Secciones

Viudas del caso Enami Ventanas confiadas en lograr justicia

PERITAJES. Tras recibir la confirmación de la presencia de metales pesados en los cuerpos de los extrabajadores, sus familiares ahora esperan decisivos informes toxicológicos.
E-mail Compartir

Una importante inyección de confianza, con dosis de pena, fue la que recibieron ayer las viudas del caso de los extrabajadores de Enami Ventanas, luego que el fiscal Mauricio Dünner les informara oficialmente ayer que los cuerpos exhumados de sus maridos presentan altos niveles de metales pesados.

Tras una reunión en la Fiscalía de Quintero, familiares de los cuatro exfuncionarios de la refinería estatal, cuyos cuerpos fueron exhumados para la realización de peritajes en el Servicio Médico Legal (SML), manifestaron su satisfacción por la noticia recibida, tras siete años de lucha por justicia.

"Nosotros creemos ahora con esto que sí se va a hacer justicia. Ya se sabe que murieron contaminados, entonces la empresa tendría que tener una venda muy grande en los ojos para no querer reconocerlo", señaló Eliana Morales, viuda de Raúl Lagos, desde su casa en Puchuncaví.

EL CASO

Las familias de 28 extrabajadores de la Empresa Nacional de Minería (Enami) emplazada en la comuna de Quintero y desde 2005 bajo el control de Codelco, denunciaron que sus parientes murieron a causa de un lento y sufrido envenenamiento por la presunta exposición a diversos metales pesados que contaminaron sus órganos durante los años en que se desempeñaron en la planta Ventanas.

De esa denuncia pasaron tres años. En noviembre de 2010 los deudos presentaron ante el Juzgado de Garantía de Quintero una querella por cuasidelito de homicidio múltiple contra quienes resulten responsables.

Con esto, la Fiscalía inició una investigación que llevó a la exhumación de 15 cuerpos que fueron trasladados al Servicio Médico Legal. Tras peritar cuatro de ellos, se confirmó lo previsto por las familias: presentan índices de cobre, plomo y arsénico en cantidades mayores a lo normal.

"Nosotras, las cuatro viudas, quedamos conformes con lo que el fiscal nos dijo referente a la exhumación. Yo principalmente sabía que mi marido estaba contaminado de mucho antes porque yo tenía exámenes de toxicología industrial que le hicieron en vida a él. Pero el fiscal como que no me creía, así que ahora sí que se quedó convencido", señaló Eliana Morales.

REACCIONES

Ayer, las viudas manifestaban sentimientos encontrados. Alegría por el paso conseguido en el SML y pena, a la vez, por confirmar un hecho que nunca esperaron que podría ocurrir.

"Nos pareció bien lo que nos dijo el fiscal, nos mostraron papeles y me le alegra que lo hayan hecho (peritajes) y nos hayan dado la respuesta que esperábamos de los exámenes. Da pena saber esto, es malo lo que hicieron y lo que están haciendo con los trabajadores", señaló Carmen Villablanca, viuda de Gabriel Arroyo.

Muchas de las familias querellantes han relatado los fuertes deterioros de salud que experimentaron los exempleados de Enami.

"Mientras mi marido estaba trabajando, nunca me imaginé que se estaba contaminando. Fue un balde agua helada que me cayó, porque yo supe esto tres años antes de que mi marido muriera envenenado. Para mí fue una sorpresa demasiado grande y un dolor más grande aún. Fueron seis años que él estuvo así de enfermo. Los últimos tres meses fueron espantosos, no se los doy a nadie. Mi marido era fortachón, pesaba 85 kilos y murió pesando 32 kilos", apuntó Eliana Morales.

"Es muy poco"

Por su parte, Luis Pino, presidente de la Asociación de Ex Funcionarios de la Empresa Nacional de Minería, cree que el Ministerio Público ha desvirtuado las denuncias.

"Este avance es muy poco, porque queda tanta gente todavía y el fiscal no ha tenido la capacidad de agilizar este movimiento, porque la gente se está muriendo. Llevamos 181 funcionarios fallecidos, el último murió el 9 de este mes. Yo ya no confío en la Fiscalía; como abogado será muy bueno, pero como investigador le quedó grande el poncho", sentenció.

LO QUE VIENE

El siguiente avance en la lucha judicial de las familias serán los resultados que surjan de los peritajes toxicológicos que buscarán determinar si existe o no correlación entre la causa de muerte de los extrabajadores de la minera y la presencia de los contaminantes en sus órganos. "Estamos absolutamente convencidos que eso se va a confirmar", manifestó Raúl Meza, abogado querellante en el caso.

Ahora la Fiscalía deberá determinar qué institución será la encargada de elaborar los informes toxicológicos. Podrá escoger entre organismos académicos o científicos, de Chile o el extranjero. "Pedimos formalmente que se hagan en la Pontificia Universidad Católica", advirtió Meza.

A través de un escrito, Enami indicó que "desde el momento que tomó conocimiento de la denuncia ha trabajado estrechamente con la Fiscalía para el pronto esclarecimiento de los hechos, entregando todos los antecedentes que esa instancia ha requerido. Por lo que son los tribunales de justicia los encargados de determinar si los hechos denunciados son efectivos o no, y si ello da lugar a responsabilidades individuales".

"Yo no voy a salirme de esto, estoy firme en este propósito y solamente la muerte me separaría de seguir haciendo esto"

Eliana Morales

Viuda de Raúl Lagos

"Hay que cambiar a Mauricio Dunner; como abogado será muy bueno, pero como investigador le quedó grande el poncho"

Luis Pino

Presidente Asoc.iación de Ex Funcionarios de Enami

"Es histórico. Jamás se había acreditado judicialmente la presencia de metales pesados en extrabajadores de Enami"

Raúl Meza

Abogado querellante

Identificación de responsables

El abogado Raúl Meza, representante de los querellantes, aseguró que la Fiscalía solicitó a la PDI "que determine la estructura jerárquica de los cargos que tenían bajo su responsabilidad la seguridad industrial de los trabajadores en cada una de las áreas en que se desempeñaban los 28 exfuncionarios. Por lo tanto, si bien es cierto hoy día no tenemos nombres y apellidos, claramente la responsabilidad penal y eventualmente la formalización de cargos por cuasidelito de homicidio múltiple tiene que ser en contra de las jefaturas de seguridad industrial de cada una de las áreas de Enami". Se espera que la policía reconstruya este gran organigrama que deberá contar con una historia desde el año 1965.