Secciones

Estadio de Playa Ancha inicia instalación de butacas y presenta 85% de avance

E-mail Compartir

La remodelación del estadio Elías Figueroa Brander de Playa Ancha está en su recta final. Según el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Carlos Oliver, las obras están en un 85% avanzadas, por lo que se mantiene el compromiso de entregarlo a la comunidad entre diciembre y enero próximos.

"Ya está prácticamente todo levantado. Están las licitaciones complementarias en plena ejecución. Las butacas ya se están instalando, a las canchas ya se les comienza a poner el pasto. De aquí a diez o quince días se comenzará a ver", señaló Oliver.

Paralelamente se están desarrollando los trabajos previos a la instalación de la pista atlética.

"Estamos en la última fase que tiene que ver con toda la finalización de la mayoría de las partes finas de lo que es el edificio principal. En los próximos días deberían comenzar a levantarse las torres de iluminación que ya se ven a los costados. Las fundiciones ya están hechas ahora hay que ampliar eso", detalló el director regional del IND.

El coloso de Playa Ancha, que albergará partidos de la Copa América Chile 2015, tendrá una capacidad para 25 mil personas.

"Estamos con toda la energía, con una alta ansiedad por parte de la comunidad, del entorno y de nosotros mismos, pero está todo bien encaminado para que pronto esté finalizado", sostuvo Oliver.

Municipio busca pagar deuda de bono antes que prospere remate de estadio

QUILLOTA. Tribunal fijó para el 26 de diciembre, a las 11 horas, la subasta del Lucio Fariña Fernández.
E-mail Compartir

Para el 26 de diciembre, a las 11 horas, se fijó el remate del estadio municipal Lucio Fariña Fernández de Quillota, luego que fuera embargado tras un requerimiento judicial de un grupo de 300 profesores que buscan el pago del bono Subvención Adicional Especial (SAE), deuda que asciende a unos 1.100 millones de pesos. La resolución fue adoptada por el juez titular del Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Quillota.

"Vamos a atender jurídicamente esta situación y, por lo tanto, nuestros abogados van a estar desarrollando y presentando los antecedentes para tratar de evitar o aplazar esta medida. Por otro lado, seguimos trabajando con el tema financiero, es decir, cómo poder identificar la forma de pagar estos 1.100 millones de pesos, que es la suma del capital original, multas intereses y reajustes", indicó Óscar Calderón, alcalde (s) de Quillota.

Complejo escenario

Reconoció que el panorama para el municipio es complejo, porque el pago del bono SAE afectará directamente las arcas municipales y el riesgo de eventualmente perder el recinto deportivo.

"Estamos complicados porque ni presupuestariamente ni financieramente estamos en condiciones de hacerlo, salvo endeudarnos o dejar de hacer algo en nuestro presupuesto para pagar esta deuda, y ahí lamentablemente tenemos que estudiar ajustes que están asociados a inversión directamente hacia la comunidad, a juntas de vecinos, directamente proyectos comunitarios son los que se van a afectar", explicó Calderón.

Recalcó que el estadio presta servicios a toda la comunidad y no solo al fútbol, ya que se realizan campeonatos escolares, actividad física para preescolares, organizaciones comunitarias, gimnasios para la comunidad, entre otras actividades.

"Nuestros profesores son gente que trabaja en la comuna de Quillota y saben lo importante que es el estadio; no es solamente una infraestructura deportiva donde realiza el fútbol y juega de local el club San Luis, también está lleno de actividades deportivas, para escolares y la comunidad en general. Por eso entendemos que es una medida de presión para el pago y, lamentablemente, no hemos podido tener una visión conjunta y poder conversar y llegar a un acuerdo con los profesores", precisó el jefe comunal subrogante.

Ante este escenario, aseveró que se trabajará en dos ámbitos: por un lado la vía judicial, que busca generar un nuevo acercamiento con los profesores para dejar solo el capital inicial reajustado, dejando a un lado las multas e intereses.

Además, solicitarán el reavalúo del recinto, fijado actualmente en cerca de dos mil millones de pesos, en circunstancias de que su edificación costó casi ocho mil millones.

sigue leaseback

En cuanto a la gestión económica, el alcalde (s) Óscar Calderón indicó que se continuará tramitando un leaseback, modalidad de endeudamiento que permitiría al municipio generar los dineros para poder saldar la deuda, utilizando además recursos del presupuesto municipal 2014.

El leaseback es una herramienta financiera que permite pedir un préstamo a la banca privada dejando en prenda una propiedad, en este caso el edificio consistorial y el Parque Aconcagua. "Para hacerlo posible es necesario contar con la autorización del Ministerio de Hacienda, proceso en el cual se está en estos momentos", manifestó.

Estado responsable

El alcalde subrogante de Quillota manifestó que la deuda del denominado "Bono SAE" no fue generada por el municipio, sino por una mala interpretación emanada desde el Ministerio de Educación.

"Es el Estado, una interpretación que hace el Ministerio de Educación respecto de una situación puntual y que lamentablemente genera esta deuda que tenemos con los profesores", explicó.

Precisó además que "el Estado no ha hecho nada por cubrir una deuda que el mismo Estado ha generado". Posteriormente los profesores de Quillota se organizaron y realizaron una demandan colectiva y finalmente los tribunales de justicia fallaron a favor de los docentes y la Municipalidad debe cancelar la deuda, tal como ha ocurrido con otros municipios, como Viña del Mar, Villa Alemana y Valparaíso.

"El municipio ha reconocido la deuda. No obstante, su pago se ha dilatado por cuanto la Municipalidad no cuenta con los recursos disponibles para costearla y se esperaba que habiendo sido generada por el Estado fuera el propio Fisco el que aportara los recursos, lo cual, finalmente, no sucedió", manifestó Óscar Calderón.

Profesores

El presidente provincial del Colegio de Profesores, José Orrego, explicó que lo más importante es que se cancele lo adeudado a los docentes.

"Aún no es seguro que el remate sea ese día, porque el equipo jurídico ha objetado algunos puntos del remate, lo que en dos o tres semanas podría significar volver a dilatar la fecha del remate. Quillota es una ciudad grande y el municipio no va a quebrar por pagarles a los profesores una deuda que tiene ya tres años y medio", señaló.

Orrego agregó que en el último tiempo no hay recibido ninguna propuesta nueva de parte del municipio. "Nosotros queremos que se cancele la deuda, no que se remate el estadio Lucio Fariña Fernández. Ahora, si es necesario que sea rematado, tendrá que ser así, no es culpa de nosotros", concluyó.

pago por s Otro juicio

Este año y con fondos propios, la Municipalidad de Quillota realizó el pago de 44 millones de pesos, correspondientes a otro juicio por el denominado bono SAE.

La acción legal fue presentada por 27 docentes de la comuna y motivó que se presentara una solicitud de detención en contra de alcalde Luis Mella, lo que no se concretó.