Secciones

Obispado presenta querella por rayados a memorial de Catedral

Valparaíso. Abogado solicitará una pena de tres años a las imputadas y el pago de una multa de 200 UTM por los daños ocasionados.
E-mail Compartir

Una querella por el daño material causado al memorial a los niños asesinados antes de nacer, ubicado a un costado de la Catedral de Valparaíso, y por la protección supraindividual, en el sentido de que todos tienen derecho al respeto a la diversidad cultural, presentará en las próximas horas el abogado Juan Carlos Manríquez, en representación del Obispado de Valparaíso, contra las dos mujeres imputadas de rayar la placa de mármol, entre ellas una estudiante estadounidense.

El abogado porteño sostuvo que la acción penal tiene por finalidad que "de una vez por todas la gente sepa que rayar en Valparaíso sale caro, y muy caro".

Manríquez advirtió, además, que la Catedral de Valparaíso fue declarada Monumento Histórico de Carácter Cultural y cuenta con un decreto en la Ley de Monumentos Nacionales. "Además, tiene una regla interpretativa especial que establece que las placas conmemorativas puestas para la observación común en lugares de acceso público quedan sujetas a la misma protección".

Penas y multas

El abogado precisó que teniendo presente estas consideraciones, "en ese caso la pena es alta. Se puede pedir desde 541 días a 5 años y la multa puede ir de 4 a 200 Unidades Tributarias Mensuales a beneficio fiscal, sin perjuicio de las costas y de los daños".

"Lo que estamos sosteniendo es que primero se lanza una pintura negra, química de carácter pastosa que se infiltra en la piedra de mármol. En consecuencia, una simple limpieza manual no lo restaura, además de los rayados que tiene, más allá del contenido de ellos", dijo Manríquez.

El abogado, quien representa al vice gran canciller de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y rector de la Catedral de la comuna, Dietrich Lorenz Daiber, sostuvo que "siendo una placa conmemorativa que está puesta en un monumento histórico y con carácter monumental, se da el artículo 38 de la Ley de Monumentos Nacionales. Por eso estamos pidiendo la pena de tres años para cada una de las autoras con una multa de 200 UTM a beneficio fiscal, más las costas y el pago de las indemnizaciones".

respeto sociocultural

Juan Carlos Manríquez argumentó que tal petición se fundamenta en que en este caso no hubo solo un daño al monumento y placa conmemorativa, sino que se estima que más allá del daño patrimonial sobre los bienes, que en este caso accidentalmente se trata de una Iglesia Católica, "es que aquí hay que ser especialmente claros en el sentido de que lo que la norma protege, además del patrimonio cultural, que es la memoria y la capacidad de las generaciones futuras de apreciar lo mejor del pasado y el respeto sociocultural del entorno donde estos bienes se emplazan".

Precisó que "estimamos que esto es una absoluta falta de respeto y desconsideración para con Valparaíso y su gente, particularmete que vengan personas de otras ciudades, de otros países a realizar en Valparaíso lo que no hacen en sus ciudades y nunca harían en sus países".

Expulsión en curso

Una de las imputadas por este caso es una estudiante de Estados Unidos, quien se encuentra con arraigo nacional. "Sabemos que hay un conducto institucional y diplomático en curso, que el gobernador provincial ha solicitado que opere la Ley de Extranjería y ha pedido la expulsión del país. En consecuencia nosotros no vamos a ser un obstáculo para que se aplique la norma, pero nos interesa que antes de salir del país se dé una señal clara en el sentido de que se respeta a Valparaíso, su gente y su patrimonio, que asuma la responsabilidad del caso y si no, bueno, nosotros ejerceremos nuestro derecho", dijo.

Detienen a ocho anarquistas que cortaron el tránsito

Valparaíso. Acción la hicieron en apoyo a chilenos detenidos en España.
E-mail Compartir

Un total de ocho jóvenes anarquistas fueron detenidos ayer, en pleno centro de Valparaíso, luego que se tomaran la vía pública en la Av. Pedro Montt con Carrera para protestar por la detención de dos chilenos en España implicados, supuestamente, en la instalación de un artefacto explosivo en una basílica de Zaragoza.

El hecho ocurrió al mediodía, cuando un grupo de manifestantes obstaculizó el paso vehicular en el sector señalado. A raíz de la situación personal de Fuerzas Especiales de Carabineros intervino, registrándose un forcejeo con los jóvenes, quienes resistieron la acción policial. Como resultado, tres uniformados resultaron con lesiones leves.

Conocido los antecedentes, el fiscal de turno de Valparaíso resolvió mantener detenidos a tres de los sujetos por maltrato de obra a Carabineros, mientras que los otros cinco detenidos quedaron en libertad, ya que solo habrían cometido desórdenes.

Caso en zaragoza

Los jóvenes apoyan Francisco Solar y Mónica Caballero, quienes son investigados por su presunta implicancia en la instalación y detonación de artefactos explosivos en la basílica Zaragoza.

El juez español Eloy Velasco determinó el domingo la prisión preventiva para los chilenos, quienes fueron detenidos tras ser vinculados al hecho. Además de este delito, el magistrado imputó a los chilenos la pertenencia a una organización anarquista denominada Comando Insurreccionalismo Mateo Morral.