Secciones

Aseguran abastecimiento de agua para el Gran Valparaíso

SEQUÍA. Hay preocupación por eventuales problemas en sistemas de Agua Potable Rural (APR) en sectores más aislados.
E-mail Compartir

Pese a la condición de escasez hídrica que afecta a prácticamente toda la región de Valparaíso, autoridades y la empresa encargada de la distribución de agua potable, señalaron que está prácticamente asegurado el abastecimiento para gran parte de la población.

Rodrigo Osorio, subgerente de Producción de la Empresa Sanitaria de Valparaíso (Esval), explicó que en lo que respecta al agua caída en la región de Valparaíso, hay un déficit de un 23% respecto a un año normal, por lo cual la recuperación de los niveles de las fuentes ha sido compleja.

Los Aromos

El principal abastecedor de agua en la zona, es el embalse Los Aromos de Limache, que fue recargado gracias a convenios suscritos entre la empresa sanitaria y los canales Ovalle y Waddington, a través de los cuales se condujo agua durante la temporada invernal.

"A la fecha su volumen es de alrededor de 18 millones de metros cúbicos, situación que de no existir mayores complicaciones, nos permitirá abastecer la demanda en la temporada estival", indicó Rodrigo Osorio. El ejecutivo explicó que la empresa ha debido realizar diversas acciones para enfrentar este escenario de sequía que ya se arrastra por varios años en la región.

"Hemos construidos pozos, sondajes, drenes, tranques de almacenamiento y estanques de regulación, además de compra de derechos de agua, que nos ha permitido enfrentar esta situación que sabemos es delicada. Mantener la continuidad del suministro es una de nuestras prioridades y en eso estamos trabajando de forma de enfrentar esta temporada 2013-2014 sin complicaciones", manifestó el subgerente de Producción de Esval.

Inversiones

Para mantener el abastecimiento en niveles óptimos, entre 2011 y 2012 debido a la sequía la empresa ha invertido $10 mil millones, destacando la construcción de una tubería para unir el canal Ovalle con el embalse Los Aromos y la habilitación de diez pozos de la DOH.

Durante este año se contempla invertir otros $4 mil millones de pesos para para hacer frente al déficit hídrico en la región.

Petorca

En cuanto al abastecimiento en la provincia de Petorca, la más afectada por la sequía, la empresa dispuso que tanto en Chilcolco como en Petorca, se está apoyando el sistema de captación de agua potable con camiones aljibes que ingresan agua cruda a las plantas de producción, para luego ser potabilizada y distribuida de forma normal a través de nuestra red.

"Estamos trabajando en la construcción y habilitación de pozos en las dos localidades lo que nos permitiría prescindir del uso de camiones aljibes", explicó Rodrigo Osorio de Esval.

Qué pasa en las zonas rurales

En las zonas rurales donde no hay cobertura de Esval, operan los denominados sistemas de Agua Potable Rural (APR), administrados por el ministerio de Obras Públicas. Según explicó el seremi MOP, en la región hay 150 APR bajo la supervisión de Esval, que atienden a más de 50 mil personas, en tanto hay otros 70 sistemas APR administrados por cooperativas particulares o municipios. Para apoyar estos sistemas el Mop contempla invertir unos 5 mil millones de pesos para mejorar y asegurar el abastecimiento de agua potable a las comunidades. "Se trata principalmente de obras de emergencia, destinadas a profundizar los pozos desde donde se extrae el agua, canalización, aducciones, cañerías y obras que permiten contar con agua y su distribución", explicó Sariego.

Activan alerta roja por incendio forestal

quillota. Siniestro consumía anoche más de 100 hectáreas.
E-mail Compartir

Un incendio forestal cercano a sectores habitados, obligó a decretar ayer la alerta roja en la comuna de Quillota. La emergencia se inició pasadas las 14 horas en el sector rural de Manzanar, en la zona poniente de la comuna.

Debido a la posibilidad que las llamas amenazaran a viviendas, a las 16.28 horas, Onemi decretó la alerta roja, para movilizar los recursos necesarios y disponibles para controlar la situación. Claudio Figueroa, encargado de la Oficina comunal de emergencia y protección social, explicó que el incendio se ha mantenido en la zona media y alta de los cerros del sector y llevaba 100 hectáreas afectadas hasta anoche.

Más de mil pavos mueren en nuevo volcamiento

villa alemana. En menos de 48 horas se producen dos accidentes.
E-mail Compartir

Más de mil pavos que transportaba un camión de la empresa que presta servicios a Sopraval, de un total de 1.600, volcó pasadas las 7.30 horas de ayer en el acceso a Villa Alemana desde la Ruta Lo Orozco.

Se trata del segundo accidente del mismo tipo que protagoniza un camión de la empresa Reinoso Hermanos, uno de los cuales volcó el miércoles en el enlace de la autopista Troncal Sur en la misma comuna, con más de 1.300 pavos también de carga, de los cuales cerca de la mitad murió. Dichos accidentes se suman a otros dos similares ocurridos durante este año en la Calera y en La Cruz, donde los acoplados con las jaulas con las aves también se volcaron.

De acuerdo con la versión entregada a Carabineros de la Sexta Comisaría por el chofer de la máquina que volcó ayer en Villa Alemana, al llegar a la altura de la rotonda de calle Bernardo Leighton, un vehículo menor no respetó el signo ceda el paso existente en el lugar, por lo que tuvo que frenar para esquivarlo, lo que provocó que el remolque volcara.

Consultada Sopraval sobre los reiterados volcamientos de los camiones que trasladan a las aves hasta la planta de faenamiento en La Calera, comentó que "estos eventos son una alerta de que algo se puede mejorar y nuestro interés está en trabajar para mejorarlo".