Secciones

FICViña exhibe documental sobre las viudas del caso Enami

Competencia. "Hombres verdes", de Juan Luis Tamayo, se exhibe esta tarde.
E-mail Compartir

Una de las películas seleccionadas para la competencia de Obras Regionales es "Hombres verdes", del realizador porteño Juan Luis Tamayo ("El vagido"), quien además se encargó de la cámara, de la dirección de foto y el guión. El documental se centra en Eliana Morales y Carolina Vega, dos mujeres cuyos maridos trabajaron en la desaparecida Fundición y Refinería Enami Ventanas y que fallecieron de cáncer al igual que un centenar de exempleados de la empresa en los últimos 20 años.

En la cinta ambas relatan el doloroso deceso de sus respectivos esposos, describiendo de paso las precarias condiciones laborales a las que eran sometidos, el color verde que tomaban sus ropas y piel al contraer la enfermedad, y el costo que debieron pagar a cambio de un hogar. También se aborda el tema de la lucha judicial que comenzaron para que se reconociera que el cáncer que padecieron sus parejas había sido producto de la exposición a metales pesados dentro de su recinto de trabajo.

La película formó parte de la cuarta temporada del programa "[nadasimple.todosimple]" que emite ARTV, y se estrenó en mayo, específicamente una semana después de que la Fiscalía ordenara la exhumación de 15 cuerpos en el marco de la investigación para saber las razones de la enfermedad de los fallecidos.

No es la única coincidencia. El filme se exhibe hoy (17.15 horas) en la sala 2 del Cinemark Espacio Urbano en el marco del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, precisamente un día después de que las protagonistas del documental y otras dos viudas se enteraran de boca del fiscal de Quintero, Mauricio Dunner, que se encontraron altas concentraciones de plomo, arsénico y cobre en los cuerpos de sus esposos (Ver págs. 2 y 3), comprobando la tesis que ellas tenían.

Sebastián Ayala competirá como actor y director en Festival de Cine

Cine. Presentará su corto "Anqas", con el que debuta como realizador, y "La pasión de Michelangelo", la cual protagoniza.
E-mail Compartir

10.30 horas

"Avanti popolo" Un hombre sumido en el silencio parece despertar cuando desaparece su perro. Sala 3 del Cinemark.

12.45 horas

"El verano de los peces voladores" Cinta sobre el tema de los dueños de fundos y los mapuches. Sala 5 del Cinemark.

15.00 horas

"La virgen de los Sicarios Un escritor vuelve a Medellín, ciudad que ha sido tomada por el narcotráfico y los sicarios. Cine Arte.

12.45 horas

"Iglú" Debut como director del actor Diego Ruiz, quien además protagoniza el filme. Sala 2 del Cinemark.

Está a semanas de culminar sus estudios en la Universidad de Valparaíso y si para cualquier estudiante de teatro en su misma condición los desafíos laborales y proyectos recién están comenzando, Sebastián Ayala ha roto esta norma con creces.

Su rol protagónico en la película chilena estrenada este año, "La Pasión de Michelangelo" -seleccionada además para la competencia de largometrajes latinoamericanos del FICViña-, junto a su debut televisivo en la serie "El reemplazante" el año 2012, encarnando a uno de los personajes más destacados del elenco que incluso le significó una nominación a los premios Altazor 2013 en la categoría de mejor actor, han contribuido a cimentar una carrera que sin duda tiene grandes proyecciones tanto en el cine como en el teatro y la televisión.

Pero además de la actuación ha incursionado en otros aspectos dentro de la misma disciplina, que lo llevaron a trabajar en la realización de una cinta titulada "Anqas", con la cual competirá en la sección de Cortometrajes Latinoamericanos del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, y que basa su contenido en una de las temáticas que más le interesan: la situación de vulnerabilidad y exclusión de las minorías étnicas en nuestro país.

En cuanto a su participación en el certamen, Ayala expresa que "es extraño estar participando en un festival donde se juntaron por un lado la película donde actúo y al mismo tiempo el cortometraje que dirijo". Ambas cintas fueron rodadas entre 2010 y 2011, y permiten que el actor esté en una posición privilegiada al presentarse por partida doble. En ese sentido, dice que "este es un paso importante que también me motiva puesto que se da justo en el momento en que estoy saliendo de la universidad, y significa para mí un gran incentivo".

cine y minorías étnicas

La cinta que dirige Sebastián Ayala trata acerca de la etnia Colla, ubicada mayoritariamente en la Tercera Región y proveniente desde el sur de Bolivia y el norte de Argentina. "Fue uno de los últimos grupos precolombinos reconocidos por la Ley Indígena en Chile, por tanto se trata de una etnia de la cual se sabe muy poco", explica.

