Secciones

Google y dropbox son los que mejor protegen los datos

Informe. Expertos pusieron a prueba los protocolos de seguridad de importantes compañías de Internet.
E-mail Compartir

Ante la revelación de que la Agencia de Seguridad estadounidense ha estado vigilando los datos de usuarios de Internet de todo el mundo, una organización que vela por los derechos digitales de las personas encuestó a una serie de empresas tecnológicas para conocer qué mecanismos utilizan para encriptar o proteger los datos e información sensible de sus clientes.

El sondeo mostró que el gigante tecnológico Google y el servicio de almacenamiento Dropbox son las compañías que mejor encriptan la información privada de los usuarios. Encriptar es una manera de codificar la información para protegerla frente a terceros.

El estudio fue realizado por la Electronic Frontier Foundation (EFF) entre varias empresas de Internet que manejan gran cantidad de datos privados de sus usuarios. Esto, según explicaron en su sitio web, ante la "vigilancia ilegal" de la NSA (Agencia de Seguridad estadounidense) de las comunicaciones de dichas empresas.

En su informe, la EFF destacó los protocolos llevados a cabo por cuatro compañías: Google, Dropbox, SpiderOak y Sonic.net, las que, en opinión de la fundación, implementan actualmente cinco de las cinco mejores prácticas de encriptación disponible.

La organización también resaltó los recientes anuncios hechos por Yahoo!, que dijo que va a encriptar todos sus servicios online en los próximos meses, así como también el realizado por Twitter, red social que confirmó que inició el proceso para encriptar más los la información de sus centros de datos.

"Estos proveedores de servicios han dado un paso importante hacia la protección de los usuarios contra la incautación sin orden judicial de su información en los cables de fibra óptica. Al habilitar el cifrado a través de sus redes, los proveedores de servicios pueden hacer más difícil la vigilancia de puerta trasera, lo que obliga al gobierno a tener que recurrir a los procesos legales", sostuvo la fundación, citada por el diario "ABC" de España en su edición digital.

La EFF subrayó que no todas las empresas encuestadas han puesto en práctica las recomendaciones.