Secciones

Doce focos de basura ponen en riesgo a la comunidad por posibles incendios

alerta. Alcalde de Valparaíso afirma que el peligro es real y la Onemi llama a limpiar quebradas.
E-mail Compartir

Preocupado se encuentra el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, por la presencia de más de 300 toneladas de basura que aún permanecen en la parte alta de la ciudad, especialmente en las quebradas, pese a que en la capital regional rige una alerta sanitaria decretada hace una semana por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, lo que significó más recursos para retirar los desechos acumulados en el plan y cerros de la comuna producto de que los funcionarios municipales a cargo del aseo están en paro desde el pasado 29 de octubre.

Según precisó el edil "nuestros técnicos y los inspectores de la Autoridad Sanitaria detectaron doce puntos en el parte alta de Valparaíso, donde la basura se acumuló peligrosamente. Existe en esos puntos mucho combustible; mucho material para que surja el fuego y ponga en riesgo a la comunidad".

prevención

Explicó el alcalde que "debemos tener hoy una buena cantidad de basura en los cerros. Tenemos un remanente de basura que está en quebradas y en fondos de quebradas (...) El próximo 21 de noviembre parte en Valparaíso la temporada de incendios forestales. Veníamos trabajando en una campaña de prevención".

Castro recordó que "tenemos tres problemas por delante. El primero, el que estamos viviendo ahora, que es esta alerta sanitaria; el segundo, enfrentar un proceso eleccionario en las circunstancias conocidas. Y el tercero, alrededor de 300 toneladas que han ido quedando como remanente esparcido por todos los sectores altos de Valparaíso, especialmente en quebradas".

En ese contexto informó que la Municipalidad presentó el Plan Especial de Quebradas al Ministerio del Interior "para que no nos lamentemos después. Nosotros tenemos 12 puntos graves, pero podríamos llegar perfectamente al doble; y ello, porque hay una vieja costumbre de lanzar basura a las quebradas".

onemi

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Guillermo de la Maza, confirmó la información dada por el alcalde Jorge Castro, respecto de que actualmente existen doce puntos de riesgo de propagación de incendio en Valparaíso debido a la crisis sanitaria por la que atraviesa la ciudad, producto del paro de funcionarios municipales.

"Es efectivo lo que dice el alcalde. Existen esos doce puntos y podrían haber más (...) es evidente que es combustible para el origen de incendios que podrían provocar graves consecuencias a la población, como lo ocurrido este año en el cerro Mariposa", expresó.

Añadió que "vamos reunirnos con las autoridades correspondientes para evaluar la situación, incluyendo una nueva salida en terreno".

Sin embargo para De la Maza lo más relevante "es que la gente entienda que no puede lanzar basura a las quebradas. La basura no llega sola a ellas. Son lanzadas por los mismos vecinos que después lamentan tragedias debido a la propagación del fuego".

costos

En la misma noticia, Jorge Castro afirmó que los altos costos que ha debido asumir el municipio por el paro de funcionarios municipales del Departamento de Aseo "serán asumidos por el Ministerio del Interior".

"El plan de contingencia montado por la Municipalidad, entre camiones compactadores, camiones planos, maquinaria pesada, nos ha significado gastar unos 400 millones de pesos. Y este monto podría subir en los próximos días", puntualizó el jefe comunal.

Anotó que "el municipio dispone normalmente de 40 móviles para retirar la basura. Desde que partió el paro tuvimos que arrendar ese mismo número de maquinarias, más la contratación externa de personal porque estos camiones deben contar con hombres que recojan los desperdicios".

Castro espera que el Gobierno cumpla su palabra en reponer este alto gasto por mantener la ciudad limpia.

"Existen esos doce puntos y podrían haber más (...) es combustible para el origen de incendios que podrían provocar graves consecuencias"

Guillermo de la Maza

Director regional Onemi

Los problemas que advierte Castro

Aumento considerable de microvertederos en los cerros de Valparaíso.

Gastos millonarios por mantener la ciudad lejos de una emergencia sanitaria.

Que los funcionarios municipales no lleguen a acuerdo con el Gobierno.

Que las actividades de fin de año podrían suspenderse si continúa el paro.

Riesgo de incremento de incendios cerca de viviendas, con graves consecuencias.