Secciones

"Nadie vio venir la repercusión de la presidencial en la parlamentaria"

E-mail Compartir

Para el diputado UDI por Marga Marga, Arturo Squella, es claro que -además del "efecto Bachelet"- la labor del Ejecutivo, a su juicio distante del trabajo de los partidos políticos de la Alianza, influyó en los malos resultados del bloque en materia parlamentaria.

Para Squella hubo un "punto de inflexión" que se marcó el pasado 17 de noviembre: "Hay una inclinación mayoritaria de la ciudadanía por privilegiar las candidaturas de personas jóvenes, por el recambio".

Al analizar los motivos que llevaron a la derrota, estima que "muchos diputados en ejercicio en la UDI prefirieron privilegiar a personas nuevas. Eso tiene un costo: por ejemplo en Rengo, donde teníamos al diputado Eugenio Bauer, quien dio paso a una persona nueva como Patricio Rey. Sabíamos que corríamos el riesgo de que nos doblaran, y ocurrió. Era más fácil ganar con Bauer, que con alguien nuevo".

- ¿Pudo la UDI evitar el desastre en materia parlamentaria?

- Nadie vio venir el nivel de contundencia y repercusión que iba a tener la elección presidencial en la parlamentaria. Jamás nos imaginamos que hubiera tantos doblajes.

- Pero hubo gente del sector que advirtió la posibilidad de doblajes, como Carlos Larraín o usted mismo...

- Yo era más optimista. Pensaba que habría cuatro o tres, pero no el nivel que se generó. Además, a nivel de votaciones, todas las de los diputados electos de la Alianza están entre los 22 o 32 puntos. En cambio en la Concertación ganaron más arriba de los 30 puntos, hasta 50... eso no se debe a méritos personales, salvo excepciones, sino que el efecto Bachelet a mi juicio es lo que cruzó todo.

partidos y renovación

- ¿No cree que hay una responsabilidad en los líderes del bloque?

- Con posterioridad va a venir la reflexión y análisis. Yo ya tengo lo que no se debe hacer, y que en parte es responsable de la catástrofe que se generó en el Congreso el 17 de noviembre: dejar de lado la defensa de nuestras ideas. Esto es un llamado de atención para este Gobierno, que no dio mucho espacio a defender nuestras ideas durante estos tres años y medio de administración.

"Se han cometido muchos errores por parte de los partidos de la Alianza, la UDI y RN se han equivocado, pero eso hay que ponerlo en el contexto de estar remando hacia un lado, y el Gobierno derechamente hacia otro", añade el parlamentario gremialista.

- ¿Deben ser las caras nuevas de la UDI quienes asuman mayores responsabilidades?

- Tengo optimismo de lo que viene, porque las primeras decisiones que se han adoptado son positivas en el comando de Evelyn Matthei; ingresan personas nuevas para conducir los destinos de nuestro sector durante los próximos 20 o 30 años, eso es lo que se debió hacer desde el principio. No pueden ser las mismas personas que durante los últimos 20 o 30 años han tomado las decisiones, los que hoy las estén adoptando.

"La UDI y RN se han equivocado, pero eso hay que ponerlo en

el contexto de estar remando hacia un lado, y el Gobierno derechamente hacia otro lado"