Secciones

Llaman a postular a subsidio de contratación por heladas

apoyo. El beneficio apunta a la ubicación de unos 15 mil trabajadores entre regiones de Atacama y el Maule.
E-mail Compartir

El Gobierno, a través de la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, llamó a las empresas afectadas a participar desde el inicio en el proceso de postulaciones al subsidio para la contratación de 15 mil trabajadores agrícolas. La herramienta se hará efectiva en las seis regiones que fueron mayormente afectadas por las heladas de primavera y donde muchos agricultores sufrieron daños o la pérdida de sus cultivos.

"Este subsidio es otra de las herramientas con las que nuestro Gobierno está ayudando a los agricultores que sufrieron las heladas de fines de septiembre. El objetivo es que puedan contratar a trabajadores que, de otra manera, podrían quedarse sin empleo durante esta temporada", dijo la vocera de La Moneda.

La medida, que fue anunciada esta semana por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, implica una inversión de $ 5 mil millones, considera el 40% de un ingreso mínimo mensual y cubre hasta cuatro meses por trabajador, en el periodo comprendido entre noviembre a marzo del próximo año. "Sabemos la importancia de la agricultura, como actividad económica principal, en gran parte de las regiones afectadas. Los trabajadores y sus familias pueden tener la tranquilidad de que nuestro Gobierno no los dejará solos, y los vamos a seguir acompañando para que superen esta situación de emergencia y no pierdan su fuente de ingresos", agregó la secretaria de Estado.

De acuerdo a los datos del Gobierno, el subsidio se pagará directamente a la empresa que cumpla con requisitos como no haber tenido relación laboral con el trabajador desde mayo de 2013 a la fecha de contratación; pactar un contrato a plazo fijo o por obra y faena; que el monto del salario no exceda 1,5 ingresos mínimos mensuales (equivalente a $ 315 mil) y que el contrato de trabajo tenga una duración de al menos un mes.

Pérez destacó que la medida se suma a otras acciones implementadas por el Ministerio del Trabajo, a través del Sence, para disminuir los efectos de las heladas de septiembre.

"Para mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas implementamos iniciativas como las 5 mil becas para capacitación en oficios, la Bolsa Nacional de Empleo -que cumple un rol de intermediación laboral- y las 17 Ferias de Empleo de Emergencia Agrícola", dijo.

Al subsidio pueden postular las empresas que desarrollan actividades económicas como agricultura, ganadería, caza y silvicultura, y trabajadores hombres y mujeres entre los 18 y 65 años.

Del total de 15 mil cupos que considera este subsidio agrícola, 400 corresponden a la Región de Atacama, 600 a Coquimbo, 1.000 a Valparaíso, 2.500 a la Metropolitana, 6.000 a O"Higgins y 4.500 para Maule.

La ministra Pérez recordó que se puede postular a este subsidio a través de la web subsidioagricola.sence.cl, donde se debe crear una cuenta de usuario ingresando el RUT personal para luego proceder a crear una cuenta "Empresa".

Luego de verificada la emergencia por el fenómeno climático, el Ministerio de Agricultura catastró, a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), a los 52 mil usuarios entre las Regiones de Atacama y el Maule, de los que seis mil resultaron afectados. Para ellos se concretó en un comienzo un bono de apoyo de entre $ 200 y $ 400 mil, para reimpulsar su rehabilitación productiva.

La Corfo anunció que reabrirá el Programa de Garantía de Acceso a las Pymes para reprogramar las deudas. Estas garantías implican el pago de una comisión que se rebajará en 50% para aquellas pymes agrícolas que hayan contratado el seguro agrícola. La entidad anunció también que reforzará los programas de emprendimiento local en las zonas afectadas. BancoEstado puso a disposición de los afectados una serie de medidas para refinanciar los créditos agrícolas vigentes y otorgar más financiamiento para apoyar el ciclo productivo.

el difícil escenario de las heladas

Daños Los agricultores más afectados se concentran entre las Regiones de Atacama y el Maule.

Apoyo El Gobierno impulsó una serie de medidas económicas, laborales y sociales para apoyar a este sector.

Fenómeno Las heladas más agresivas se registraron a fines de septiembre, con una duración superior a cinco horas.

Intervención Gremios como Fedefruta insisten en que el Banco Central intervenga para elevar el precio del dólar.