Secciones

Dormir bien y no hablar tanto sobre la PSU advierten expertos a una semana de la prueba

Educación. En la Región de Valparaíso hay más de 29 mil personas inscritas para rendir el test.
E-mail Compartir

A una semana de la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), algunos expertos advirtieron lo que hay que hacer o evitar para tener éxito los próximos 2 y 3 de diciembre. De esta forma, el descansar bien, el dejar de pensar en la PSU y desestresarse son algunas de las medidas que recomiendan tomar para no perjudicar los futuros resultados.

De acuerdo a la información entregada por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación, el total de los inscritos para rendir la prueba es de 29 mil 324 personas.

De ellos, más de cinco mil pertenecen solo a la comuna de Viña del Mar (5 mil 432); 4 mil 501 a Valparaíso y 3 mil 72 a Quilpué, siendo las tres comunas con mayor cantidad de inscritos.

Carolina Solis, de 19 años, es una de las jóvenes que rendirá la PSU y advierte que se siente preparada porque "he estudiado harto. Estaba estudiando Tecnología Médica pero no me gustó mi carrera. Ahora quiero estudiar Medicina. Aparte del "pre", estoy con los ensayos del Demre y creo que me va a ir bien porque me he preparado harto".

Al respecto, Jacqueline Espinal, directora de Difusión Institucional de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), aconsejó a los jóvenes que rendirán el examen.

"Antes que nada, recordar que la vida no empieza ni termina con la rendición de la PSU. Si bien es un momento importante, deben considerar que si por algún motivo tienen un tropiezo en esta etapa, en el futuro podrán buscar nuevas oportunidades". En lo referente a lo cotidiano, se recomienda mantener una rutina tranquila y no "carretear" el fin de semana antes de la PSU, y acostarse temprano el día previo. En este mismo sentido, aconsejó cenar algo liviano la noche anterior y cerrar los cuadernos, al menos, un par de días antes de rendir la PSU. No "calentar materia", ni hacer facsímiles de ensayo a último minuto, ya que esto sólo les puede generar mayor ansiedad y, en sus conversaciones, evitar que la PSU sea un tema recurrente en estos días.

Reconocimiento de sala

La experta sumó a esto que es importante "ir al reconocimiento de sala, lo que permitirá anticipar el trayecto, los tiempos de desplazamiento y disminuir la ansiedad e incertidumbre; no contestar todas las preguntas si tienen dudas. Recordar que las respuestas erróneas descontarán puntaje; no preocuparse si transcurrida la primera hora, algunas personas comienzan a entregar la hoja de respuesta. Recordar que para cada prueba hay más de dos horas para responder y, finalmente, una vez rendida la PSU, júntate con tus amigos para simular y ensayar la postulación colocándote en tres escenarios (pesimista, medio y optimista). Puedes ingresar a simulapsu.ucv.cl y ensayar distintas opciones. Obtendrás automáticamente la oferta de carreras completas, con el cálculo automático de tu puntaje ponderado para todas las universidades tradicionales y las adscritas al proceso nacional de admisión".

Autoevaluarse

Por su parte, Andrés Cobs, director de sede del Preuniversitario Pedro de Valdivia Viña del Mar, dijo que los días previos pueden ser cruciales en muchos estudiantes si se aprovechan de buena forma. "En primer lugar, en el período previo a la PSU, es importante autoevaluarse para determinar con claridad qué contenidos se dominan, cuáles están medianamente logrados y cuáles, definitivamente, no se dominan a la fecha, tanto en Lenguaje y Matemática, como en Ciencias o Ciencias Sociales... Este ejercicio de autoevaluación debe realizarse, al menos, con un mes de anticipación. Luego, y de acuerdo a esa autoevaluación, se deben planificar sesiones de estudio diarios".

En ese sentido, dijo que "la primera etapa consiste en repasar o ejercitar lo que se domina... En segundo lugar, se debe focalizar la atención en aquellos contenidos que se dominan a medias".

Afirmó que hay que "apoyarse en alguien que pueda ayudar a nivelar, y luego, ejercitar tanto como se requiera hasta tener la certeza de un dominio del 100%. Por último, en una tercera etapa, evaluar si es posible llegar a aprender lo que antes no se logró".

Consejos de ministra Schmidt

La ministra de Educación, Carolina Schmidt, llamó a los jóvenes a elegir informados, de acuerdo a los intereses y capacidades de cada uno. "Qué les gusta hacer, cuál es su vocación, eso es lo más importante al momento de elegir una carrera. Tienen que pensar dónde me veo en 10 años más porque en la carrera que elijan les va a ir mucho mejor si estudian lo que les gusta", explicó. Además, recomendó a los jóvenes que se fijen en varios puntos antes de decidir, como por ejemplo, "en la acreditación de la carrera o institución, en la duración real de la carrera, en su tasa de empleabilidad, en sus ingresos promedio y en su arancel", todo lo cual está en www.mifuturo.cl.

"Si bien es un momento importante, deben considerar que si por algún motivo tienen un tropiezo en esta etapa, en el futuro podrán buscar nuevas oportunidades"

Jacqueline Espinal Dir. de Difusión Institucional

PUCV

Calendario PSU

1 diciembre Reconocimiento de salas entre las 17 y 19 horas, en los locales de rendición publicados en el sitio Demre.cl.

2 diciembre -9 horas, prueba de Lenguaje y Comunicación . -14.30 horas, prueba de Ciencias.

3 diciembre -9 horas, prueba de Matemáticas. -14.30 horas, prueba de Historia y Ciencias Sociales.

28 de diciembre Se publican los resultados de los puntajes PSU a contar de las 8 horas.

28 de diciembre El mismo sábado 28 se hará la verificación de los puntajes PSU de los alumnos que la rindieron.

28 a 31 de diciembre Desde el sábado 28 de diciembre a las 9 horas hasta el martes 31, a las 13 horas, serán las postulaciones a las carreras.

12 de enero El domingo 12, desde las 23 horas, se publicarán los resultados de las postulaciones en el sitio Demre.cl.