Secciones

Elogian a Cate Blanchet por la última cinta de Woody Allen

TRama. La actriz encarna a una mujer acomodada que pierde su fortuna.
E-mail Compartir

La australiana Cate Blanchett va directa al Óscar con su brillante y espectacular interpretación en "Blue Jasmine", en la que representa al álter ego de Woody Allen con un personaje de gran verborrea que lleva con soltura todo el peso de esta tragicomedia.

Vestida con ropa elegante en un decorado más cutre, el de la realidad en la que tiene que vivir su personaje cuando pierde su fortuna, Blanchett consigue componer un personaje que enternece, enerva, divierte, marea e hipnotiza, todo a la vez.

Con los restos del naufragio de su matrimonio a cuestas, Jasmine, llamada Jeanette antes de ser rica, se da de bruces con la vida normal y corriente que lleva su hermana en San Francisco, alejada del glamur.

El realizador juega con ese contraste, marcado más si cabe por la diferencia física y de vestuario de las dos hermanas, aunque no lleva la historia por la vertiente más cómica, sino por el terreno de la tragicomedia en el que Allen se desenvuelve.

Aunque en este caso conduce la historia por unos derroteros más crueles de lo habitual en su cine, con un retrato despiadado de un mujer ejemplo de ambición y de búsqueda de la vida fácil, sin tener en cuenta las posibles consecuencias.

Y Blanchett entiende un personaje complicado, que se acerca en muchas ocasiones al precipicio del drama absoluto, al que nunca llega a caer por los puntos de inflexión autoparódicos diseñados por Allen a lo largo de todo el relato.

Pero, además de la perfecta interpretación de la actriz australiana, el realizador se ha rodeado de un grupo de actores que secundan con brillantez a la estrella del filme.

Alec Baldwin, como su marido estafador, es probablemente el más flojo de un elenco en el que destaca Sally Hawkins como la hermana adoptada de Jasmine, una mujer simple y sin ninguna pretensión, que por momentos parece un personaje de cómic.

"Blue Jasmine" se estrena mañana en Brasil y en otros países hispanoamericanos.

La segunda parte "Los juegos del hambre" hace su estreno en sociedad

Presentación. Los protagonistas de la popular saga dieron detalles de la nueva entrega.
E-mail Compartir

La expectación y el fenómeno fan se apoderaron hoy de la séptima jornada del Festival Internacional de Cine de Roma con la presentación de la segunda entrega de la popular saga "The Hunger Games: Catching Fire", y con la presencia de sus jóvenes actores sobre la alfombra roja capitolina.

Roma acogió hoy la proyección de esta nueva entrega de "The Hunger Games", la adaptación cinematográfica de la obra de la escritora estadounidense Suzanne Collins que ha cosechado un enorme éxito en todo el mundo y que se ha convertido en un fenómeno de culto para millones de jóvenes.

Durante la rueda de prensa posterior a la proyección, el director de la cinta, el estadounidense Francis Lawrence, conocido por sus videoclips para artistas como Michael Jackson o Lady Gaga, aseguró que lo que más le gusta de la película es "el valor emotivo que genera la violencia".

"Se trata de una historia sobre las trágicas consecuencias de la guerra, algo de lo que no solo pueden aprender los jóvenes sino que se trata de un mensaje muy positivo para todas las edades", aseveró.

Pero la verdadera espectación residió en la presencia de los tres protagonistas de la saga, los estadounidenses Jennifer Lawrence, Liam Hemsworth y Josh Hutcherson, que durante su intervención bromearon entre ellos y provocaron las risas de los asistentes.

La actriz protagonista de la saga, Jennifer Lawrence, aseguró ser consciente de la responsabilidad que tiene realizar un papel como el suyo, pero dijo no sentir ningún tipo de presión.

"Cuando leí por primera vez los libros de Suzanne Collins, me di cuenta de que mi personaje podría servir como ejemplo para muchas personas, y eso implica una gran responsabilidad. No obstante, a pesar de los premios, que siempre son bienvenidos, continúo con mi vida como lo hacía antes de ser famosa", explicó.

Y es que la actriz estadounidense se alzó con el premio Marcello Mastroianni a la actriz revelación en el Festival de Venecia del 2008 por "The burning plane" y con el Óscar por "Silver Linings Playbook" en 2012, entre otros galardones.

Lawrence también opinó sobre la imagen que el cine proyecta sobre la mujer, algo con lo que, a su juicio, "hay que ser muy cuidadosos".

"Sé que hay directores de cine que creen que la mujer delgada es la mujer perfecta, pero deberían recapacitar sobre la presión que con sus decisiones están ejerciendo sobre la gente", reivindicó la actriz, que, al término de su intervención, animó a los asistentes a "conservar y valorar la belleza".

Por su parte, Liam Hemsworth, que en la ficción interpreta a Gale Hawthorne, el amigo de la infancia de la protagonista y con quien mantiene un vínculo muy especial, postuló: "Comparto la pasión con mi personaje, su fuerza, su lucha por cambiar las cosas. Los jóvenes pueden tomar ejemplo y luchar por sus ideales", lo que provocó el aplauso y los vítores del auditorio.

Por último, el actor Josh Hutcherson, que encarna al locuaz y valiente Peeta Mellark en la película, aseguró que "es raro poder participar en algo que tiene tanto significado y tanto peso en una película cargada con valores que involucran a muchos tipos de personas".

"The Hunger Games: Catching Fire" es la continuidad de una primera parte que cosechó en 2012 un enorme éxito.

En la pieza central de esta trilogía, la que se estrenará el próximo 22 de noviembre y que ha sido proyectada hoy en Roma, algo parece haber cambiado respecto a la primera parte.

Ahora, la joven y humilde protagonista de la primera edición, Katniss Everdeen, vencedora de la 74 edición de los sangrientos "The Hunger Games", se encuentra ante el brete de elegir entre la popularidad mundial adquirida al ganar el cruel concurso o seguir viviendo con su familia, asentada en las clases más bajas de esa futurista sociedad, en la que se fragua una potente revolución.

La película, cuyos títulos de crédito irán acompañados por el tema inédito "Hombre a tierra" del grupo español Lori Meyers en países hispanoparlantes, recaudó más de 408 millones de dólares (316,5 millones de euros) en la taquilla norteamericana y cerca de 700 millones (542,8 millones de euros) a nivel mundial durante la proyección de su primera edición.