Secciones

Chilenas buscan seguir los pasos de Patricia Cifuentes y Carla Bertucci

Música. Paulina González y Carla Andrade lucharán por el primer lugar del Sigall.
E-mail Compartir

Luego que el martes los concursantes finalizaran la segunda etapa del Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall, el tenor surcoreano Myonghyun Lee y las sopranos chilenas Paulina González y Carla Andrade no pararon sus actividades; ya que tanto el miércoles como ayer se juntaron con la Orquesta Filarmónica Regional, dirigida por el maestro Álvaro Gómez, para ensayar su última presentación ante el jurado que se realizará esta tarde (19 horas) en el salón Independencia del Hotel O"Higgins.

Los tres dijeron sentirse honrados de haber sido elegidos para competir por el primer lugar del certamen llamado Izidor Handler, y que consiste en US$10.000 y la posibilidad de hacer dos conciertos en las Semanas Musicales de Frutillar en febrero 2014. También comentaron que están un poco ansiosos de que llegue la final, sobre todo después de cinco días totalmente entregados al certamen.

De Chile al mundo

Uno de los aspectos llamativos que tendrá esta final del concurso es que tiene dos competidoras nacionales del género femenino. Para Paulina González, una chica de 28 años oriunda de Osorno, esto es una demostración de que en Chile hay "un campo fértil de cultivo de talentos. Y en cuanto al canto lírico específicamente, nuestra generación tiene muchos elementos que son de gran talento y preparación, por lo que tampoco me sorprende que haya chilenos en la final".

Carla Andrade (31 años, Santiago) por su parte, asegura que el hecho de que las dos hayan llegado a esta etapa es "excelente", puesto que "significa que hay un nivel muy bueno en Chile, hay buenos talentos y eso se valora".

Algo en lo que concuerda la presidenta del jurado, Verónica Villarroel, quien comentó que la decisión de quienes se presentarían esta tarde fue muy difícil, "porque los cantantes son muy talentosos y a la vez, tan distintos. Por eso valoramos varios aspectos como la voz, la afinación, interpretación y también cómo se manejan en el espacio y conquistan al público. Deben transmitir la música con sus voces y llegar al corazón de la gente", aspectos que los tres tienen.

Por lo mismo, las chilenas advierten que pondrán todo de sí para ganar, sobre todo porque sería un impulso laboral importante. "Por eso vine al concurso", asegura González; mientras que su compañera -quien actualmente trabaja como solista en el Teatro Colón de Buenos Aires-, confirma que también le abriría nuevas puertas, sobre todo en cuanto a la internacionalización de su carrera.

Si alguna de las dos ganase, seguirían el camino de dos de sus antecesoras. Una de ellas es Patricia Cifuentes, la cual obtuvo el primer lugar del concurso en 2003 convirtiéndose en la primera chilena en obtener el reconocimiento del concurso Dr. Luis Sigall, y que hoy por hoy es considerada una de las mejores cantantes líricas del país; y la otra es Catalina Bertucci, quien se alzó con el máximo galardón en 2008, y que en la actualidad se encuentra haciendo carrera en Alemania.

El único que podría quitarle el sueño a las jóvenes es el surcoreano, que junto con su compatriota (Min Sang Kim) había sido alabado por el jurado preseleccionador. Él será el encargado de abrir los fuegos en el espectáculo de esta tarde con arias compuestas por Charles Gounod, Jules Massenet y Giacomo Puccini. Luego será el turno de Paulina González también con una pieza de Gounod, sumando una de Mozart y otra de Dvorak. Cerrará la jornada la soprano nacional Carla Andrade con otro trabajo de Gounod, sumando a una ópera de Puccini.

Los tres tendrán 22 minutos para demostrar nuevamente sus dotes ante los jueces, aunque la presentación será intercalada. Es decir, el programa se dividirá en tres partes.

Para Andrade, lo positivo es que los tres tienen voces muy distintas -a pesar que ella y la otra chilena tienen el mismo registro-, por lo que asegura que será un muy buen espectáculo.

El show de esta tarde es pagado, y las entradas tienen un valor de $10.000 (platea preferencial) y $5.000 (platea general). El concierto y la ceremonia de premiación será grabada por el Canal del Senado para exhibirse posteriormente en una fecha a definir por la señal.

"En cuanto al canto lírico, nuestra generación tiene muchos elementos que son de gran talento y preparación "

Paulina González

competidora