Secciones

Michelle Bachelet cierra su campaña con miras a la segunda vuelta en la Provincia de Marga Marga

villa alemana. La candidata anunció Sapus y reiteró principales propuestas.
E-mail Compartir

La candidata presidencial de la "Nueva Mayoría", Michelle Bachelet, visitó ayer la Provincia de Marga Marga, donde cerró su campaña con miras a la segunda vuelta de la elección presidencial, instancia en la cual enfrentará a la abanderada de la Alianza, Evelyn Matthei.

Acompañada de figuras políticas de la zona, como el diputado socialista Marcelo Schilling, el senador DC Ignacio Walker, e incluso el progresista Alonso Fierro, la expresidenta recorrió a bordo del "BacheletMovil" distintas poblaciones de la zona, como la villa San José, Troncos Viejos, Huanhualí y San Enrique.

Ya instalada en el paseo Latorre de Villa Alemana, Michelle Bachelet realizó algunos anuncios en materia de salud para la comunidad, como la construcción de Sapus de alta Resolutividad, al igual como la ha hecho en distintas comunas de la región. Por último, acompañada de niños, la abanderada de la Nueva Mayoría recordó que esos pequeños tienen cuatro años, la misma edad de la provincia que ella fundó cuando era Presidenta.

Transforman la humedad del aire en agua potable

petorca. Programa piloto es impulsado por la Seremi de Agricultura y empresa privada.
E-mail Compartir

Un promedio diario de hasta 30 litros de agua purificada y oxigenada lista para el consumo humano permite obtener un moderno sistema de obtención del vital recurso que se busca implementar en las zonas más afectadas de la Provincia de Petorca.

Se trata de un plan piloto impulsado por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, en conjunto con la empresa AWM-Air Water Systems y el municipio de Petorca.

El programa se probó durante un mes con equipos ubicados en diversos puntos de dicha comuna, una de las más afectadas por la sequía.

positivos resultados

"Estamos conscientes que la situación hídrica no solo afecta al sector agrícola productivo, sino que a toda la comunidad rural, por eso nació esta iniciativa de utilización de nuevas tecnologías para enfrentar la situación, cuyos resultados nos dejan muy satisfechos, pues nos permiten continuar con el programa", explicó Francesco Venezian, seremi de Agricultura.

"Esto nos permite elaborar nuestra su propia agua purificada y nos permite dar una solución para las personas que no tienen agua potable. Generar agua a través a través de esta alta tecnología nos permite solucionar el problema de escasez para la sustentabilidad de una familia y la gente puede ver que hay buenas alternativas de cómo solucionar este problema de escasez de agua", precisó Rodomiro Toro, dirigente campesino, quien fue parte del programa piloto.

Héctor Pino, representante de la empresa AWM-Air Water Systems que prestó el servicio, explicó que estos equipos son sistemas de generación de agua purificada a partir de la atmósfera.

"Funcionan con el principio de condensación, capturan la humedad relativa del ambiente, la condensan, decantan el agua y luego la purifican para así obtener un producto de alta pureza y calidad", explicó Pino. El agua decantada en los estanques es sometida a un sistema de purificación obteniendo un agua disponible para el uso doméstico.

El alcalde de Petorca, Gustavo Valdenegro, señaló que en contexto de la delicada situación que vive la comuna, sostuvo que la implementación de este sistema vendría a solucionar en parte del gran problema de la falta de agua. "Estoy conforme con los resultados obtenidos y motivado para el comienzo de un proyecto para ejecutarlo", dijo Valdenegro.

CONSUMO EFICIENTE

En la Provincia de Petorca también se ejecuta otro proyecto piloto para enfrentar la escasez de agua. Se trata del programa de infiltración de napas subterráneas que se aplica en el sector Bartolillo, comuna de Cabildo financiado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura.

Los primeros resultados han sido positivos con tasas de infiltración alcanzadas, entre 6 y 14 metros por día. Este plan piloto de infiltración de napas subterráneas se instaló en agosto de este año y cuenta con tres piscinas de infiltración, las que infiltran las aguas almacenadas en una piscina de decantación.

Eficiencia energética

Según los especialistas de AWM, con este moderno generador no solo se pueden obtener litros de agua a bajo costo y sin caducidad en el tiempo, sino que también tiene un consumo eficiente de energía, no contamina el medio ambiente, recicla y limpia el aire, aportando así a la disminución de la huella de carbono y del agua.

Municipio evalúa cerrar la calle O'Higgins en verano

valparaíso. El objetivo es impedir el paso de vehículos en las noches.
E-mail Compartir

En diciembre el municipio de Valparaíso tiene planificado cerrar por las noches la calle O"Higgins para transformar esa vía en peatonal y de esa forma permitir que en la plaza Aníbal Pinto se conforme el polo gastronómico más importante del plan de la ciudad.

Así lo afirmó el alcalde porteño, Jorge Castro, precisando que el proyecto aún está en ciernes, pero que existe la voluntad de él y de los comerciantes de esa zona en habilitar este espacio urbano.

Cabe notar que este año se cambiaron algunas baldosas de la superficie de esta plaza como también se instalaron topes para impedir que los vehículos se estacionen y obstaculicen el paso de los peatones.

"La idea de este municipio es que en la plaza Aníbal Pinto se conforme un polo turístico-comercial. Vamos a autorizar que los restaurantes y cafés del área saquen sus mesas y sillas. Que se instalen terrazas con sus respectivos toldos, como ya ocurre en los café Paseo y Poeta", expresó Castro.

Una de las alternativas que evalúan en la Municipalidad de Valparaíso para desarrollar el comercio en ese sector, nominado por el mismo alcalde como el pórtico al Sitio de Interés Patrimonial, es cerrar la calle O"Higgins, puesto que el paso de vehículos pone en riesgo a los turistas que circulan por esa vía "porque ellos creen es que un peatonal. Nuestro objetivo es cerrarlo a alguna hora de la noche. Esto lo podríamos aplicar en temporada de verano".

Castro también confirmó que donde funcionó la librería Ivens se instalará una cafetería. "Como lo dije en su oportunidad, en este punto de la ciudad solo se permitirá que presten servicios las empresas relacionadas con la cultura y la gastronomía. Nada de bancos ni tiendas chinas", aseveró.