Secciones

Buscan a sujetos que robaron a mano armada 40 vacunos desde un fundo

quilpué. Delincuentes encerraron a las víctimas y abandonaron un vehículo.
E-mail Compartir

Personal de la Sección de Investigación Policial de la Segunda Comisaría de Carabineros de Quilpué fue instruida por la Fiscalía para investigar el robo de a lo menos 40 vacunos desde un fundo de la comuna.

El hecho ocurrió la noche del domingo, cuando al menos cuatro sujetos que ocultaron su rostro con pasamontañas y portando armas de fuego, intimidaron a dos cuidadores y a la esposa de una de ellos y un menor, en el fundo El Pequén, en la Ruta Lo Orozco.

Uno de los residentes, quien se opuso al atraco, fue golpeado con un objeto contundente en la cabeza. Luego las víctimas fueron amordazadas y encerradas en una habitación.

El jefe de la Segunda Comisaría, mayor Lincoyán Valenzuela, informó que debido a que las víctimas fueron encerradas no pudieron precisar si los delincuentes llegaron en uno o más vehículos.

En total, los antisociales robaron 40 vacunos, un computador, teléfonos celulares y dinero en efectivo.

Tras liberarse, los afectados realizaron la denuncia en el cuartel policial, luego de lo cual los efectivos de la SIP concurrieron al fundo para realizar las primeras diligencias y periciar un vehículo que fue abandonado por los delincuentes en las inmediaciones del fundo.

Un segundo robo con violencia afectó meses atrás a otra parcela del sector.

Se inundan estacionamientos del estero por falta de obras

viña del mar. Paro de trabajadores municipales generó que se dejara de realizar la habitual labor de apertura y cierre de la barra de arena en playa Cap Ducal.
E-mail Compartir

Mantener el lecho del estero Marga Marga de Viña del Mar en condiciones de ser utilizado como vía alternativa a 1 Norte y como zona de estacionamiento para el centro de Viña del Mar es complejo, dado que requiere de un permanente cuidado por parte de funcionarios municipales. Y el paro que los trabajadores iniciaron hace casi un mes ocasionó que se dejara de intervenir la barra natural de arena que existe a la altura de la playa Cap Ducal.

Como resultado de lo anterior, según denunciaron ayer trabajadores del estero, de forma progresiva ha avanzado la inundación de los estacionamientos ubicados a un costado del hotel O"Higgins, la cual podría abarcar nuevos sectores en caso que no se realicen a la brevedad las operaciones de apertura o cierre de la barra. Dicha tarea se ejecuta para permitir la evacuación de las aguas del estero al mar, y debe coordinarse con el tipo de marea existente y si hay o no marejadas.

uso de maquinaria

Sergio Pacheco, encargado del estacionamiento del hotel O"Higgins, explicó que "mientras están en huelga los trabajadores, el caballero que está a cargo de la máquina que funciona en la desembocadura no la utiliza", lo que genera que el agua se acumule y comience a abarcar zonas de estacionamiento.

Explicó que resulta fundamental la operación de la maquinaria puesto que "cuando hay fuerte oleaje, el oleaje tapa la barra de arena, y la máquina está constantemente abriendo la barra del estero, cosa que el agua del estero pueda fluir al mar. Y mientras la máquina no haga eso, siempre vamos a tener ese problema".

pérdidas diarias

Pacheco también se refirió a las pérdidas que el anegamiento les genera.

"Esto, por lo menos, nos quita estacionar 200 autos como mínimo al día, lo que significa unos 60 u 80 mil pesos".

Pacheco, quien recordó que el agua comenzó a acumularse cuando partió el movimiento de los trabajadores, advirtió que el agua se mantiene día y noche.

"Mientras no se abra la barra de arena, esto va a seguir subiendo y va a seguir y va a seguir, hasta llegar al puente Quillota", lo que podría terminar por afectar las instalaciones de la feria.

Pacheco dijo no entender por qué aún el agua no ha ingresado al estacionamiento del estero, ubicado entre Quinta y el puente Libertad, cuando por lo general se inunda antes que el parqueadero del hotel O"Higgins.

