Un avance en la participación regional
En la Región de Valparaíso correspondía elegir a 28 consejeros regionales, estableciéndose un sistema de representantes por grupos de comunas.Los Consejos Regionales, sus integrantes, deben convertirse en activos agentes de la regionalización y participación, demostrando iniciativa, transparencia, independencia y capacidad en sus decisiones.
Una de las novedades de la jornada cívica del pasado domingo fue la elección directa de los consejeros regionales, los cuales hasta ahora eran designados a través de las municipalidades.
Ahora correspondió a los ciudadanos votar por esos representantes que integran los gobiernos regionales, aplicándose para ello el sistema proporcional a través de cifra repartidora, misma modalidad que se emplea en la elección de concejales y la misma también que antiguamente se aplicaba en las elecciones parlamentarias.
En la Región de Valparaíso correspondía elegir 28 consejeros, estableciéndose un sistema de representantes por grupos de comunas.
Para muchos votantes esta elección fue opacada por la presidencial y la parlamentaria, e incluso por el desconocimiento de la importancia de los Consejos Regionales (Cores), estructuras relativamente nuevas, pero llamadas a ser decisivas en el desarrollo de la comunidad local.
Debido a ello es necesario que sus integrantes asuman un rol proactivo, cercano a la ciudadanía buscando acoger las inquietudes regionales y transparentando las diversas iniciativas que se enmarcan dentro de sus facultades.
En el caso de Valparaíso el Consejo dispone de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) ascendentes a 60 mil millones de pesos, suma a la cual se deben añadir ingresos provenientes de otras fuentes.
La inversión de estos importantes fondos es una responsabilidad fundamental de los consejeros, tarea que, como corresponde a todas las inversiones públicas, está sometida al análisis de la Contraloría.
Los consejeros regionales tienen, además, facultades en el crucial tema del ordenamiento urbano, ya que los planes reguladores comunales e intercomunales son sometidos a su consideración.
Pero más allá de sus facultades, los Consejos Regionales, sus integrantes, deben convertirse en activos agentes de la regionalización y de la participación ciudadana, demostrando iniciativa, transparencia, independencia y capacidad en sus decisiones por sobre consideraciones doctrinarias que pueden dividir y, en último término, frenar iniciativas de crecimiento local.