Secciones

Asesores de Icomos se reúnen con el alcalde Castro y mañana lo harán con líderes sociales

unesco. Expertos permanecerán hasta el sábado en Valparaíso para evaluar estado de conservación del sitio.
E-mail Compartir

Con un recorrido en lancha por la bahía de la ciudad y una caminata desde la plaza Aníbal Pinto hasta el Barrio Puerto partirá hoy el eventual programa de actividades preparado para los asesores de Icomos, el argentino Luis María Calvo y el brasileño Silvio Mendes Zanchetti, quienes arribaron ayer a Chile para evaluar el estado de conservación del sitio de interés patrimonial de Valparaíso.

Ambos expertos estarán en la capital regional hasta el 30 del presente mes, lapso que aprovecharán, además de conocer las obras que se construyen o se proyectan edificar en la zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003 y en su zona de amortiguamiento, a reunirse con las entidades involucradas con el desarrollo de estas propuestas, con el administrador del Sitio y con dirigentes de organizaciones ciudadanas opositoras a que se materialicen algunas propuestas comerciales que, a juicio de estos frentes de fuerza, "podrían atentar contra Valparaíso y su historia".

hermetismo

Debido a que existe un convenio de confidencialidad entre la Unesco y el Estado Parte de Chile (en este caso el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consejo de Monumentos Nacionales, CMN), la agenda de trabajo de Calvo y Mendes no es de acceso público, por lo que las actividades de ambos en la Ciudad Puerto se manejan con total hermetismo, tanto en el CMN como en el municipio.

Sin embargo, este Diario logró extraoficialmente conocer algunas de las actividades que desarrollará esta misión solicitada por la Unesco en Valparaíso.

Así, hoy los asesores de Icomos recorrerán en lancha el borde costero, acompañados del alcalde Castro; y después visitarán a pie la zona declarada Patrimonio del Mundo.

Antes el jefe comunal los recibirá en la casa consistorial, donde les dará la bienvenida y les presentará una evaluación técnica respecto del estado de conservación del Sitio de Interés Patrimonial, a diez años de la declaratoria de Unesco en París, Francia.

"Esperamos a los profesionales representantes del Comité del Patrimonio Mundial con la mejor disposición. Es la misma Municipalidad la que en ocasiones anteriores ha invitado a los integrantes del Comité para que evalúen el estado del sitio después de cumplirse diez años de la nominación", expresó Castro.

Sostuvo que "nos parece una muy buena noticia que ellos (María Calvo y Mendes) puedan conocer in situ, en la ciudad, nuestro trabajo, nuestros avances, nuestras dificultades e iniciativas".

opinión

Consultado el alcalde si era posible conocer parte de esta misión asesora, respondió que no, que "el Estado Parte suscribió un convenio de confidencialidad con la Unesco y lo vamos a cumplir. Sí les puedo decir que los expertos conocerán el Sitio del Patrimonio Mundial, Puerto Barón... tendrán reuniones con distintas organizaciones y representantes de la ciudadanía. Ahora: deben tener claro que ellos (los asesores de Icomos) escucharán, pero no darán opiniones ni resultados. Ellos se forman su opinión y luego informan al Comité".

Así las cosas, el miércoles continúa el trabajo de evaluación de los asesores de Icomos. En un horario aún por definir, ambos expertos se reunirán en el Centro Cultural de Valparaíso (la excárcel) con las organizaciones sociales opositoras a que se construya, entre otras obras inmobiliarias, comerciales y turísticas, el proyecto Puerto Barón, de Mall Plaza S.A..

Desde esa empresa de retail confirmaron, en tanto, que María Calvo y Mendes Zanchetti atenderán el viernes, en el Duoc UC del edificio Luis Cousiño, a los ejecutivos que materializan esta iniciativa en el borde costero de Valparaíso.

Este mismo día también recibirán a la gerencia de la empresa portuaria para conocer íntegramente el Plan Maestro de EPV.

visión

"La conservación debe enfocarse en dar continuidad a los atributos significativos y sus relaciones, más allá del estado de los atributos y del cambiante contexto", afirma Silvio Mendes Zanchetti en una de sus 80 publicaciones escritas sobre conservación y planificación urbana.

Como para hacerse una idea, este arquitecto piensa que "si el cambio se presenta en las zonas urbanas, la integridad debe reflejar esa dinámica". Para él la "dinámica de la integridad patrimonial es la capacidad de los atributos patrimoniales para expresar el pasado y presente de forma dinámica, en un contexto cambiante, sin depender exclusivamente en los registros para llenar los vacíos del conjunto de atributo. Una condición de la integridad de atributos es la capacidad de expresar valores y significados pasados sin cancelar el surgimiento de nuevos significados y valores o la reinterpretación de los antiguos".

"El Estado Parte suscribió un convenio de confidencialidad con la Unesco y lo vamos a cumplir"

Jorge Castro

Alcalde de Valparaíso

Luis María Calvo

Argentino Arquitecto titulado de arquitecto en la Universidad Católica de Santa Fe, Argentina, en 1981. Tiene títulos de posgrado y de doctorado en Historia del Arte y la Arquitectura en Iberoamérica, en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Además de asesorar a Icomos, es docente universitario. Desde el 2005, a la fecha, realiza actividades en investigación. También ha publicado libros sobre conservación histórica.

Silvio mendes

Brasileño Arquitecto. Es director general del Centro de Estudios Avanzados en Conservación Integrada en Brasil. Ha publicado más de 80 trabajos incluidos siete libros sobre la conservación y planificación urbana e historia de la restauración arquitectónica. Fue consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También fue profesor de la Universidad Federal de Pernambuco (Recife, Brasil).

Mujeres conmemoran día de no violencia con intervención urbana en plaza Victoria

Valparaíso. Dirigentes acusaron fallas en el sistema que permite femicidios.
E-mail Compartir

Con un cuadro actoral que representó los actos de violencia más recurrentes se celebró el Día de la no violencia contra la mujer en la plaza Victoria de Valparaíso.

La actividad, organizada por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), se desarrolló entre las 11 de la mañana hasta pasadas las 13 horas.

Al respecto, la directora del Sernam, María Trinidad Morán, dijo que "lo que quisimos hacer específicamente con esta campaña "Me empelota la violencia" es que toda la población se haga responsable del tema de la violencia y conozca otras formas de violencia".

Violencia no física

En ese sentido, la directora especificó que "hablamos no de violencia física solamente, sino que también psicológica, sexual, económica. Visibilizarlas es lo que quisimos hacer hoy en la plaza Victoria".

Al respecto, Paula Santana, dirigente de la Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres, dijo que "lo que se busca es llamar la atención, denunciar, tener una actitud más alerta de lo que está sucediendo con la violencia contra las mujeres, porque los femicidios han aumentado este año, pero a nosotros nos interesa que además no se pierda de vista que el femicidio es la manera más extrema, pero antes y relacionado con eso, hay muchos niveles de violencia múltiples que vivimos las mujeres a diario".

Femicidios

Además, la dirigente criticó la eficacia de las denuncias. "De las 51 mujeres que han sido asesinadas este año, más o menos la mitad había tenido denuncias, es decir, el sistema estaba en antecedente de que ellos estaban con violencia, entonces claramente el sistema no está funcionando para atender a las mujeres", dijo.