Secciones

Sitio web permite ver objetos históricos en 3D

Internet. El Instituto Smithsonian, el mayor complejo de museos del mundo, digitalizó parte de su colección para llevarlos a la web.
E-mail Compartir

El avión con el que los hermanos Wright realizaron el primer vuelo tripulado, los moldes de yeso del rostro de Abraham Lincoln o diferentes fósiles de animales se pueden ver y descargar desde esta semana en tres dimensiones (3D) por Internet gracias a una iniciativa del Instituto Smithsonian.

La organización presentó su colección en 3D, en la que veinte objetos de los fondos de sus diferentes museos fueron digitalizados para ser accesibles en todo el mundo a través del nuevo portal de la institución, el Smithsonian X 3D.

De este modo, los usuarios podrán ajustar el color y la iluminación de los objetos, medirlos o rotarlos y, asimismo, se podrán descargar y crear modelos a escala mediante impresión 3D.

El Smithsonian, el mayor complejo museístico del mundo, lanzó así un programa para digitalizar parte de sus fondos, que se calculan en más de 137 millones de objetos.

"El portal de Smithsonian X 3D y los objetos iniciales que escaneamos son el primer paso para mostrar la forma en que esta tecnología transformará el trabajo del Smithsonian y de otros museos e instituciones de investigación", anunció el director de la Oficina del Programa de Digitalización de la institución, Günter Waibel.

El objetivo de esta iniciativa es poner los objetos de la institución y la información que de ellos se tiene a disposición de investigadores o profesores para que, por ejemplo, utilicen los modelos tridimensionales en clase para ilustrar sus explicaciones.

El nuevo explorador Smithsonian también ofrece la posibilidad de realizar recorridos guiados en los que se detallan las características de las piezas digitalizadas.

Entre los objetos que forman parte de la colección destacan el aeroplano con el que los hermanos Wright protagonizaron el primer vuelo tripulado de la historia o dos moldes de la cara de Lincoln, uno de 1860 y el otro de 1865 (dos meses antes de su muerte), en los que se percibe el desgaste que la Guerra Civil estadounidense le dejó.