Joaquín Lavín deja comando y Evelyn Matthei nombra a equipo de jóvenes
balotaje. Alianza apostará por quienes no votaron y no por adherentes de otras candidaturas. Bachelet hace gesto hacia los movimientos sociales.
Entre lágrimas la candidata Evelyn Matthei aceptó ayer la salida del comando presidencial de la Alianza de Joaquín Lavín, quien dejó la instancia asegurando que para la segunda vuelta se necesitaban medidas de "audacia y renovación" para acortar la distancia de 21 puntos que le lleva la abanderada opositora Michelle Bachelet.
Los nuevos miembros del equipo coincidieron en que el trabajo se enfocará en captar el apoyo de quienes no fueron a votar el domingo.
"Siento que he cumplido mi deber", aseveró el exministro de Educación y Desarrollo Social.
"Joaquín Lavín es un tipazo (...) Lo quiero como a un hermano", dijo Matthei tras fundirse en un abrazo con el economista.
La candidata contó que su "generalísimo" le presentó la renuncia en la noche del martes, pero tras analizarlo durante varias horas la aceptó ayer en la mañana, y determinó nominar a un grupo de jóvenes con experiencia en política, ya sea en el Gobierno, el Congreso o en los municipios.
En su lugar, Matthei nombró como jefes de campaña al alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado (UDI); y a los diputados electos Karla Rubilar (RN) y Felipe Kast (Evópolis).
A ellos sumó al comando a los diputados electos Andrea Molina (UDI), Marcela Sabat (RN), Jaime Bellolio, Christian Monckeberg (RN) y Gustavo Hasbún (UDI). También a Hernán Larraín Matte (Horizontal) y al alcalde de Puente Alto, Germán Codina.
Para la coordinación con los partidos y movimientos afines, nombró a Mario Desbordes (RN), Ernesto Silva (UDI) y a Luciano Cruz-Coke.
"Nosotros tenemos diferencias y aquí lo representamos. Somos como Chile", dijo Rubilar, que se identifica con las posturas más liberales dentro de la Alianza.
De hecho, ella ha expresado su respaldo a los proyectos presentados para legislar sobre el aborto, una materia que al menos en la primera vuelta Matthei siempre descartó incluir en su programa.
"La segunda vuelta es una segunda oportunidad para salir a captar los votos de la gente que no fue a votar", afirmó Rodrigo Delgado. "Ese mensaje lo puede leer perfectamente un equipo de jóvenes", añadió.
permiso sin sueldo
Desde el comando aseguraron que los funcionarios que se involucren en el comando solicitarán un permiso sin goce de sueldo para trabajar por Matthei.
El vicepresidente de RN, el diputado Christian Monckeberg, consideró que la salida de Lavín era "una buena decisión", porque ya había cumplido una "etapa".
Monckeberg reconoció que los ingresos potenciarán la postura liberal de la derecha, en desmedro de la conservadora, que a juicio de RN se había apoderado de la candidatura.
"(Esta candidatura) venía herida de un ala y ahora se está recomponiendo", dijo.
Los anuncios se suman a los efectuados durante la tarde del lunes por Matthei, que comunicó que la Primera Dama Cecilia Morel asumiría un rol protagónico en la campaña.
Mientras la candidata presentaba a su nuevo equipo, en La Moneda el Presidente Sebastián Piñera comunicaba su decisión de hacer cambios en el alto mando del Ejército, que se harán efectivos el 9 de diciembre. Su conferencia llevó a los canales de noticias y a las radios informativas a interrumpir la transmisión en directo desde el comando y privilegiar el discurso del Mandatario.
El jefe de Estado se reuniría anoche con los diputados electos y hoy con los senadores en el Palacio Cerro Castillo de Viña del Mar, para analizar los efectos de las elecciones en el poder Legislativo.
MOVIMIENTOS SOCIALES
En la otra vereda, la candidata más votada el domingo, Michelle Bachelet, tuvo ayer su segundo día de campaña.
En Independencia estuvo con las diputadas electas del PC, Camila Vallejo y Karol Cariola; y la PS Maya Fernández.
En el acto tuvo elogiosas palabras hacia el movimiento social, la participación femenina en ellos y el arribo al Congreso de cinco de sus dirigentes: las dos jóvenes comunistas, Giorgio Jackson, Gabriel Boric e Iván Fuentes, de Aysén.
"Es una tremenda satisfacción ver que líderes que han surgido del movimiento estudiantil o de los movimientos sociales llegarán en marzo al Parlamento", dijo Bachelet. A su juicio, esto es una "demostración de que yendo a votar se pueden generar los cambios".
Vallejo, que cuando era dirigente estudiantil afirmó que "nunca realizaría campaña por Bachelet", ayer precisó que en el PC se sentían "cómodos" integrando la Nueva Mayoría, "porque iniciamos un proceso de convergencia política y social" que les permitirá tener representación parlamentaria para desde allí "materializar cambios".
Bachelet destacó que las elecciones parlamentarias elevarán el número de mujeres en el poder Legislativo a partir de marzo, pero lamentó en que de diez participantes de los comicios, sólo tres eran candidatas.
La abanderada insistió en su anhelo de obtener un triunfo "contundente" el 15 de diciembre.
"Es una satisfacción ver que líderes que han surgido del movimiento estudiantil o de los movimientos sociales llegarán al Parlamento"
Michelle Bachelet
Candidata Nueva Mayoría
Ecologistas se reúnen para decidir apoyo
El exdirector de la campaña de Alfredo Sfeir y secretario general del Partido Ecologista Verde, Pablo Peñaloza, afirmó a radio Cooperativa que el economista se ha reúne con dirigentes, militantes y adherentes de esa colectividad para decidir si otorgarán un explícito respaldo en favor de alguna de las dos candidaturas presidenciales. La determinación se comunicaría hoy. Una cruzada de Facebook busca que él sea ministro de Medio Ambiente. Suma el apoyo de 130.000 personas.