Secciones

Cristina retorna al Gobierno tras seis semanas de ausencia

buenos aires. La Presidenta argentina volverá a ejercer el poder oficialmente tras los malos resultados electorales del kirchnerismo en las últimas legislativas.
E-mail Compartir

La Presidenta argentina Cristina Fernández volvió ayer oficialmente al gobierno tras seis semanas de licencia por una cirugía en la cabeza, en mitad de su segundo y último mandato que finaliza en 2015.

La labor de la Mandataria (60 años), una peronista de centroizquierda, se limitará a alguna audiencia en su residencia de Olivos (periferia norte), según la prensa local al no haber precisiones de voceros gubernamentales.

Fernández fue vista por última vez en público el 13 de octubre cuando dejó un centro médico donde el 8 de ese mes le fue extraído un hematoma craneal.

especulaciones

Desde entonces, medios de prensa especularon que a su regreso introduciría cambios en el gabinete y adoptaría medidas económicas como consecuencia del pobre resultado obtenido en las elecciones legislativas del 27 de octubre, en mitad de su mandato que finaliza en 2015.

Los candidatos del gobierno perdieron en los mayores distritos del país, incluso en el bastión peronista histórico de la provincia de Buenos Aires que nuclea a casi el 40% del padrón nacional, pero logró conservar la mayoría en ambas cámaras del Congreso con 7,5 millones de votos (33,15%).

El líder emergente del comicio fue el peronista disidente Sergio Massa, quien sumó 3,8 millones de votos (17,03%) en el distrito bonaerense, el único donde se presentó su recién fundado Frente Renovador.

Llamó a Bachelet para felicitarla

La primera actividad oficial de la Jefa de Estado argentina, tras permanecer 48 días de reposo, habría sido una llamada que realizó a la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, por el resultado electoral conseguido en las elecciones presidenciales realizadas el domingo. Según publicó el Diario Crónica, la llamó a poco de conocerse los primeros resultados del escrutinio y destacó el desarrollo del acto eleccionario.

Comienza la operación más delicada en la central Fukushima

E-mail Compartir

La operadora de la central nuclear de Fukushima comenzó ayer a retirar combustible gastado del edificio que aloja el reactor 4, la operación más delicada desde que se desató en la planta hace más de dos años la peor crisis atómica en un cuarto de siglo. El proceso, que durará alrededor de un año, abre la puerta a una nueva fase en el desmantelamiento de la planta, que se cree que llevará unas tres o cuatro décadas. Los ojos de las autoridades y de diversas organizaciones van a estar muy puestos en TEPCO, la propietaria de la central, que ha sido duramente criticada por sus numerosos errores a la hora de gestionar la crisis atómica.

Nicaragua afirma que Colombia "no tiene otra opción" que aceptar el fallo

E-mail Compartir

Colombia no tiene otro camino que aceptar el fallo emitido hace un año por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que otorgó a Nicaragua una extensa zona en el mar Caribe, dijo ayer el agente nicaragüense ante ese tribunal, Carlos Argüello. El también embajador nicaragüense en Holanda precisó que "ahorita, por razones políticas, dirán otra cosa, pero eso (negar el fallo) no tiene ningún sentido ni va a progresar". En noviembre de 2012, la CIJ definió, tras 11 años de juicio, los límites en el Caribe entre ambos países y dejó bajo soberanía colombiana siete cayos del archipiélago de San Andrés.