Secciones

Ruiz-Tagle se convierte en el primer ministro del Deporte

administración. Autoridad dijo que se enfocará en los Odesur, un consejo consultivo y desarrollo de una política a diez años.
E-mail Compartir

Con una ceremonia en La Moneda ayer se oficializó la instalación del recién aprobado ministerio del Deporte, que tendrá como primer jefe a quien hasta ahora era el subsecretario de la especialidad, Gabriel Ruiz-Tagle.

El ex presidente de la concesionaria de Colo Colo, Blanco y Negro, informó que en estos cuatro meses que quedan de Gobierno tendrá tres misiones: terminar la organización de los Juegos Odesur, que se disputan en Chile en marzo; constituir el consejo consultivo para el desarrollo del deporte; y entregar en 45 días una propuesta de política deportiva para un plazo de diez años.

Ruiz-Tagle afirmó que aspira que los Odesur "sean el evento más brillante que se haya hecho en nuestro deporte en los últimos años".

Sobre el consejo, explicó que estará integrado por personalidades que aporten desde el punto de vista de la práctica, las ideas y la panificación.

Según el ministro, el documento que entregarán en enero "será un legado del Presidente Piñera para el deporte nacional, donde se describirán todas las políticas deportivas".

"Hay mucho trabajo por hacer y esperemos que esto sea también un paso importante para el deporte nacional", añadió.

El nuevo ministerio tendrá 14 secretarías regionales ministeriales. La excepción será la Metropolitana, donde la subsecretaría cumplirá esa labor.

Además, contará con las divisiones Administrativa, Jurídica y de Política y Gestión Deportiva. Esta última se concentrará en los temas que afectan directamente al alto rendimiento a través de sus departamentos de gestión deportiva, política y desarrollo deportivo, infraestructura y recintos deportivos.

El Instituto Nacional de Deportes (IND) mantendrá sus funciones habituales, salvo el rol de definición de políticas deportivas, que ahora corresponderá al ministerio. Sus funcionarios serán traspasados en el mismo grado y calidad jurídica que tengan ahora.

El COCH está expectante

El presidente del Comité Olímpico de Chile, Neven Ilic, destacó la creación del ministerio. "Vamos a tener que saber usarlo (...) Va a reflejarse en mejores cosas, mejores ayuda, mejores programas para nuestros deportistas, para las federaciones y para el Comité Olímpico", auguró.

Corte Suprema y Chadwick tienen un duro entrevero por el caso bombas

polémica. Ministro Juica le deslizó que con sus críticas estaría violando la Constitución.
E-mail Compartir

Los comentarios del Gobierno sobre el rol que tuvo la justicia chilena en el caso bombas, donde dos de sus absueltos fueron detenidos en España como sospechosos de detonar un artefacto en una iglesia de Zaragoza el 2 de octubre, abrió un nuevo flanco de conflicto entre los poderes Judicial y Legislativo.

Al presidente (s) de la Corte Suprema, Milton Juica, le molestó que el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, dijera que los jueces le debían una explicación al país por la decisión que liberó el año pasado a los 14 imputados por la instalación de un centenar de bombas en Santiago entre el 2006 y el 2010. En el grupo estaba Francisco Solar Domínguez y Mónica Caballero Sepúlveda, detenidos el miércoles en España como presuntos autores del bombazo que afectó a la Basílica del Pilar de Zaragoza, donde una persona resultó herida.

Chadwick afirmó ayer que no creía "que fuera mera casualidad o mera coincidencia" que se tratara de las mismas personas que en Chile estuvieron acusados de perpetrar ataques a las oficinas del Consejo de Defensa del Estado, la Agencia Nacional de Inteligencia, Chilectra y la Iglesia de Los Sacramentinos.

Juica dijo ayer que los dichos del ministro eran "impertinentes", "inadecuados" y advirtió que la intervención hasta podría estar reñida con la constitucionalidad, expresando su extrañeza, dado que Chadwick es abogado.

"De alguna manera se está quebrantando lo que dispone el artículo 76 de la Constitución Política que le entrega el ejercicio único a la jurisdicción a los tribunales de justicia", advirtió el magistrado.

"Éste prohibe al Presidente de la República y al Congreso Nacional revivir procesos fenecidos o hacer apreciaciones que vayan en contra del contenido y fundamento de las decisiones que tomaron los jueces. Eso me parece un poco grave, altamente impertinente y no me parece que es lo adecuado", añadió.

Chadwick salió a responderle desde La Moneda. Le dijo que él conocía "muy bien la Constitución y quien la puede estar desconociendo es el ministro Juica, por cuanto estarían afectando sus declaraciones a mi legítimo derecho de expresión, a mi legítimo derecho a la libertad de opinión".

"No he infringido ninguna norma constitucional y no se da ninguno de los supuestos del artículo 76 de la Constitución", aseguró.

El Gobierno había expresado el miércoles su idea de perseverar en el rechazo al pago de las costas del juicio a la que fue condenado por el tribunal, como querellante del caso.

A Solar se le adeudan $ 100 millones y a Caballero $ 80 millones por sus defensas. Chadwick retrocedió ayer y dijo a radio ADN que la justicia ya estableció que "el Estado va a tener que cumplir", pero agregó que lo hará con "dolor e impotencia", porque "es dinero de todos los chilenos".

El ministro también reconoció que en la causa pudieron haberse cometido "errores" en la presentación de pruebas, lo que fue determinante para la absolución de los imputados.

Chadwick había enfocado el miércoles sus críticas hacia el juez Luis Avilés, del octavo juzgado de garantía, que desechó 4.000 pruebas por considerarlas improcedentes, ilegales y redundantes; algo que luego refrendó la Corte de Apelaciones.

El abogado que defendió a Solar, Mauricio Daza, recordó que "dos tercios de ellas no tenían ninguna relación o nexo lógico" con la acusación, detallando que en ella se incluyó una bolsa de plástico vacía, una colección del semanario The Clinic y un póster del vocalista de la banda Guns"n Roses, Axl Roses.

Además, rememoró que se comprobó que hubo peritajes "falsificados y se presentaron declaraciones que no eran tales". Daza añadió que en los 70 tomos de la investigación había antecedentes suficientes para perseguir a quienes efectivamente instalaron las bombas.

"El fracaso del caso bombas pasó principalmente por quienes hoy salen a hablar (...) El fracaso del caso tiene nombre y apellido: el ex fiscal Alejandro Peña y el ministro Rodrigo Hinzpeter", agregó a CNN Chile.

Detenidos son llevados hoy al tribunal

Francisco Solar y su pareja Mónica Caballero dejarán hoy el penal de tránsito Soto del Real, donde han permanecido incomunicados desde el miércoles, y serán llevados ante el juez de audiencia federal Eloy Velasco, por supuesto delito terrorista. El canciller Alfredo Moreno aseguró que están en contacto con sus familias en Chile. "Todos los chilenos que tienen alguna dificultad en el extranjero pueden acudir a nuestros consulados (...) Nosotros les podemos colaborar en aquello que sea posible a través de nuestro consulado", dijo.

Un mes de enfrentamiento entre los poderes del estado

Observatorio judicial El Gobierno anunció su creación como un sistema que difunda la manera en que fallan cada uno de los jueces.

Su justificación Para el oficialismo, la alta delincuencia que afecta al país se debe a los jueces, que según él son muy "garantistas".

Rechazo La Suprema calificó la idea de "intervencionismo" e informó que 9 de 10 solicitudes de prisión preventiva se acogen.