Sin embargo, el cortometraje tuvo como antesala una historia que el estudiante de la UV había desarrollado para teatro, basada fundamentalmente en la dramaturgia postdramática. De allí surgió la idea de poder transformar el texto hacia un formato audiovisual y convertirlo finalmente al género cinematográfico.

En lo referente a la producción audiovisual, Ayala cuenta que " en un principio quisimos darle un poco más de tiempo, pero en realidad ya teníamos todo bastante avanzado y teníamos las ganas de llevarlo a competencia. Por eso la preproducción duró un mes y al mes siguiente nos fuimos a rodar".

La trama cuenta la historia de una mujer perteneciente a la etnia Colla, quien vive sola en una zona precordillerana, esperando a que su marido regrese del trabajo que realiza en una fábrica de plásticos, llamada Anqa.

Respecto a su interés hacia las condiciones de vida de las minorías étnicas en Chile, Sebastián Ayala recuerda que "mientras estuve viviendo en Iquique hace unos años, todo el tiempo que permanecí ahí significó un trabajo de observación, ya que con un grupo de amigos -que también son actores-, teníamos una especie de laboratorio, y una de las principales temáticas que logramos ver en esa zona era la de la muerte, expresada en un deterioro del espacio, en el olvido. De ahí surge el interés por las minorías étnicas, ya que sentimos que los derechos humanos han sido vulnerados hacia estas, y los Colla son un claro ejemplo de ese olvido, de que son ignorados".

Sin proyección

Situados en el escenario televisivo, Sebastián Ayala realiza un balance negativo de la segunda temporada de la serie "El reemplazante", que actualmente se emite los días miércoles, a las 23.10 horas, por TVN. Al respecto, uno de los aspectos que destaca es la hora en que se emite, lo que ha provocado una baja significativa del rating en relación al primer ciclo.

Por lo mismo, el intérprete del Maicol considera que "todos los análisis y evaluaciones que nosotros podamos hacer no van a incidir en lo que el canal finalmente decide programar, entonces la mayoría estamos un poco decepcionados de lo que el canal ha hecho con la serie".

Además, y siguiendo con la comparación con la primera entrega, el actor explica que "los días lunes no era un problema que la serie se emitiera a la hora que definió el canal, porque ese día la gente viene del fin de semana, donde han podido descansar. En cambio los miércoles es mucho más complejo porque estamos a mitad de semana y el cansancio se hace sentir, el espectador solo quiere dormir y nadie va a ver ese tipo de contenidos a esa hora y menos un día como ese. Entonces, nuestra sensación es que al canal no le interesa tanto la serie", enfatiza.

Consultado por las proyecciones del proyecto dirigido por la productora independiente Parox y financiado con fondos del Consejo Nacional de Televisión, en tanto la posibilidad de rodar una tercera temporada, el actor se mostró poco optimista.

"Si bien existen temas para una tercera temporada, al estar programada en ese horario creo que va a morir ahí. No le veo mayor proyección si esto sigue pasando, porque ni siquiera se repiten los capítulos en otro horario, y tampoco se ve una intención de reprogramar, considerando que actualmente marca entre 9 y 10 puntos, y en la primera temporada terminó con 21. Entonces, creo que los canales de televisión dan espacio a estas series por un deber ser, pero no porque realmente estén dentro de sus motivaciones", afirma.

Finalmente, el director de "Anqas" comentó que se encuentra trabajando en algunos proyectos con su productora, La Maceta (ver recuadro), y al mismo tiempo focalizado en finalizar su carrera para luego, en el mes de enero, decidir qué desafíos se trazará de cara a los próximos años.

Las obras de Ayala

"La pasión de Michelangelo" Película dirigida por Esteban Larraín y protagonizada por el porteño, que aborda la historia del "vidente de Peñablanca". Viernes, en la sala 3 del Cinemark, a las 10.30 hrs.

La Maceta Producciones

Sebastián Ayala además de realizar papeles protagónicos tanto en una serie televisiva como en un rodaje cinematográfico, participa de una productora llamada La Maceta, compuesta por un grupo de jóvenes de distintas regiones del país y pertenecientes a diversas disciplinas profesionales, ya sea cine, teatro, diseño gráfico, arte y sonido. Desde esta plataforma realiza proyectos independientes, entre ellos el cortometraje "Anqas". El equipo está compuesto por 12 integrantes y cuentan con personalidad jurídica y un giro comercial que los tipifica como empresa. Actualmente se encuentran centrados en montar la parte audiovisual del Festival de las Artes, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

"Anqas" El debut como director de Ayala trata de una mujer de Colla que lleva en sus brazos una encomienda enviada por la fábrica que la alejó de su esposo. Hoy (17.15 horas), sala 3 del Cinemark.