Secciones

Caso fraude: Intendencia deriva al CDE proyectos no rendidos para su revisión

Valparaíso. En tanto, consejeros regionales aprueban comisión especial para investigar irregularidades.
E-mail Compartir

El mejoramiento del procedimiento concursal de los proyectos designados a educación, cultura y seguridad correspondientes al 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, principalmente durante el año 2013, periodo en el que se establecieron requisitos más exigentes para la selección de los proyectos, auditorías permanente y la derivación de los proyectos sin rendir al Consejo de Defensa del Estado, son las medidas de fiscalización que comenzó a implementar la Intendencia de Valparaíso para evitar nuevas irregularidades en la ejecución de proyectos con fondos públicos.

Así lo manifestó el intendente, Raúl Celis, quien precisó que históricamente había un 20% de los proyectos que quedaba sin rendir.

Devolución de fondos

"El hecho de derivarlos al Consejo de Defensa del Estado es una acción positiva, que va a producir resultados. De hecho, hemos recibido devoluciones de dineros asignados a proyectos que según sus beneficiarios nunca se desarrollaron".

El jefe regional advirtió que aumentar los requisitos para la presentación de los proyectos perjudica a otras entidades más pobres que tienen escasez de recursos.

Celis aseguró que los concursos del año 2013 "fueron sumamente exigentes en cuanto a criterios de elección, en cuanto a topes a los que podían postular las instituciones según si eran privadas o públicas, la petición de exigencia de rendición de cuentas con apercibimiento de enviar los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado".

Precisó que todas ellas son parte de las medidas sugeridas por la Contraloría en el último tiempo y fueron aplicadas durante esta gestión regional, especialmente durante el año 2013.

"El año 2012 no todos estos elementos pudieron ser puestos en práctica. Nosotros no podemos evitar la existencia de personas corruptas, pero sí podemos denunciarlas", dijo.

Consultado el jefe regional sobre la prisión preventiva en la que se encuentra su exjefe de gabinete, Enrique Kittsteiner, y el exjefe de Administración y finanzas, Sergio Núñez, Celis respondió: "Creo que esas medidas no son del todo sorpresivas y demuestran la gravedad de las penas a las que se enfrentan las personas que han sido formalizadas y la rigurosidad de la investigación".

"Es una investigación en la que se han aportado una enorme cantidad de antecedentes. Gran parte de los hechos están acreditados, de manera que los 90 días que están dados en la investigación van a ser suficientes como para que se acrediten los delitos que se imputan".

En cuanto a si podrían existir reparos en relación a entregar antecedentes a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, el intendente Celis sostuvo que no tiene inconveniente alguno en aquello.

"Nosotros el año 2010 denunciamos un fraude en la Intendencia cometido por funcionarios de administraciones anteriores. El año 2013 hemos denunciado otro fraude en el que aparecen involucrados, entre otros, funcionarios que fueron designados por nuestra administración. Eso no representa una señal de contradicción. Al revés, desde el primer día dijimos que el principio de probidad y transparencia iba a ser uno de nuestros elementos característicos. Ese principio implica que frente a cualquier acto que sea señal de corrupción actuaremos con tolerancia cero y máxima energía".

contraloría

Precisó que entre los órganos que les corresponde conocer los hechos ocurridos en Valparaíso está la Contraloría de la República, que en los últimos días se constituyó en el Gobierno Regional para revisar las rendiciones de cuentas y ejecución de diversos proyectos en el ámbito de cultura, deporte y seguridad ciudadana.

También hay un ámbito que le corresponde a la Cámara de Diputados para que se revisen las autoridades políticas. Y la competencia de los tribunales de Justicia. Consultado si a raíz de este caso han recibido más denuncias sobre otras irregularidades, Celis comentó que han llegado otras directamente a la Fiscalía.

GODOY Y CERCANÍA

En tanto, el diputado Joaquín Godoy precisó sobre su cercanía y recomendación de Sergio Núñez para el cargo de jefe de la División de Administración y Finanzas del Gobierno Regional, que también fue engañado por Núñez, ya que no sabía que no tenía título de ingeniero de la Universidad Santa María.

Insistió en que el caso debe ser investigado a fondo por el Ministerio Público y reiteró su respaldo absoluto al intendente Celis, destacando que fue él quien denunció el hecho a la justicia.

"El primer día dijimos que el principio de probidad y transparencia iba a ser uno de nuestros elementos característicos"

Core forma comisión investigadora

Un plazo de 60 días tendrán los seis consejeros regionales que conformarán la comisión investigadora de las irregularidades detectadas en la adjudicación de proyectos del Gobierno Regional. Los cores que integrarán la instancia serán Manuel Millones, Juan ibacache, Eduardo León, Nelson Contador, Mauricio Palacios y Roy Crhiton. De acuerdo con la información entregada por Millones, la semana venidera se constituirá la comisión y se nombrará al presidente. La misión será colaborar con el trabajo de la comisión investigadora del Congreso y con toda otra instancia que lo requiera y analizar los antecedentes para evitar que sucedan situaciones similares, adoptando medidas para que en los nuevos concursos los sistemas de control respondan.

"El hecho de derivarlos al CDE es positivo, va a producir resultados. Hemos recibido devoluciones de dineros asigandos a proyectos"

Raúl Celis

Intendente