Secciones

Skatepark abre polémica por el uso de los espacios públicos

PLANIFICACIÓN. Critican que el municipio porteño resuelva caso a caso, sin un plan integral.
E-mail Compartir

"Los espacios públicos son para que la gente los habite". Parece una frase con mucho sentido la apuntada por Luis Parot, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de la Municipalidad de Valparaíso, sin embargo, la realidad porteña indica otra cosa.

Utilizar, compartir y convivir los espacios urbanos es una tarea compleja, sobre todo en una ciudad tan diversa como Valparaíso.

Igual de variado es el cúmulo de demandas de la comunidad para aprovechar los sitios públicos. Desde deportistas, hasta vendedores ambulantes, pasando por artistas y servicios públicos, solicitan permisos para realizar diferentes actividades en la ciudad.

"Existe un comité dentro del municipio que autoriza o rechaza todas las solicitudes que llegan, que son aproximadamente entre 30 y 50 a la semana", precisó Juan Morales, director de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Valparaíso y presidente del citado comité.

EL SKATEPARK

Un caso emblemático de la polémica por el uso de los espacios públicos fue la idea surgida desde el municipio porteño para construir un parque para practicar skate en la avenida Brasil, justo frente a la patrimonial biblioteca Santiago Severín y que sería financiado a través de un programa de mejoramiento urbano (PMU).

"Contemplamos en la avenida Brasil, en el entorno de la biblioteca Severín, (...) instalar en ese sector, que estaba en bastantes malas condiciones, un espacio para que los skaters que habitualmente se instalan en la plaza Victoria, se pudieran trasladar a ese sector", confirmó Luis Parot.

El hecho provocó la inmediata oposición de la jefatura de la biblioteca que adelanta ruidos molestos y asuntos estéticos que podrían modificar el área de influencia del edificio patrimonial.

"Acudimos en enero a hablar con el señor Parot, para manifestarle nuestra inquietud, en ese momento se nos dijo que no se iba a desarrollar el skatepark, sin embargo, después se construye igualmente. Hemos tenido que asumir las quejas del público, han aparecido rayados en la biblioteca. No le echo la culpa a ellos, pero coincide con el tiempo de instalación. Comprendo la inquietud de los jóvenes de tener un espacio para que practiquen su deporte (...). Lo que a mi me preocupa es que se instale en un área que triangula a tres monumentos públicos", señaló Carlos Carroza, director de la biblioteca Santiago Severín.

Al respecto, el director de Secpla Valparaíso asegura que las instalaciones que pueden verse en la avenida Brasil, no fueron promovidas por el municipio.

"Los propios skaters han puesto una barra que quedó bastante bien puesta y han agregado otros elementos para practicar. Desde que esto está funcionando, no hemos tenido un reclamo formal del director de la biblioteca respecto a que eso efectivamente está afectando las actividades normales de la biblioteca Severín. Y dado el ruido habitual que existe en el entorno, los juegos infantiles que están al frente de la biblioteca, en la plaza Simón Bolivar, nosotros no advertimos que esto vaya a ser un problema mayor. No nos pidieron permiso, cosa que nos molestó (...). Pero quedó bastante bien, yo lo he revisado varias veces y no afea para nada el sector, al contrario. No obstante, tenemos pendiente una reunión con el director de la biblioteca para tomar una decisión final sobre esta materia", sostuvo Parot.

PLANIFICAR CON SENTIDO

Desde la municipalidad reconocen que no existe un plan estratégico que entregue orientaciones y guíe integralmente las desiciones respecto a qué autorizar a la hora de zanjar los requerimientos. "Es que la cantidad de solicitudes es muy grande aquí, entonces nosotros tenemos un trabajo bastante árduo para analizar cada una de ellas", justificó Juan Morales, desde el municipio.

Los permisos se entregan evaluando las demandas caso a caso y teniendo en cuenta consideraciones de tipo técnico más que con un sentido de planificación urbanística global. De ahí, por ejemplo, es que surgen críticas por la cantidad de ferias itinerantes que se instalan en la ciudad.

"Es una cosa insólita las carpas para ventas de cosas de Navidad, al lado de la biblioteca Severín. La ordenanza de bienes nacionales de uso público no permite que se den permisos cerca de monumentos nacionales", advirtió la arquitecta Paz Undurraga.

"Cuando son instalaciones que necesitan cierta infraestructura por su permanencia en el tiempo (...) creo que hay que preguntarle siempre a los vecinos del entorno. Debería existir un protocolo que involucre la participación ciudadana y guíe las decisiones de la municipalidad", agregó la profesional.

"Tenemos pendiente una reunión con el director de la biblioteca para tomar una decisión"

Luis Parot

Director de Secpla

Director critica a Carabineros

"La municipalidad autorizó una feria en el parque Italia. Eso puede ser objeto de críticas y todo lo que quieras, pero es una ocupación autorizada por la municipalidad", sostuvo Luis Parot, director de Secpla Valparaíso, para criticar la falta de fiscalización policial a zonas de alta concurrencia en que se desarrolla comercio ambulante. A eso sumó el "relajo" de Carabineros ante las personas que beben alcohol en la vía pública. "Eso es un delito, tienen la cochinada más grande en ese sector. Eso es responsabilidad de Carabineros, no de los inspectores municipales", concluyó el director de la Secpla.