Secciones

Región: anuncian mil subsidios a la contratación agrícola

empleo. Medida busca mitigar el impacto de las heladas y la escasez hídrica.
E-mail Compartir

Evitar que la emergencia agrícola que en septiembre pasado afectó a la zona centro del país tenga un fuerte impacto en la actual tasa de desempleo, es el objetivo del Ministerio del Trabajo que acaba de anunciar una serie de medidas para ir en ayuda de los cerca de 30 mil trabajadores que se estima podrían perder su fuente laboral producto de las últimas heladas y la escasez hídrica que sufren algunas regiones, entre ellas la de Valparaíso.

En ese contexto, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, anunció ayer que existen a nivel nacional 15 mil subsidios a la contratación destinados para los pequeños agricultores que se han visto afectados con las bajas temperaturas y la sequía, de los cuales mil cupos están disponibles para la región.

ayuda directa

Explicó que el beneficio consiste en un subsidio estatal de hasta un 40% de un ingreso mínimo mensual durante cuatro meses en la contratación de trabajadores de temporada.

"Se trata de una ayuda directa para los pequeños agricultores que pueden ver afectada su capacidad de contratación y también para los trabajadores que van a poder tener un cupo de empleo que a lo mejor sin esta ayuda no lo tendrían", destacó el personero.

Agregó que los interesados en acceder a dicho beneficio deben postular a través de la página web del Servicio de Capacitación y Empleo (www.sence.cl), donde tanto las empresas como los trabajadores encontrarán los requisitos que deben cumplir para poder postular a dicho subsidio.

Consultado respecto a la posibilidad de que se asignen más cupos a la zona, Arab aclaró que "en una primera etapa se asignaron mil subsidios a la región. No obstante, tenemos que evaluar la velocidad con que éstos se cubren en Valparaíso y en el resto de las regiones, por lo tanto, es un tema que hay que ir monitoreando y revisando".

OTROS EJES DE ACCIÓN

Resaltó que además de esta línea de acción, existen otros tres grandes ejes en materia laboral que buscan paliar el impacto de esta emergencia agrícola en el país.

Una de ellas dice relación con las 23 ferias laborales que está impulsando el Gobierno, dos de las cuales ya se han desarrollado en región, específicamente en las comunas de Casablanca y Quillota, cada una de las cuales ofertó más de mil cupos de empleo.

Precisó que otro eje de acción dice relación con el fortalecimiento de la Bolsa Nacional de Empleo a través del sitio web www.bne.cl, donde se habilitó un link especial para conectar la oferta y demanda del sector agrícola. "Nuestra preocupación es que los trabajadores de ese sector se queden en ese rubro y no emigren a otras actividades como la construcción y la minería", subrayó el subsecretario.

Por último, resaltó que se lanzó un beneficio denominado "capacitación más manutención" que beneficia exclusivamente a las mujeres trabajadoras de las zonas afectadas por las heladas, ya que si no encuentran trabajo tienen la posibilidad de capacitarse durante dos meses en oficios del rubro agrícola y además recibir un aporte mensual de $100.000. En total, son 5.000 cupos a nivel nacional, de los cuales 500 corresponden a la Región de Valparaíso.

"Es un beneficio directo para las mujeres porque para ellas es más difícil trasladarse de región si encuentran un empleo, ya sea por razones familiares o personales. Entonces con esto, una mujer que no encuentre trabajo en la temporada agrícola en su región va a poder capacitarse y además recibir un aporte mensual, así cuando el próximo año haya más trabajo va a ser una mujer que va a tener mayores habilidades y podrá optar a un mejor empleo", comentó Arab.

Con estas cuatro medidas, el subsecretario planteó que el Gobierno apuesta a minimizar el impacto de la emergencia agrícola en la tasa de desempleo nacional y regional que en el periodo julio - septiembre se ubicó en 5,7% y 6,5%, respectivamente.

"En una primera etapa se asignaron mil subsidios a la región. No obstante, es un tema que hay que ir monitoreando y revisando"

Fernando Arab

Subsecretario del Trabajo

Gobierno confía en mitigación

Aun cuando el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, dijo que todavía es prematuro determinar cuál va a ser el real impacto que los cuatro ejes de acción tendrán en la tasa de desocupación del sector agrícola en los próximo meses, el personero se mostró confiado en que los 15 mil subsidios a la contratación, sumados a los cinco mil cupos de capacitación con manutención para mujeres "ayudarán a mitigar al máximo esta situación de manera que se vean la menor cantidad de trabajadores afectados por la emergencia agrícola que se registró desde la Tercera hasta la Séptima Región".