Secciones

Propaganda política se convierte en basura y es retirada de calles

ciudades. 30 camionadas con publicidad fueron sacadas en Viña tras fin del plazo legal y acopiadas en el Sausalito.
E-mail Compartir

Conforme a lo establecido en la Ley de Votaciones y Escrutinios, la medianoche del jueves finalizó el plazo legal para efectuar propaganda electoral. En Viña del Mar cuadrillas retiraron 30 camionadas de publicidad de los distintos candidatos, que permanecían en el sector céntrico y principales arterias de la ciudad, material que fue acopiado en el sector del Estadio Sausalito.

El jefe de Operaciones del municipio, Patricio Moya, detalló que personal municipal ha dirigido las maniobras con el apoyo de maquinaria pesada, a lo que sumó la cooperación de algunos comandos políticos. "Este es un esfuerzo que se hace y tiene un alto costo, inversión que es muy difícil de recuperar. Los partidos políticos son responsables y debiesen asumir todo el costo que hacen los municipios", puntualizó.

apoyo

La prioridad se otorgó al perímetro de los 33 locales de votación, según lo establecido por la normativa, y los trabajos se extenderán hasta el domingo, con apoyo de las empresas que prestan servicios como electricidad, parques y jardines y aseo, además de Conafe y Chilquinta.

En tanto que en Valparaíso más de 400 carteles de propaganda de todos los candidatos se han retirado desde el jueves por la noche gracias a un completo operativo que realizan la Municipalidad y Chilquinta.

Afirmaron desde el municipio que "al menos seis camionadas se han usado para tal efecto".

Así lo constató el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, quien ayer realizó un recorrido por el plan de la ciudad para fiscalizar el inicio del retiro de la propaganda política.

El operativo comenzó a las 00.00 horas del jueves con una cuadrilla especial del municipio que se concentró en el retiro de la propaganda de los postes municipales de alumbrado público y en las principales vías del plan de la ciudad como las avenidas Pedro Montt, Argentina, España, Brasil, Colón y las calles Independencia, Blanco, Chacabuco, Edwards y Salvador Donoso.

A lo anterior se suma el trabajo paralelo que ejecutó la empresa contratista de áreas verdes del municipio, en plazas y miradores, con un camión de baranda alta y 11 operarios. Y dos equipos con camiones y personal para la limpieza de la propaganda que se encuentra en el suelo.

Castro expresó que "varios plazos legales se han cumplido. A la medianoche del jueves comenzamos a entregar los locales que van a ser los recintos de votación del domingo. Así que nos encontramos afinando los detalles, es decir las mesas, las urnas, las cabinas y los sanitarios. Asimismo comenzó el retiro de la propaganda instalada en los distintos sectores de la ciudad con el apoyo de Chilquinta, una empresa contratista de aéreas verdes de la ciudad y un equipo del municipio. En los distintos frentes estamos trabajando con una cantidad importante de personal para retirar en totalidad la propaganda".