Secciones

Piden exhumar restos de menor que murió en 72 horas por bacteria

judicial. Padres de niña de 5 años presentan querella por cuasidelito de homicidio por negligencia médica, en tardío diagnóstico que le costó la vida.
E-mail Compartir

Dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias se encuentran los padres de la menor Constanza Acevedo Constenla (5 años), quien falleció el pasado 10 de septiembre producto de una falla multisistémica tras ser atacada por una fulminante bacteria, cuyo origen, afirman, no fue detectado a tiempo por el equipo médico tratante.

Por tal motivo, ayer presentaron en el Tribunal de Garantía de Viña de Mar una querella por cuasidelito de homicidio por negligencia médica en contra de quienes resulten responsables, solicitando además una serie de diligencias a la Fiscalía, entre ellas la exhumación del cuerpo para una nueva autopsia a los restos de la niña, y dilucidar las dudas respecto a las causas del deceso.

Alumna de kínder del Colegio San Antonio de Gómez Carreño, donde la familia de la niña registra domicilio, su padre, Rodrigo Acevedo Isla (35 años), recordó que la pequeña comenzó con un cuadro de vómitos y fiebre que obligaron a llevarla a la Clínica Reñaca, donde permaneció 3 días internada; sin embargo, ninguno de los tratamientos aplicados dio resultados y su salud empeoró repentinamente, lo cual obligó a trasladarla a la Clínica Alemana, en Santiago, donde finalmente falleció producto de una falla multiorgánica.

"En la clínica Reñaca no hicieron nada, ningún examen para detectar la causa de la enfermedad, sólo le suministraron antibióticos. En primera instancia la llevamos al Sapu de Gómez Carreño, donde nos dijeron que era una faringitis. Como siguió con fiebre, en la clínica realizaron exámenes de orina y sangre y nos indicaron que era una infección urinaria que nunca tuvo, incluso la llevaron al Fricke para una diálisis. Por eso consideramos que es una negligencia grande, ya que no la trataron como correspondía", argumentó el progenitor.

no superan trauma

El joven padre aseguró que la inesperada muerte de su única hija les provocó un fuerte trauma: "Me tomo 9 pastillas para dormir, aún no lo puedo superar. Esto no lo hago por plata, lo hago por justicia para Nicolyta, que tenía todo el derecho a vivir".

Tras el deceso de Constanza se habló de un posible caso de Hanta, lo que posteriormente fue descartado por la Seremi de Salud. "¿Por qué no la vio un infectólogo en la clínica, por qué no reconocen que se equivocaron?. Queremos que el médico sea sancionado y no quede en vano la muerte de nuestra hija. ¿Nos trataron así porque teníamos Fonasa?", fueron los cuestionamientos del progenitor.

El abogado de la familia, Rafael Cueto Canales, sostuvo que "tenemos presunciones fundadas para pensar que el equipo médico, tanto de la Clínica Reñaca como del Gustavo Fricke no actuó con la diligencia requerida. La niña falleció en 72 horas por vómitos cada 15 minutos. A pesar que los exámenes daban cuenta de una infección y una bacteria, jamás se hicieron hemocultivos, escáner de tórax y otros exámenes pertinentes, por eso creemos que el procedimiento del equipo médico estuvo lejos de prestar la ayuda que corresponde al paciente".

no se saben causas

Hasta ahora no se ha precisado la enfermedad que provocó la muerte de la menor, por lo que se solicitará una nueva autopsia que permita dilucidar una serie de interrogantes respecto al caso.

El recurso va dirigido en contra de todos quienes resulten responsables, ya que no está precisado quiénes presuntamente habrían incurrido en algún tipo de error médico, para detectar a tiempo las causas de la enfermedad de la menor.

"En el certificado de defunción sólo se señala el resultado de las causas posteriores, una falla multiorgánica y shock séptico, pero no se ha precisado nunca cuál fue la enfermedad que causó la muerte. Por ello dentro de las diligencias que solicitamos al Ministerio Público está la exhumación del cuerpo de Cony, algo muy doloroso para la familia, pero que es imprescindible en este caso, porque necesitamos saber a ciencia cierta, cuál fue el virus o bacteria que afectó a la niña y la enfermedad que le quitó la vida", aseveró el abogado.

descartan hantavirus

Muestras tomadas a la menor mientras permaneció hospitalizada y que fueron analizadas por el Instituto de Salud Pública (ISP), descartaron el Hantavirus como causa de la muerte, ya que en primera instancia hubo sospechas en este caso. También se desechó la Lestopirosis, otra enfermedad mortal transmitida por ratones.

Contactada la Clínica Reñaca para que responda los emplazamientos, expuso que no emitirá opinión ya que se encuentra en la Justicia.

"Me tomo 9 pastillas para dormir, aún no lo puedo superar. Esto no lo hago por plata, lo hago por justicia para Nicolyta, que tenía todo el derecho a vivir"

Rodrigo Acevedo

Padre de menor fallecida

"No se ha precisado nunca cuál fue la enfermedad que causó la muerte. Por ello solicitamos al Ministerio Público la exhumación del cuerpo de Cony"

Rafael Cueto

Abogado de la familia

Menor nunca se logró recuperar

La tarde del 7 de septiembre, la menor ingresó a la Clínica Reñaca por un cuadro de Cistitis aguda. Fue hospitaliza por un cuadro de Gastroenteritis aguda y febril. El 9 de septiembre la clínica coordina el traslado a la UCI Pediátrica del Hospital Fricke con diagnóstico de "Gastroenteritis aguda e Insuficiencia renal aguda en evolución". Al día siguiente tuvo un deterioro respiratorio y hemodinámico, se intuba y conectada a ventilador mecánico. Luego es trasladada a Santiago donde sufrió un paro cardiorrespiratorio. Clínica Reñaca informó que no emitiría ningún tipo de comunicado debido a que el caso se había judicializado, y por ley estaban impedidos de dar algún antecedente.