Secciones

DC asegura que el ATP de Viña del Mar se financió con recursos desviados

fraude. Secretario regional de la falange exigió la renuncia del intendente Celis, quien a su vez calificó como "poco serias" las acusaciones de las que fue objeto.
E-mail Compartir

El bullado nuevo caso de fraude al Fisco en la Intendencia Regional sigue abriendo aristas que darían cuenta de que los hasta ahora tres funcionarios imputados -Sergio Núñez, Enrique Kittsteiner y Claudio Uribe- no serían los únicos implicados en la investigación.

Eso denunció el secretario regional del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Alejandro Montt, quien realizó acusaciones contra el intendente Raúl Celis, implicándolo en el desvío de fondos asociados a proyectos deportivos, además de exigir su renuncia por ser "el responsable político de todo el proceso de investigación" que lleva a cabo el Ministerio Público.

CLÍNICAS DE TENIS

"Tenemos antecedentes de que un proyecto aprobado para la realización de clínicas de tenis en el municipio de Santo Domingo no se habría ejecutado y esos fondos -a petición de la Municipalidad de Viña del Mar y del Gobierno central- habrían sido destinados a financiar el torneo ATP de Viña de este año. En una reunión de gabinete del Gore, Celis dijo que había que financiar ese evento", acusó Montt.

Otra crítica que Montt realizó - siempre a nombre de las autoridades regionales del partido- hacia la figura del intendente, radica en las declaraciones que éste ha emitido y en las cuales ha anunciado que militantes de la Democracia Cristiana están implicados en el fraude.

"Creemos que el intendente se ha equivocado al tratar de empatar la situación, allí hay una irresponsabilidad. No aceptamos que haga acusaciones públicasy al voleo contra una colectividad como la nuestra. Si hay algún militante, eso lo verá la justicia, pero eso no tiene nada que ver con el partido" argumentó Montt.

Por último, el militante DC recalcó que "es sano para la política y la región, que Celis dé un paso al costado para que entregue a la justicia los datos que maneja".

CELIS RESPONDE

Como "poco seria" calificó el intendente Celis la acusación de la que fue objeto al ser consultado ayer.

"Poco seria porque justamente proviene de alguien cuyo nombre figura en la denuncia que se presentó formalmente hace 10 días al Ministerio Público y en la que terceros implican a más personas en la investigación que este organismo lleva adelante", explicó la autoridad.

Celis agregó que "Montt claramente está mal informado respecto de lo que se empeña en denunciar".

Dos viviendas y una iglesia destruidas, y otras 30 casas evacuadas deja un incendio forestal

viña del mar. Siniestro se produjo en una quebrada de la población René Schneider.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de la Región de Valparaíso confirmó anoche que al menos dos casas y un templo resultaron destruidos, y los ocupantes de 30 casas debieron ser evacuados, en un incendio forestal que se desató en el sector de Chorrillos en Viña del Mar la tarde de ayer.

Se trata del segundo incendio de este tipo en poco más de dos semanas en el mismo sector de la Ciudad Jardín.

A raíz de la embergadura de la emergencia y de las condiciones meteorológicas que se dieron en la ocasión, la autoridad dispuso alerta roja en la comuna.

los hechos

La emergencia se suscitó cerca de las 17.15 horas en las inmediaciones de la población René Schneider, puntualmente, en el sector alto de calle Manuel Vidal.

El director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, sostuvo que el fuego surgió en una quebrada profunda, lo que dificultó las labores de combate de las llamas.

En declaraciones a medios de comunicación, De la Maza sostuvo que el siniestro consumió unas cinco hectáreas de arbustos y pastizales.

El grueso de la emergencia fue controlado en horas de la tarde de ayer.

El director regional de Emergencia confirmó, además, que la extinción completa debería ser consolidada en horas de esta mañana.

casas evacuadas

El directivo confirmó que, al menos 30 casas del sector, fueron evacuadas ante la peligrosidad por la cercanía con las llamas. Destacó el esfuerzo conjunto de bomberos, brigadistas y los propios vecinos del sector alto de Viña del Mar para el control de las llamas.

Incluso, comentó que resultó fundamental el apoyo de los recursos aéreos utilizados, los que fueron en directo respaldo de la tarea que ejecutaban brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y voluntarios de Bomberos.

De la Maza detalló además que aviones de tipo dromedario y un helicóptero -que se abasteció en la Laguna Sausalito de Viña del Mar-, participaron activamente de las labores de combate a las llamas.

De hecho, a la totalidad del Cuerpo de Bomberos viñamarino se sumaron unidades de Valparaíso.

Cabe recordar que el pasado 7 de noviembre, un incendio de tipo forestal destruyó siete casas en el sector de Forestal alto en Viña del Mar y en cuya extinsión participaron unos 150 voluntarios.

Guillermo de la Maza sostuvo que la intencionalidad estuvo nuevamente presente en este siniestro y confirmó que el Labocar de Carabineros se encuentra pesquisando algunos antecedentes que podrían llevar a la identidad de los autores del siniestro.

Los antecedentes, sostuvo, ya se encuentran en poder de la Fiscalía, de modo de evaluar las acciones a seguir.