Secciones

Agua potable en temporada veraniega

Los mayores consumos derivados del turismo y de las necesidades básicas de la población requieren de una acción responsable de las personas y las familias.Las empresas distribuidoras deben atender en forma preventiva la mantención de las redes, generalmente antiguas y expuestas a daños originados en la ejecución de obras públicas o privadas.
E-mail Compartir

La captación, distribución y uso del recurso hídrico se ha convertido en un tema crucial. Por un lado están los problemas que se presentan a los agricultores ante la falta de lluvias y carencias en el almacenamiento y sistemas de conducción de aguas y, por otro, el creciente consumo que se registra en las zonas urbanas debido al aumento de la población en los meses de verano.

En el caso concreto de nuestra región, tanto en el campo como en las ciudades, esta materia requiere especial atención y asignación de recursos acordes con las necesidades de cada sector.

En las zonas urbanas de toda la región, en especial en los puntos donde aumenta la población en la temporada estival, el tema del abastecimiento de agua potable debe ser asumido prioritariamente. Los aumentos de consumos derivados del turismo y de las necesidades básicas de la población en general requieren, en primer lugar, de una acción responsable de las personas y de las familias en particular. Es posible ahorrar agua y es posible también resolver aquellos problemas domésticos menores -la eterna gotera- que sumados implican pérdidas cuantiosas del vital elemento.

Por otro lado, las empresas distribuidoras deben atender en forma preventiva la mantención de las redes, generalmente antiguas y expuestas muchas veces a daños originados en la ejecución de obras públicas o privadas. Es necesaria una información actualizada de la ubicación de esas redes para adoptar medidas preventivas cuando se acometan trabajos en su entorno.

Otro aspecto fundamental en verano, en meses de altas temperaturas, es la mantención de las redes contra incendios, tanto las cañerías mismas como los grifos y las condiciones de acceso a ellos, para facilitar su rápido uso en caso de incendios, frecuentes y, lamentablemente, devastadores en la temporada estival.

En suma, el tema del agua potable, con sus alcances sanitarios, de aseo personal y domiciliario, es una responsabilidad general en cuanto al uso del recurso y a la mantención de los sistemas de abastecimiento, buscando el proveedor y la autoridad adelantarse a problemas que pueden afectar los servicios y, en último término, a la calidad de vida de las personas y a las actividades industriales, comerciales y turísticas de la Región.

La conducción de cadáveres al cementerio Visita del campeón mundial de jiu-jitsu

E-mail Compartir

¿Qué es de aquel proyecto municipal sobre conducción de cadáveres al cementerio? Hasta aquí continúa el público sufriendo las incomodidades, con todas sus consecuencias, de ese pésimo modo de conducir los cadáveres a las cuatro o cinco de la mañana. No se realiza el proyecto ni se construyen los carros apropiados.

Ayer dimos noticia de la próxima visita a este puerto del campeón mundial de jiu-jitsu, conde Koma, que dará aquí varias sesiones, academias y desafíos del deporte que practica. El conde Koma desde hace más de diez años es el campeón mundial de esa especialidad y no ha sido vencido ni en Europa ni en América.

A bordo del transporte "Presidente Pinto", que zarpó anoche a lsla de Pascua, fue embarcado un avión de la Fuerza Aérea de Chile que realizará una importante labor en la especialidad de aerofogrametría en aquella lejana posesión chilena. El avión Beaver 905 puede operar en canchas de mínima longitud.

Marcas honestas

La honestidad es una cualidad humana que consiste en un actuar coherente entre lo que se piensa y se hace. Hoy, esta ecuación no se está dando.
E-mail Compartir

Si nos detenemos un minuto y ponemos atención a nuestro entorno nos daremos cuenta que las personas desconfían de todo. No hay que ir muy lejos o simplemente ver los noticiarios o programas de investigación periodística para confirmar esto. Desconfían porque diariamente ven que el actuar de las personas no es correcto, no es honesto.

La honestidad es un valor que se ha perdido, las personas, las instituciones y organizaciones han olvidado ser honrados, justos, decentes y correctos. La honestidad es una cualidad humana que consiste en un actuar coherente entre lo que se piensa y se hace. Hoy, esta ecuación no se está dando.

La pérdida de confianza en las personas, instituciones, y para los que trabajamos en el mundo de las comunicaciones en las marcas y productos, es una realidad que nos obliga a "hablar con la verdad" y enfocar el marketing y las comunicaciones desde la perspectiva y la realidad particular de las personas que conforman nuestra sociedad.

Si las agencias de publicidad y los clientes no consideran la pérdida de la inocencia del consumidor y el escepticismo de estos ante los mensajes comerciales, se corre el riesgo de perder la capacidad de atraer y captar la atención de quienes buscan en el contenido de las marcas elementos de identificación social, en definitiva, se corre el riesgo de dejar ser "relevantes e innecesarios".

Las marcas deben reinventarse y tener un discurso no solo coherente, sino que relevante, pero fundamentalmente un actuar diario transparente y consistente con los mensajes que entregan. Esto puede transformarse en la mejor inversión que una marca puede hacer para solidificar o construir una posición en el mercado y en la mente de los consumidores.

En la Carrera de Publicidad del Duoc UC creemos en los valores, creemos en la honestidad y transparencia. Es por esto que el concepto de CreatiViña 2013 es: "Honesty, valor que genera confianza y construye marcas".

CreatiViña 2013; XII Seminario Internacional de Publicidad y XIV Concurso Intenacional de Creatividad Escuelas de Publicidad.

Jorge Benavente

Director carrera Publicidad Duoc UC sede Viña del Mar