Secciones

SEC presenta cargos contra Abastible por explosión de gas en bencinera

viña del mar. Investigación arrojó irregularidades en la instalación del estanque siniestrado.
E-mail Compartir

Luego de tres meses de investigación por la violenta explosión de gas en la bencinera Hola, ubicada en pleno centro de Viña del Mar, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) culminó el sumario y presentó cargos en contra de los responsables del accidente, que dejó a tres lesionados y millonarios daños en un edificio, viviendas y locales comerciales del sector.

El sumario de la entidad fiscalizadora arrojó una serie de irregularidades en la manipulación del combustible por parte de la empresa Abastible, con operarios que carecían de la capacitación adecuada, como asimismo no acatar la instrucción de no intervenir el estanque que generó la violenta fuga de gas y posterior explosión. También se presentaron cargos contra el organismo que certificó el tanque de GLP (Gas licuado-petróleo) siniestrado y contra el instalador de gas que declaró la instalación, todos los cuales se exponen a importantes multas en Unidades Tributarias.

El hecho que paralizó a la Ciudad Jardín se registró cerca del mediodía del pasado 13 de agosto, cuando operarios de Abastible realizaban el trasvasije del gas desde un tanque GLP de la estación de servicio a un camión de la empresa, situación que derivó en una importante fuga de gas, en la intersección de avenida 1 Norte con Quillota.

Producto de esta situación el gas comenzó a escurrir rápidamente y, apenas se produjo una chispa se generó una violenta inflamación, la que dejó a tres personas lesionadas, junto a la destrucción de varios bienes en las cercanías de la estación de servicio siniestrada.

detectan falencias

El director regional de SEC Valparaíso, Marcelo Abril, sostuvo que en el caso de Abastible, los cargos son por realizar el trasvasije de combustible con personal no entrenado para este tipo de labores; por no acatar la instrucción de no intervenir el tanque de GLP; y por construir e intervenir un surtidor de GLP sin un Instalador de Gas Clase 1.

En el caso del organismo certificador Intevil Ltda., los cargos son por otorgar un certificado con información incompleta; y por emitir dicho certificado en un plazo mayor a 20 días, a partir del último ensayo practicado al tanque en cuestión.

En cuanto al instalador de gas, Jorge Canto, se le formularon cargos por haber declarado una instalación que no cumplía con la normativa vigente, en cuanto a la distancia mínima de seguridad que tiene que existir con propiedades vecinas; y por declarar una instalación en la cual se realizaron trabajos que no fueron realizados por él o por personal de su dependencia.

"incumplimientos"

Marcelo Abril sostuvo que "los cargos formulados nos demuestran que acá hubo una serie de incumplimientos normativos, tanto en términos de diseño, como en la construcción y operaciones. Lo que corresponde ahora es que los involucrados presenten sus descargos los que serán analizados para una resolución final".

En cuanto a multas o sanciones, el director regional de SEC Valparaíso sostuvo que ello dependerá del resultado final al que llegue la investigación del organismo fiscalizador, pero adelantó que el máximo permitido por la norma es de 10.000 UTA (Unidades Tributarias Anuales), aunque el monto final sólo será determinado por el mérito de la investigación.

Según se pudo precisar, todos los involucrados fueron notificados durante esta semana y tienen una plazo de 15 días hábiles para realizar sus descargos.

Tras la apelación, la SEC recibe y analiza los argumentos desde el punto de vista técnico y jurídico, para posteriormente emitir el fallo definitivo.

Las consecuencias de la violenta explosión fueron devastadoras para los vecinos y comerciantes ubicados en el sector, en el plan de Viña del Mar, que en forma providencial no dejó víctimas fatales.

La comunidad del edificio Alicante fue una de las más afectadas, ya que según denunciaron en su momento, el recinto sufrió daños estructurales incluso superiores a los estragos provocados por el terremoto del pasado 27 de febrero de 2010.

Según el balance realizado por la administración del edificio, 33 de los 44 departamentos sufrieron algún tipo de destrozo producto de la onda expansiva, iniciando las tratativas con la empresa Abastible para realizar las reparaciones pertinentes. Además anunciaron acciones legales en contra de los responsables, en caso de no fructificar las negociaciones con la empresa.

Desde la fecha del accidente la bencinera Hola no ha vuelto a funcionar, existiendo una solicitud formal de los vecinos para que el municipio caduque los permisos para operar.

Empresa analiza los antecedentes

Consultada respecto a los cargos efectuados por la SEC, la empresa Abastible informó que, por el momento, no se referirá al tema y que están analizando los antecedentes para realizar sus descargos. Cabe consignar que, posterior al accidente, Abastible comunicó que "el camión involucrado en el hecho y que se encontraba retirando gas de prueba desde la estación de servicio, estaba operando con pleno apego a la normativa de seguridad correspondiente". Tal información fue desechada con la investigación realizada por la entidad fiscalizadora.