Secciones

Se inicia preventa de entradas para película de Kramer

Cine. La nueva producción del imitador se estrena el 5 de diciembre.
E-mail Compartir

El año pasado la película "Stefan vs. Kramer" fue un verdadero fenómeno, al superar los 2 millones de espectadores. Una cifra histórica en los anales de la historia del cine nacional, que ahora el imitador busca romper con su nueva entrega: "El ciudadano Kramer".

La producción, que se estrena el próximo 5 de diciembre, aborda la historia de Stefan Kramer que está trabajando en un show de corte político. Pero los afiches confunden a las personas que consideran que él sería el candidato ideal para ser presidente, lo que provoca grandes problemas en los políticos.

Es así como se va desarrollando la historia que contará con 25 personajes realizados por el propio cómico. Es así como los habituales Andrés Longton y Miguel "Negro" Piñera, se suman las imitaciones al presidente de RN Carlos Larraín, Marco Enriquez-Ominami, Franco Parisi, Evelyn Matthei y Michelle Bachelet; además de otras conocidas figuras del mundo del periodismo como Amaro Gómez-Pablos y Matías del Río. Además, la historia se encadenará con Don Francisco y la Teletón. Es más, contará con un cameo del propio Mario Kreutzberger dentro del filme.

Eso sí, Kramer ya advirtió que está enfocado en que la película logre una historia que se sienta como una sola unidad y no como un compilado de rutinas. Respecto a la posibilidad de que alguien se enoje por alguna de las imitaciones, sostuvo que "esta película está más divertida, no creo que haya problemas, ya que de nuevo es la historia la que manda más en esta película".

Y aunque faltan cerca de dos semanas para que "El ciudadano Kramer" llegue a las salas de cine, ya comenzó la preventa de entradas para el día de su estreno. Cinemark Espacio Urbano ofrece cuatro funciones para ese día, al igual que su par del Mall Marina Arauco. La diferencia entre ambos, es que para el primero también se pueden adquirir boletos para los días siguientes a través de su sitio web. También los porteños podrán adelantar la compra de tickets para Cine Hoyts en internet; mientras que el Cine Mall de Quilpué ofrece la oportunidad de hacerlo a contar del mismo 5 de diciembre en sus boleterías.

Remake de "Carrie" se estrena en Chile precedido por las críticas divididas

cine. La cinta protagonizada por Chloë Grace Moretz y Julianne Moore llega este jueves.
E-mail Compartir

Poco tiempo después que Stephen King lanzara su novela "Carrie", el director Brian de Palma decidió llevarla al cine. Fue un proceso arduo, sobre todo porque había que buscar al elenco perfecto para dar vida a esta historia que mezclaba telekinesis, bromas pesadas, venganza y una tormentosa relación madre e hija. La elección para los roles principales recayó en Sissy Spacek (Carrie) y Piper Laurie (como Margaret White, la madre de la adolescente).

La cinta se estrenó en 1976 y fue un éxito absoluto: solo en EE.UU. recaudó más de US$33 millones; ganaron premios en festivales; y la Academia decidió nominar a Spacek y Laurie al Oscar a mejor actriz protagónica y secundaria, respectivamente. Además, sigue siendo una de las películas icónicas del cine de terror de los "70 con algunas escenas claves como Carrie bañada en sangre.

Toques modernos

Con todas esas credenciales a su haber era difícil pensar que algún director se atreviera a contar nuevamente la historia. Sin embargo, Kimberly Peirce ("Los chicos no lloran") decidió dar el salto, y hasta consiguió que el mismo De Palma la apadrinara.

La película sigue la misma trama que la original: una chica descubre tras su primera menstruación que tiene poderes psíquicos que se manifiestan cuando se siente dominada por la ira. En la escuela sus compañeros la molestan constantemente, y el momento culmine es en el baile de graduación cuando la humillan públicamente, provocando que ella arrase con todo. A ello se suma la difícil relación que tiene Carrie con su madre, una fanática religiosa que ama a su hija, pero que la asfixia con sus exigencias y prohibiciones.

Sin embargo, la realizadora advierte que le dio algunos toques de modernidad al relato, y así diferenciarse de la propuesta de los años "70. Es así como se utilizan las redes sociales, el uso de celulares y grabaciones, las que son subidas a internet. E incluso, ha declarado que "el corazón de la película es el poder de las redes sociales, para bien o para mal".

Respecto a por qué decidió hacer un remake de este clásico, Peirce ha comentado que "creo que necesitábamos una nueva versión de "Carrie", porque la novela de Stephen King es brillante y a mi parecer se adelantó a su época. Él escribió algo que es tan clásico y tan veraz a la humanidad, que dejó el terreno establecido para que yo pudiera modernizarlo".

El rol de Carrie está a cargo de la actriz de tan solo 16 años Chloë Grace Moretz. La joven, que ya trabajó en películas como "Hugo" y "Sombras tenebrosas", ha comentado que prefirió no ver la película original para crear su rol, sino que optó por ir "a muchos refugios y conocí a muchas chicas y mujeres que sufrieron distintos tipos de abuso", añadiendo que al escuchar sus historias, "siento que he aprendido mucho, no solo para Carrie". El "New York Daily News" reconoció el trabajo de la protagonista al escribir que "mientras Sissy Spacek parecía como de otro mundo o poseída en la película de De Palma, Moretz (...) resulta más triste. Es una actriz joven increíble".

El papel de la madre de Carrie, en tanto, fue para Julianne Moore, quien reconoció ante la prensa que tenía ciertas aprehensiones para aceptarlo, debido a que "la película es un ícono. Nadie podría haber interpretado mejor esos roles que Sissy Spacek y Piper Laurie". No obstante, optó por embarcarse en el proyecto porque "este es un personaje muy extremo y me interesó mucho el tema de las relaciones que hay en la película", pues desde su perspectiva "no es sólo una cinta de terror".

Opinión de los Críticos

Opinión de los Críticos

La cinta debutó el 18 de octubre en EE.UU. y recaudó 17 millones de dólares en su fin de semana de estreno. A Chile llega este jueves, precedida por críticas divididas. "Variety" escribió que "la intermitentemente efectiva tercera película de la directora Kimberly Peirce evita el humor diabólico y el estilo voluptuoso de De Palma a favor de un relato sombrío y serio"; mientras que "The New York Times" dijo que la directora "reproduce los temas religiosos de la historia y el de los crecientes poderes de Carrie cuando descubre sus dones telequinéticos, y profundiza más en el temor hacia el cuerpo femenino que en la versión de De Palma".

En cambio, "The Hollywood Repoter" comentó que es "más eficaz y menos pretenciosa que muchos innecesarios remakes de películas de terror, pero no se puede comparar con el original". Por su parte, el "US Today" fue aún más duro: "Más que ofrecernos sangre nueva, "Carrie" acaba resultando puramente una renovación cosmética".