Secciones

Fecha para obras de nuevo terminal

El 16 de diciembre próximo la Empresa Portuaria Valparaíso entregará el Terminal Dos a la nueva firma concesionaria.Con toda la operación portuaria a cargo de dos empresas concesionarias de nivel internacional, se espera un gran desarrollo del puerto de Valparaíso.
E-mail Compartir

Un paso muy importante para el futuro desarrollo portuario de Valparaíso se cumplirá a mediados del próximo mes de diciembre, cuando la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) entregue a la concesionaria Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) las operaciones del Terminal 2. Esto significa que desde el 16 de diciembre, esta empresa, filial de la internacional OHL, se hará cargo de la operación de los sitios 6, 7 y 8, que conforman el Espigón, y además estará en condiciones de iniciar las labores para construir dos nuevos y extensos sitios de atraque, a partir de ese lugar y hasta la altura de la calle Edwards.

La habilitación de estos dos nuevos sitios, con una extensión de 725 metros, permitirá el atraque simultáneo de dos buques containers del tipo conocido como Post Panamax. Con la construcción de estos dos sitios de atraque más nueve hectáreas adicionales de áreas de respaldo para las faenas portuarias, en su gran mayoría ganadas al mar a lo largo de la actual costanera, se espera duplicar la capacidad de atención del puerto de aquí al año 2017, periodo en que se considera que estarán finalizadas estas obras, que son las más relevantes de la época moderna del puerto de Valparaíso.

Con la operación de este terminal por parte de un consorcio de gran prestigio y experiencia internacional, que se suma a la concesionaria del Terminal 1, la Empresa Portuaria Valparaíso culmina un ciclo, al entregar en concesión toda la capacidad operativa, la que hasta ahora tiene la administración del Espigón, que pasa a TCVAL, firma que anunció que seguirá atendiendo normalmente, sin que los nuevos trabajos afecten a sus funciones, es decir, se encargarán de la estiba y desestiba de los cargueros, como también, de acuerdo a las necesidades y programaciones, de la atención portuaria de los transatlánticos de turismo.

Estas concesiones son muy relevantes para el futuro de Valparaíso, teniendo en consideración, además, que los ejecutivos portuarios confían en que toda la capacidad portuaria en pleno funcionamiento esté al servicio de la mayor eficiencia y desarrollo de las actividades portuarias de la ciudad, toda vez que se trata de un paso fundamental, tanto en la modernización como en la gestión misma, puesto que además se aplicarán tecnologías de punta en la operación, como también para la adquisición de su nuevo equipamiento, todo ello en coordinación con la ciudad.

Cruceros: mucho más que turistas

E-mail Compartir

Hace pocos días, con el arribo del "Costa Neo Romántica", de la empresa italiana "Costa Crociere", se lanzó oficialmente la temporada de cruceros en la Región de Valparaíso, industria que mueve millones de dólares en el mundo y de la cual tenemos el privilegio de disfrutar y recibir sus beneficios.

En este contexto, como Consejo superior de Turismo de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP Consetur), hemos participado de los esfuerzos por atraer más cruceros año a año, extender sus estadías en nuestra zona y aumentar los dividendos de ello para el comercio y la zona.

Por lo anterior, creemos necesario aplaudir y felicitar una gran idea que apunta en dicha dirección. Se trata del inédito programa de beneficios "Just for Crew", dirigido a los tripulantes de cruceros que arriben a Valparaíso, a quienes se les entrega la tarjeta "Puerto Valparaíso Discount Card".

Es un proyecto piloto desarrollado por la Empresa Puerto Valparaíso y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, a través de su Dirección de Turismo, con el apoyo de Sernatur y de cuatro agencias embarcadoras de este tipo de naves, que son Agunsa, AJ Broom, Ultramar e Inchcape Schipping. El mismo consiste en la generación de una oferta turística para los tripulantes de cruceros que recalan en el puerto de Valparaíso, durante la temporada 2013-2014, a la que pueden acceder con esta tarjeta de descuentos. Con ello, los tripulantes tienen un incentivo mayor para bajar de las naves, al igual que lo hacen los turistas tradicionales, y disfrutar de diversos servicios de la ciudad, tales como gastronomía, hotelería, artesanía, comercio, alojamiento y circuitos turísticos, entre otros.

Actualmente, son más de 40 los locales adheridos a esta promoción, pertenecientes a Valparaíso y Casablanca, a los cuales, en esta primera etapa, podrán acceder más de 3 mil tripulantes que en promedio gastan diariamente 45 mil pesos sin esta tarjeta, por lo cual se espera que este monto aumente.

Estamos confiados en que esto será un nuevo impulso al desarrollo local, toda vez que los tripulantes se cuentan en relación uno a uno con los turistas que viajan en cruceros. Por ello, como CRCP Consetur estamos convencidos de que esta medida debe extenderse al comercio de toda la región, para hacer aún más atractiva esta tarjeta y para llevar un incentivo extra a los empresarios de cada rincón de la zona, ya que nuestra oferta es variada y complementaria. Trabajaremos para que así sea.

María Teresa Solís M.

Presidenta del CRCP Consetur