Secciones

Alerta sanitaria se mantendrá por diez días más

E-mail Compartir

Por un periodo de diez días más, el Ministerio de Salud mantendrá la alerta sanitaria en Valparaíso, pese a que ayer se depuso el paro de funcionarios municipales. Esto significará que se mantendrán en funcionamiento los cinco camiones compactadores que arrendó el Minsal para la recolección de desechos y se continuará fiscalizando con el fin de evitar la propagación de infecciones producto de la presencia de basura en la vía pública.

Al mismo tiempo, la Seremi de Salud evaluó en forma positiva la puesta en marcha del plan operativo Ciudad Limpia, impulsado tras ser decretada la alerta sanitaria.

El seremi (s) de Salud, Juan Luis Solari, expresó que "desde que se implementó la alerta hasta la fecha, en conjunto con el plan de contingencia dispuesto por la Municipalidad, se ha podido retirar la misma cantidad de basura en cuanto a toneladas diarias (310 toneladas) que se retiraba antes del paro, lo que a nosotros nos demuestra que la labor que se ha hecho es positiva".

La Seremi gasta 3 millones de pesos diarios por la aplicación de este plan sanitario.

Funcionarios municipales retornan hoy a sus labores tras alcanzar acuerdo con el Gobierno

valparaíso. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, explicó que convenio implicará "la homologación de los grados de los funcionarios municipales con el de los empleados públicos". Hoy los trabajadores retornan a sus funciones.
E-mail Compartir

Tras 26 días de paralización de actividades, los funcionarios municipales del país depusieron ayer su movimiento y regresan hoy a sus labores luego de concretarse en el Parlamento un acuerdo entre el Gobierno, los parlamentarios y la dirigencia de la asociación que representa a estos empleados públicos.

Desde el Congreso Nacional, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, confirmó el proceso y explicó que "se ha logrado lo que querían y ahora esperamos que se deponga el paro".

Precisó que junto a la Comisión de Hacienda, el Gobierno estableció el compromiso para la aprobación del proyecto de ley ingresado por el Ejecutivo, mediante el cual se acogen las demandas de los funcionarios agrupados en la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch).

Esto implica que, como lo señalaba el petitorio de los funcionarios, habrá un aumento gradual y significativo de las remuneraciones y asignaciones en los próximos tres años.

En esa línea, el acuerdo estableció que desde hoy hasta fines de 2013, se van a aumentar en un 25% las asignaciones; y en 2014, en un 50 %. En tanto que en 2015 se incrementarán en un 100 %.

homologación

Otro punto del acuerdo implicará la homologación de los grados de los funcionarios municipales con los de los empleados públicos, lo que también era petición de la Asemuch.

Respecto de la prolongada negociación, el ministro Chadwick explicó que "nos parecía serio como Gobierno no comprometer recursos que serán administrados por otro gobierno".

"No nos gusta hacer al otro gobierno lo que nosotros sufrimos cuando asumimos. Los funcionarios municipales han demandado y logrado lo que es justo para ellos", dijo.

En tanto, el subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, manifestó que el petitorio de los funcionarios "era muy significativo, había que avanzar de forma gradual. Ya se avanzó en las asignaciones de mejoramiento de gestión municipal y acogimos las demás demandas en mesas que se tomarán en los próximos días".

Cabe notar que este paro municipal causó una serie de problemas en varias comunas del país, especialmente en Valparaíso, donde se debió decretar alerta sanitaria de parte del ministro de Salud, Jaime Mañalich, por la acumulación de basura en las calles por el paro del Departamento Municipal de Aseo.

Al respecto, el alcalde porteño, Jorge Castro, quien también es presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, celebró el acuerdo, destacando, desde el Congreso, la tenaz lucha que dieron los funcionarios por la consecución de "beneficios históricos". Agregó que "espero que vuelvan mañana (hoy) felices, satisfechos. Se lo merecen".

emoción

El presidente de la Asociación de Directivos, Profesionales y Jefaturas de la Municipalidad de Valparaíso, Carlos Soto, confesó sentirse "muy emocionado por este logro, porque es un logro histórico. Estuvimos largos años peleando por la homologación de los ingresos. Nosotros debemos ganar lo mismo que los empleados públicos, de Estado".

Consultado si tomaba este acuerdo con el Gobierno como un triunfo, aseveró que "no. Es un logro importante. En este tipo de situaciones no prevalece el triunfo, sino la consecución de beneficios. Conseguimos que nuestras demandas fueran oídas y aceptadas".

En ese contexto, los senadores Ricardo Lagos Weber y Andrés Zaldívar, ambos miembros de la Comisión de Hacienda del Senado, anunciaron la finalización del paro de los funcionarios municipales tras llegar a acuerdo junto con los alcaldes y personeros de Gobierno.

Según comentó Lagos Weber, tras las conversaciones en el Congreso pudieron por fin lograr la satisfacción de todas las partes tras las demandas legítimas de los funcionarios de las municipalidades, además de asegurar que el financiamiento para estos acuerdos no implicará un desmedro a los aportes a los municipios, que era la preocupación que tenían los alcaldes.

Así se pone fin a un paro que puso a prueba la paciencia de la ciudadanía.

"Nos parecía serio como Gobierno no comprometer recursos que serán administrados por otro gobierno"

Andrés Chadwick

Ministro del Interior