Secciones

Jefe de Fuerzas asume control de locales y da recomendaciones

región. Contraalmirante Julio Leiva Molina asume rol de protección de los comicios.
E-mail Compartir

Apartir de las cero horas de hoy asumió como Jefe de Fuerza Regional el contraalmirante Julio Leiva Molina, quien será el encargado de mantener el orden público en la Región en las actividades asociadas al proceso eleccionario del día 17 de noviembre, con el propósito de contribuir al normal desarrollo de las actividades previstas.

En conversación con El Mercurio de Valparaíso, explicó los detalles de su tarea y entregó diversas recomendaciones a la ciudadanía. De acuerdo a la ley 18.700 las Fuerzas Armadas tomarán posesión de los locales de votación a contar de las 9 horas de hoy, hasta el día 17 de noviembre, una vez terminado el proceso eleccionario en su totalidad. Es decir, se considera el término de sufragios, conteo de votos y retiro de los mismos por parte de Correos de Chile. De todas formas, los establecimientos que funcionan como local escrutador "se mantienen resguardados hasta el día lunes 18 de noviembre, una vez concluido el proceso de escrutinios".

La autoridad, que además es jefe de la Primera Zona Naval, informó que en un análisis de los lugares que concentran más público, se puede considerar que: por Junta Electoral, la mayor es la junta electoral de Viña del Mar con un total de 756 mesas; por locales, es la Escuela D-479 Movilizadores Portuarios de San Antonio con 54 mesas; y por Provincia, primero está Valparaíso y, en segundo lugar, Marga Marga.

A la hora de visualizar lo que serán los comicios, proyectó que "va a ser un proceso bastante tranquilo. Lo que sí, la gran cantidad de candidatos que se presentan en la zona para todas las categorías va a implicar que quizás los votantes se demoren un poco más, así que la recomendación para los votantes es que lleguen temprano y emitan su sufragio con tranquilidad".

Aclaró que "los establecimientos comerciales no podrán expender bebidas alcohólicas, para su consumo en el local o fuera de él, entre las 05:00 horas de la mañana del 17 de noviembre de 2013 hasta dos horas después del cierre de la votación".

Consultado sobre cuál es el procedimiento si se producen fricciones en el recuento de votos o alguien no quiere asumir como vocal de reemplazo, respondió que "el procedimiento lo establece el respectivo Delegado Electoral, quien debe arbitrar las medidas correspondiente para normalizar el orden dentro del local y efectuará, por escrito, al Jefe de Fuerza del local de la petición de detención".

Habrá plan especial de transporte público el 17

E-mail Compartir

Atendiendo que diversos ciudadanos tiene dificultades para trasladarse hasta los locales de votación, especialmente por ser día domingo y vivir en zonas aisladas, la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones dispuso un completo plan de transporte público.

La seremi Gloria Basualto informó que en las localidades rurales que no cuenten con recorridos habituales o cuyos servicios en esos días sean insuficientes, habrá un refuerzo de recorridos de buses. "Queremos transmitir un mensaje de tranquilidad a los usuarios del transporte público regional, ya que los habitantes de zonas aisladas contarán con servicios especiales que funcionarán", anunció la seremi.

Habilitado en toda su extensión el nuevo camino troncal por Quillota

región. Proyecto significó inversión de 14 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Fueron las propias autoridades encabezadas por el intendente regional Raúl Celis, el alcalde de Quillota Luis Mella y el seremi de Vivienda, quienes levantaron las barreras y dieron el paso a los vehículos, inaugurando oficialmente la última etapa del denominado troncal Quillota.

El proyecto se ejecutó en cuatro etapas, desde el año 2001 con traslado de la vía férrea y demandó una inversión de casi 14 mil millones de pesos aportados por el ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El proyecto Troncal Quillota o "Condell 4", junto a las tres fases anteriores ya inauguradas han permitido descongestionar el flujo vial de la comuna.

"Esta inauguración es una obra de alto impacto tan importante como la Vía PIV o las obras de subida Alessandri, en Viña del Mar. El alcalde dijo en su discurso que en 20 años se ha multiplicado por seis los permisos de circulación. Ese es el resultado de obras como ésta, que significan un enorme empuje para el desarrollo de Quillota", indicó Raúl Celis.

"Trabajos como mover la línea férrea, crear un troncal, disminuir los tiempos de desplazamiento. Antes entrar y cruzar Quillota era por lo menos media hora, hoy día en cinco minutos en capaz de recorrerlo. Además mejora la plusvalía de las viviendas que están alrededor del troncal", manifestó María Francisca Cruz directora regional de Serviu.

"Nuestro desafío es seguir avanzando con la conectividad hacia La Calera, Es necesario hacer un Condell V", manifestó el alcalde Luis Mella.