Secciones

Bachelet, Matthei y Parisi piden permiso para actos tras elección

comicios. El Servicio Electoral estima que a partir de las 22.00 habría claridad sobre el resultado de la presidencial.
E-mail Compartir

Los comandos de las candidaturas presidenciales de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet; la Alianza, Evelyn Matthei; y el independiente Franco Parisi cursaron solicitudes a la Intendencia Metropolitana para realizar actos durante la tarde del domingo, luego de terminado el proceso eleccionario.

Según informó el intendente Juan Antonio Peribonio, "hay varios candidatos que han solicitado algunos permisos, especialmente para la tarde del día domingo, y esos se están evaluando por parte de Carabineros, también el Ministerio de Transportes, para ver si alguno de estos permisos incluye cerrar algunas calles".

"Específicamente, hay permisos solicitados por parte de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, Michelle Bachelet, Franco Parisi. En este momento son las solicitudes que han ingresado a la Intendencia", acotó.

La autoridad regional indicó que no hay ningún requerimiento que comprenda la Alameda, aunque "todavía queda tiempo para que ingresen alguna otra solicitud", dijo.

El comando de Franco Parisi informó que, en caso de pasar a segunda vuelta, se cerraría la calle Guardia Vieja entre Diego de Velázquez y Nueva Providencia, frente al Hotel Diego de Velásquez, en Providencia.

La apuesta es la misma en el equipo de Matthei, donde reconocen que la primera meta es llegar a un balotaje. El objetivo difiere del existente en el entorno de Bachelet, donde varias encuestas publicadas en las últimas semanas lo llevan a creer que es posible ganar en primera vuelta.

Desde el comando de Marco Enríquez-Ominami, informaron que no tienen contemplado actos post elecciones de ningún tipo, salvo cerrar el tránsito frente a su comando en Avenida Salvador, también en Providencia, con el objetivo de facilitar el trabajo de la prensa.

Según ha estimado el Servicio Electoral (Servel), a partir de las 22.00 de mañana ya estaría escrutado el 60% y con ello se podría tener una claridad sobre la tendencia de comicios presidenciales.

Información

estará en línea

Tal como ocurrió para las municipales y primarias, el Servel habilitará un sitio especial de actualización constante con los resultados. Tiene capacidad de recibir hasta 500.000 visitas simultáneas. Para las elecciones municipales se recibieron 270 millones.

Dos de los candidatos se reúnen con adherentes y confían en un balotaje

polémica. Antonino Parisi intenta resolver conflicto previsional que salpica a hermano candidato.
E-mail Compartir

Un día después del cierre oficial de las campañas, los candidatos de la Alianza y el Partido Progresista (PRO), Evelyn Matthei y Marco Enríquez-Ominami, sostuvieron ayer encuentros públicos con adherentes, donde expresaron su confianza en que pasarán a segunda vuelta en las elecciones de mañana.

La ex ministra del Trabajo adelantó incluso cuál sería su estrategia para enfrentar a quien aparece como favorita en las encuestas, Michelle Bachelet, a quien algunos sondeos dan como posible vencedora en primera vuelta.

"Creo que lo más importante es llegar a la gente que realmente ha votado por los distintos candidatos, y eso obviamente que lo vamos a tratar de hacer", aseguró Matthei, quien ha insistido en que no solicitaría el apoyo de Franco Parisi en esa instancia, dados los enfrentamientos que han tenido luego que la abanderada denunciara las deudas previsionales que dejó en dos colegios de la masonería que administró una sociedad junto a su hermano Antonino Parisi.

La candidata se reunirá hoy con ministras del Gobierno, que le expresarán su respaldo. Esto, luego que de La Moneda sólo participara la Primera Dama Cecilia Morel en el acto de cierre de su campaña, que se hizo el jueves en Chillán.

Matthei adelantó que mañana acudirá a votar cerca de las 13.00 y pasará gran parte de la jornada con su familia en la casa. En la noche irá a esperar los resultados en el Hotel Intercontinental, en Vitacura, donde se instalará su comando.

Otro de los aspirantes a la segunda vuelta, Marco Enríquez-Ominami, recorrió ayer el barrio comercial de Patronato, en Recoleta, donde agradeció a sus adherentes el respaldo que le han entregado en la campaña.

"Nosotros aspiramos a pasar a segunda vuelta, si así lo estiman los chilenos. Y eso significa obtener la suficiente cantidad de apoyo que permita junto a Michelle (Bachelet) poder tener un debate. Algunos sienten que un mes más de elecciones es una lata, yo quiero decirles que prefiero un mes más de elecciones que cuatro años de decepción (…) Porque hay que ser precisos, porque no da lo mismo", comentó.

DEUDA PREVISIONAL

Uno de los aspectos que ha marcado el debate presidencial en la centro derecha es la deuda previsional heredado por los hermanos Parisi en la administración de dos colegios de la masonería.

Aunque temprano se había asegurado que Antonino Parisi había llegado a un preacuerdo con el Club de la República (representante de la Gran Logia de Chile), el abogado del economista, Raúl Meza, afirmó más tarde que la negociación se frenó.

"Hasta la noche del jueves el acuerdo estaba listo", dijo Meza, quien aseguró que ellos rechazaron finalmente la propuesta. La decisión es clave para conocer quién debe pagar las cotizaciones declaradas y no canceladas a docentes, administrativos y auxiliares de ambos establecimientos.

Según el representante, el convenio implicaba el pago de un monto y el compromiso de que la masonería se desistiría de entablar acciones judiciales.

"Quiero que el domingo, cuando Franco pase a segunda vuelta, llegue como una novia, blanco, incólume", dijo Antonino.

El abogado del Club de la República, José Hinzpeter, desmintió que existiera un avenimiento y aseguró a La Segunda que era un "volador de luces" lanzado en víspera de los comicios.

El caso fue destapado por Matthei, que acusó a Franco Parisi de "robarse" la plata de los trabajadores. El interpelado denunció a su contrincante por injurias y calumnias, pero el tribunal desestimó el requerimiento por considerar que sólo era un debate propio de una contienda electoral.

llamado a votar

Los locales de votación amanecieron ayer bajo el control de los jefes de plaza. Para garantizar la normalidad del proceso, los funcionarios municipales en paro y los alcaldes comprometieron la operación de "turnos éticos" por estos días.

Ayer, el, secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, llamó a la población a votar. "Es un proceso eleccionario significativo, por lo tanto, hay que aprovechar estas horas para reflexionar sobre lo importante que es nuestro voto. Pero también movilizar a nuestros familiares, a nuestros cercanos y cumplir con nuestra responsabilidad con el país", dijo a radio Agricultura.

algunos elementos a tener cuenta para el día de los comicios

Botillerías y restaurantes Mañana pueden estar abiertos, pero tienen prohibición de vender alcohol entre las 5.00 y las 20.00.

Centros comerciales Los malls y strip centers estarán cerrados. El comercio independiente y negocios de barrio puede abrir.

Farmacias y diversión Ambos tipos de negocios, incluyendo cines, pueden abrir, salvo que estén al interior de centros comerciales.

Permiso para votar Quienes deben trabajar tienen el derecho a ausentarse hasta por dos horas para votar. Ese tiempo no se descuenta.