Secciones

Operadores pueden postular a subsidio que rebaja tarifa escolar en un 33%

E-mail Compartir

A partir del 18 de noviembre y hasta el 24 de enero de 2014, los operadores del transporte público regional pueden obtener el Subsidio de Tarifa Escolar Rebajada que beneficia a miles de estudiantes del país. Se trata del subsidio de tarifa escolar rebajada que puede solicitarse en oficinas regionales de Tesorería. "La iniciativa, financiada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, con recursos de la Ley Espejo del Transantiago, permite disminuir el valor del pasaje estudiantil a un 33% de la tarifa adulta", afirmó la secretaria regional ministerial de la cartera, Gloria Basualto.

Altas temperaturas y cerros secos favorecerán incendios

ciudades. Presidente de Club Aéreo está preocupado previo al verano. "Conaf va a tener una dura temporada", aseveró.
E-mail Compartir

La ausencia de lluvias en el invierno así como las altas temperaturas que ya se han dejado sentir en la zona son dos factores de preocupación en el Club Aéreo Valparaíso-Viña del Mar. Con los antecedentes de lo ocurrido en veranos anteriores, es factible pensar que la temporada estival que se avecina podría ser intensa en ocurrencia de incendios forestales.

Una situación que de por sí preocupa, pero que resulta doblemente compleja debido al crecimiento de tomas y campamentos, incluso en las inmediaciones del mismo club.

Mauricio Zulueta, presidente del Club Aéreo Valparaíso-Viña del Mar, recordó que este año llovió poco, y aunque no ha crecido tanto pasto como el año pasado -"que los pastizales crecieron mucho porque llovió hasta muy tarde"-, se suma como factor de riesgo las temperaturas muy superiores a lo normal.

Ante ello, es que sostuvo que "Conaf va a tener una dura temporada producto de la sequedad y las altas temperaturas".

casas en peligro

Acerca de la instalación de viviendas de material ligero, comentó que están en una situación de singular peligrosidad en esta zona, debido a que "en verano siempre hay viento sur, y Valparaíso y Viña del Mar crecen en altura. Por tanto, es bastante preocupante cuando uno ve estas poblaciones que han ido llegando a los extremos superiores, porque hacia el sur, tanto en Valparaíso como en Viña, hay puro bosque. Entonces, es tremendamente preocupante".

De hecho, continuó, han sacado a volar a bomberos, quienes les han manifestado su preocupación por esto.

"Por ejemplo, en Laguna Verde, hay muchas parcelas forestales que se han poblado con casas y que están en medio de los bosques", por lo cual pasan inadvertidas, lo que dificulta el combate al fuego en caso de incendios forestales de grandes extensiones.

En cuanto a la operación de los aviones Dromader de Conaf, Zulueta explicó que el organismo mantiene dos en Rodelillo y mediante un contrato firmado hasta el 15 de mayo, el club se compromete a proveerles el combustible que necesiten para operar.

vuelos populares

El presidente del Club Aéreo también aprovechó de informar que este fin de semana se realizará el tradicional festival de vuelos populares que, como cada año, organiza la institución.

La idea, comentó Zulueta, es "darle esta oportunidad a la comunidad, sobre todo a la gente más modesta, de poder experimentar esta sensación del vuelo y sobre su ciudad".

Para este efecto, este sábado y domingo, 16 pilotos volarán siete aviones (un Cessna, tres Piper Archer y tres Piper Cherokee).

Indicó que cada avión podrá llevar tres pasajeros y los vuelos se realizarán desde las 10 de la mañana hasta lo más cerca del crepúsculo. "El año pasado sacamos a volar 900 personas, lo que significó 300 operaciones", recordó el presidente del Club Aéreo.

En tanto, acerca de los circuitos, dijo "si hay viento sur, serán por Rodelillo, Santos Ossa, plan de Valparaíso, muelle Barón y hasta Cochoa, para retornar sobre Viña. En cambio, si hay viento norte, por el Hospital Naval, Cochoa, Valparaíso, avenida Argentina y Santos Ossa para llegar a Rodelillo".

El costo por persona será de 10 mil pesos, y está previsto que cada vuelo dure entre 17 y 20 minutos.

"Para nosotros como pilotos es la oportunidad de ofrecerle a la comunidad la posibilidad de volar sobre Valparaíso y Viña del Mar, en un circuito que está muy bien pensado para la contemplación de estas ciudades, que son tan lindas vistas desde arriba", dijo.

Una pista bien ubicada

Respecto de las ventajas de la ubicación de la pista de Rodelillo, Mauricio Zulueta hizo hincapié en que está comprobada la efectividad de su localización en altura y en un punto que permite un rápido desplazamiento a diferentes sectores de la región y Santiago. "Nuestra base es un apoyo fuerte a la seguridad de la comunidad, acá operan los aviones de Conaf y nosotros tenemos la responsabilidad de tenerle el suministro de combustible. Pero, al mismo tiempo, es un punto de reunión en caso de tsunami, ya que nuestra pista tiene una posición estratégica en la ciudad", destacó.

Párroco Dietrich Lorenz presenta querella por rayados en memorial

E-mail Compartir

Acompañado por el gobernador, José Pedro Núñez, y su abogado, Juan Carlos Manríquez, el vice gran canciller de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Dietrich Lorenz, presentó una querella contra quienes resulten responsables del rayado efectuado al memorial de los no nacidos, ubicado a un costado de la catedral de Valparaíso. La querella es por infracción al artículo 38 de la Ley de Monumentos, que castiga con una pena de tres a cinco años a quienes dañan un bien de carácter patrimonial. En el caso hay una joven norteamericana detenida, quien arriesga la expulsión.

La Armada entrega los últimos permisos de concesión de actividades en las playas

E-mail Compartir

El 15 de diciembre, la Armada pondrá en marcha formalmente la temporada de playa en todo el litoral central. La autoridad marítima se encuentra entregando los últimos permisos de concesión para actividades en el borde costero. "Estamos exigiendo que las playas habilitadas cuenten con todas las medidas de seguridad", precisó el capitán de puerto de Valparaíso (s), Rodrigo Pomeri, refiriéndose a las ocho playas de su jurisdicción, entre Concón y Casablanca, donde cada 100 metros debe haber un salvavidas y cada concesionario debe velar por la limpieza de la arena y el entorno, además de coordinar el resguardo de los turistas.