro, pero me di cuenta que es un "club de Tobi" donde lo que importa no es el ciudadano sino que MEO".