"De seguir el paro de los municipales hablaremos de cientos y cientos de cupos", prosiguió.

ANDAUR: "Lamentable"

En tanto, el concejal Víctor Andaur consideró "lamentable" que se produzca una situación de este tipo, sobre todo en el lecho del estero Marga Marga, que se usa como vía alternativa a los atochamientos de la ciudad.

"Habría que tomar medidas de emergencia, buscar con algunas de las empresas que prestan servicio al municipio, para subsanar en parte la situación hasta que se normalice la cosa con la llegada de los trabajadores municipales", propuso el edil del PC.

Junto con señalar que el problema va "en la misma dirección del problema de la basura", explicó que todos los inconvenientes que afectan al ambiente desencadenan problemas sanitarios "y eso hay que tratar de evitarlo".

"Entendiendo como está la situación, cabría proveer recursos para ejecutar acciones que permitan salir del paso", manifestó.

Incluso, el edil aseguró que este hecho puede derivar hasta en demandas del concesionario de los estacionamientos del estero, en caso que llegue a verse afectado, lo que hasta ayer aún no sucedía.

Fiscalía confirma contaminación en primeros exhumados

quintero. Con el hallazgo hecho por peritos del SML, avanza la investigación en Quintero.
E-mail Compartir

Los cuatro primeros cuerpos exhumados por la Fiscalía de Quintero, en el marco de la investigación por muerte de extrabajadores de Enami Ventanas, presentan niveles de contaminación de metales pesados por sobre los niveles normales de cualquier individuo.

La investigación que realiza el fiscal Mauricio Dunner cumplió de esta manera la segunda etapa, que busca aclarar si los restos de los extrabajadores estaban o no contaminados, luego de cumplida la etapa uno de identificación y exhumación.

Este hallazgo en la investigación se hizo en las muestras de Gabriel Arroyo Román, Clemente Aguilera Romero, Raúl del Carmen Lagos Bastías y Héctor Segundo Torres Villalón, cuyos cuerpos fueron exhumados el 4 de septiembre de 2012, en el cementerio de Puchuncaví.

etapa tres

Ahora, el Ministerio Público iniciará la etapa tres, que consiste en establecer, mediante pericias toxicológicas, si es posible unir causalmente la presencia de metales pesados con la causa oficial de muerte de estas personas, por lo que el hallazgo no permite concluir si los cuatro trabajadores murieron por la contaminación o por causa naturales o enfermedades anejas al contexto laboral.

La Fiscalía califica esta tarea como difícil, ya que los restos de Arroyo no presentan cobre en términos anormales, cuestión que habría provocado extrañeza en los peritos que hicieron los análisis de metales pesados. Arroyo solo presentaba plomo y arsénico en concentraciones anormales, mientras que los demás también tenían cobre, y solo Torres presentaba arsénico por sobre lo normal.

Los hallazgos fueron posibles, además, gracias a un método de análisis que no existía y que pudo ser validado por los especialistas del Servicio Médico Legal de Santiago. La inexistencia de un método y la necesidad de crear uno válido fue lo que mantuvo hasta la fecha la investigación en pausa, por lo que ahora el fiscal Dunner retomarán el proceso, dijeron personeros vinculados al caso.

Por lo anterior, comenzarán a ser peritados los restos de los cinco cuerpos exhumados en octubre de 2012, y los seis cuerpos desenterrados en junio de este año.

más exhumaciones

En paralelo y contando ahora con dicho método de análisis y validación, la Fiscalía avanzará en la exhumación de los restos de los demás extrabajadores que están en distintos cementerios de la zona, incluso en La Serena.

Este es el primer caso donde el Ministerio Público investiga la presencia de metales pesados en restos óseos a nivel nacional, lo que implico un esfuerzo por parte del SML, donde sus peritos debieron validar un método de análisis inexistente, que permitiría que los resultados del resto de los cuerpos exhumados se obtenga en forma más rápida.